La angustiosa experiencia de una mujer al dar a luz en un

Muchas de nuestras matronas cualificadas continúan estudiando o consiguen un empleo en importantes centros del NHS de Londres, mientras que otras eligen trabajar en otros lugares del Reino Unido y en el extranjero. Las opciones profesionales son muy variadas, desde hospitales hasta partería comunitaria o independiente, pasando por la investigación, la enseñanza y la gestión. Cualquiera que sea la vía elegida, nuestros graduados en obstetricia están bien preparados para afrontar los retos de una carrera en obstetricia y las complejidades de una asistencia sanitaria pionera.Tasas y financiaciónEmpleoSomos la principal Facultad de Enfermería, Partería y Cuidados Paliativos del Reino Unido, con una excelente reputación por producir destacados clínicos y líderes mundiales en áreas especializadas. Los graduados que califican de nuestros cursos también obtienen el registro profesional como matrona del Consejo de Enfermería y Partería.

Lewis Green. La Partera de SciELO

Facultad de Medicina, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido Escuela de Matronas, Santiago, Universidad de Chile, Avda. Independencia 1027. Santiago-Chile, Chile Tel:+56 29786618, Fax:+56 27778743 Email:[email protected]

Antecedentes: Las parteras profesionales ayudan a reducir la mortalidad materno-infantil en el mundo. Las matronas, con la formación, el apoyo y la reglamentación adecuados según las normas internacionales, tienen la capacidad de prestar casi el 90% de los servicios necesarios para la salud materna y neonatal. La capacitación de las matronas es un componente esencial para producir excelentes resultados en la salud de los pacientes.

Objetivos: Evaluar el empoderamiento profesional de las egresadas de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile durante los años 2005-2013. Específicamente, este estudio tuvo como objetivo 1) evaluar la confiabilidad de la escala luego de su traducción al español, análisis por 2) dimensión según tipo de currículo Basado en Contenido (CB) versus currículo basado en competencias (CBE), puesto de trabajo y sector salud, 3) tipo de currículo e ítems de la escala, 4) puesto de trabajo por ítem de la escala y 5) sector salud por ítem de la escala.

LOTE 32 CLASE VIVA PROFESOR MONTESSORI

La partería es la ciencia de la salud y la profesión sanitaria que se ocupa del embarazo, el parto y el puerperio (incluyendo el cuidado del recién nacido),[1] además de la salud sexual y reproductiva de la mujer a lo largo de su vida.[2] En muchos países, la partería es una profesión médica[3][4][5][6][7] (especial por su formación especializada independiente y directa; no debe confundirse con la especialidad médica, que depende de una formación general previa). Un profesional de la obstetricia se conoce como matrona.

Una revisión Cochrane de 2013 concluyó que «a la mayoría de las mujeres se les debería ofrecer modelos de atención continuada dirigidos por matronas y se debería animar a las mujeres a solicitar esta opción, aunque se debería tener precaución al aplicar este consejo a las mujeres con complicaciones médicas u obstétricas importantes»[8] La revisión descubrió que la atención dirigida por matronas se asociaba con una reducción del uso de epidurales, con menos episiotomías o partos instrumentales, y con un menor riesgo de perder al bebé antes de las 24 semanas de gestación. Sin embargo, los cuidados dirigidos por comadronas también se asociaron a una mayor duración media del parto medida en horas[8].

La presidenta de la ICM felicita a las matronas de Chile por

Cada día mueren más de 800 mujeres embarazadas; la mayoría de las muertes podrían evitarse con parteras cualificadas. Mejorar los resultados de la salud materna es una de las agendas pendientes y sigue siendo una prioridad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, muchos países se enfrentan a una enorme escasez de personal sanitario cualificado.

En reconocimiento al Año de la Enfermera y la Matrona, este artículo presenta las motivaciones, los retos y los sueños de jóvenes de Chile, a Uganda, Malawi y Nepal, que decidieron convertirse en matronas del futuro. Este es sólo el comienzo de una serie de retratos de la Dra. Leah Bohle, que se publicará próximamente en www.midwivesofthefuture.com.

Una historia de Nepal Durante tres años trabajé como enfermera-partera en la atención primaria de salud en Jhapa, una zona rural del este de NepalLas instalaciones de esta zona están mínimamente equipadas. Las mujeres son muy vulnerables y tienen que viajar más de dos o tres horas para acceder a un centro de salud. Los resultados sanitarios de las mujeres de las zonas rurales son peores en comparación con los de las zonas urbanas y nos encontramos con dificultades para llegar a las mujeres para los controles prenatales. El matrimonio precoz también es un gran problema donde vivo y trabajo.