Tiempo paas

Ponente Dña. Mª Isabel Pérez Sánchez es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía). Doctora en Ciencias de la Educación. Logopeda. Técnico de Educación en la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Desarrolla su labor docente e investigadora como profesora de Logopedia en la UPSA desde 1986. Invitada… Seguir leyendo Formación online gratuita: La intervención temprana centrada en la familia y los entornos naturales

Formación de ponentes impartida por Carlos García Junco, autor de los libros ¿A qué jugamos? Inclusión de alumnos con TEA en el tiempo de recreo en los colegios, y Real Oviedo, autor de Genuino: una historia con orgullo, coraje y garra, y coautor de los libros Manual práctico de logopedia y 50 casos de éxito docente. Es… Seguir leyendo Formación online gratuita: Ajustes razonables

Margherita nació con una mutación del gen KCNQ2, ahora

Antecedentes: El campo del análisis de la voz y el habla se ha hecho cada vez más popular en los últimos 10 años, y han proliferado los artículos sobre su uso en la detección de enfermedades neurodegenerativas. Muchos estudios han identificado rasgos característicos del habla que pueden utilizarse para distinguir con precisión entre el envejecimiento saludable de las personas mayores y las que padecen un deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer. El análisis del habla ha sido señalado como un método rentable y fiable para detectar la presencia de ambas afecciones. En esta investigación, se realizó una revisión sistemática para determinar estas características y su precisión diagnóstica.

Métodos: Se localizó literatura revisada por pares en múltiples bases de datos, que incluía estudios que aplican nuevos procedimientos de análisis automático del habla para recoger evidencias conductuales de alteraciones lingüísticas junto con su precisión diagnóstica en la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo leve. Se evaluó el riesgo de sesgo mediante el uso de las listas de verificación JBI y QUADAS-2.

Recorrido por el pueblo de Bruyère

Evaluar la capacidad de la escala prehospitalaria National Early Warning Score 2 (NEWS2) para predecir la mortalidad precoz (dentro de las 48 horas) tras el evento índice en función de la prioridad de triaje asignada por cualquier causa en el servicio de urgencias.

Se trata de un estudio de cohorte observacional longitudinal multicéntrico sobre pacientes que acuden a unidades de Soporte Vital Avanzado y son trasladados al servicio de urgencias de su hospital de referencia. Se recogieron variables demográficas, fisiológicas y clínicas, el diagnóstico principal y el nivel de triaje del hospital, así como la mortalidad. La variable principal de resultado fue la mortalidad por cualquier causa en los dos días siguientes al evento índice.

Entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2018, un total de 1054 pacientes fueron incluidos en nuestro estudio. La mortalidad temprana dentro de las primeras 48 horas tras el evento índice afectó a 55 pacientes (5,2%), de los cuales 23 casos (41,8%) tuvieron causas de origen cardiovascular. En la estratificación por niveles de triaje, el AUC del NEWS2 obtenido para la mortalidad a corto plazo varió entre 0,77 (IC 95%: 0,65-0,89) para el nivel I y 0,94 (IC 95%: 0,79-1) para el nivel III.

Colegio de logopedas de castilla y león 2021

Un artículo que defiende la necesidad de aplicar la perspectiva de género en la detección y evaluación de las niñas con dificultades de lenguaje. ¿Qué diferencias biológicas (de género) podrían explicar las diferencias entre niños y niñas? ¿Qué papel desempeñan los estereotipos de género?

Un artículo que compara las diferencias de género en el desarrollo del lenguaje y evalúa el riesgo de sufrir trastornos del lenguaje durante un amplio período de tiempo. Trata de responder a la pregunta de si las niñas tienen naturalmente mejores habilidades lingüísticas.

Conjunto de artículos de la conferencia sobre el desarrollo típico y atípico del lenguaje celebrada en Madison en 2002. Los investigadores exploran la relación entre la teoría del desarrollo y el deterioro del lenguaje y los efectos de diversos trastornos.

Página web de la Unión Catalana de Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (UCCAP) que da soporte a muchas de las organizaciones públicas y privadas responsables de la gestión del Servicio Social de Atención Temprana.

Dra. Rosa Vilaseca MompletEnlace a un vídeo de la Dra. Rosa M. Vilaseca de la Universidad de Barcelona (UB) en el que describe el instrumento de observación conocido como PICOLLO (Parenting Interactions with Children: Lista de Observaciones Vinculadas a Resultados).