Loreto Ruiz de Alda (UPyD): «Ustedes han descuidado a

El cárdigan de vino verde de Loreto Junior School es producido por Deerpark Knitwear en Monasterevin,Co.Kildare. Las prendas de punto de Loreto Junior School están diseñadas con hilos y técnicas de fabricación de la más alta calidad, para garantizar que se lleven lo mejor posible. 50% lana 50% acrílico. Se recomienda lavar a un máximo de 30º del revés, NO SE DEBE PLANCHAR / SECAR EN TUMBA

Loreto Junior School St.Stephen Green wine cardigan es producido por Deerpark Knitwear en Monasterevin,Co.Kildare. Las prendas de punto de Loreto Junior School están diseñadas con hilos y técnicas de fabricación de la más alta calidad, para garantizar que se lleven lo mejor posible. 50% lana 50% acrílico. Recomendamos el lavado a un máximo de 30º del revés, NO SE DEBE PLANCHAR / SECAR EN TUMBA

LORETO RUIZ DE ALDA EN EL PROGRAMA EN PLENO

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

I MAPI FESD Taller 6 – La magia está en tus manos

El Instituto de la Santísima Virgen María (IBVM) es una comunidad religiosa inspirada por Mary Ward que quiere vivir su espiritualidad y compartirla con todas las personas con las que conviven. Están presentes en países de todo el mundo e intentan llevar el espíritu de su fundadora a todas partes para hacer de este mundo un lugar mejor.El Instituto de la Santísima Virgen María fue fundado en 1609 por Mary Ward, una joven inglesa que, a pesar de las dificultades y la persecución que sufrían los católicos en su país, mostró una fuerza y una determinación impensables para una mujer de su tiempo.De su ejemplo, nació una congregación libre de clausura para responder a las necesidades acuciantes de su tiempo. Siguiendo el modelo de la Compañía de Jesús, se estableció de forma autónoma e independiente del poder de los obispos y con obediencia directa al Papa.Pero no fue una época fácil y pocos años después de su fundación, la congregación perdió el favor del Papa, fue suprimida y Mary Ward encarcelada. Durante años, los seguidores de Mary Ward mantuvieron el Instituto en la clandestinidad, hasta recuperar el apoyo papal. Tras su muerte, el carisma de Mary Ward sigue vivo hoy en día en todos y cada uno de los miembros que el Instituto de la Santísima Virgen María tiene repartidos por el mundo.

Cristiano Loreto, Master Global en Gestión de Proyectos Parte 1

Dos estudiantes, Katie Lynch y Meabh Grogan, se dirigieron a la escuela en la misa de apertura de curso, relatando sus experiencias de participación en el grupo de Loreto en la Jornada Mundial de la Juventud, el pasado agosto en Madrid.    Esto es lo que dijeron:

Tuvimos el privilegio de viajar a Madrid para la Jornada Mundial de la Juventud en agosto de este año junto con seis compañeros y otros estudiantes de Loreto de toda Irlanda, incluyendo Loreto Kilkenny, Beaufort y Bray. Para aquellos que no sepan lo que es la Jornada Mundial de la Juventud, es una reunión de millones de jóvenes de todo el mundo para celebrar nuestra fe. La Jornada Mundial de la Juventud fue iniciada por el Papa Juan Pablo II en 1985 y se celebra a nivel internacional durante una semana cada dos o tres años en diferentes lugares del mundo. Se celebró en Sydney Australia en 2008, en Madrid 2011 y en 2013 se celebrará en Río de Janero en Brasil.

La JMJ está abierta a todos los jóvenes y es una fantástica oportunidad para experimentar de primera mano el amor que Dios tiene por todos y cada uno de nosotros. Fue sorprendente que todos los participantes en la JMJ hablaran diferentes idiomas, tuvieran diferentes culturas y orígenes familiares, pero lo único que teníamos en común era nuestro compromiso con Dios y el servicio a los demás. Fue una forma estupenda de profundizar en nuestra fe, pero también de conocer a miles de otros jóvenes que comparten las mismas ambiciones e intereses que nosotros.