Joachim
R: La Sagrada Escritura no proclama explícitamente la doctrina de la Inmaculada Concepción de María (es decir, la liberación del pecado original desde el inicio de su vida). La Iglesia católica reflexionó sobre esta cuestión durante siglos, considerando los textos bíblicos que parecían estar relacionados con el tema, al menos implícitamente. Como resultado de esta prolongada reflexión, Pío IX emitió en 1854 una definición dogmática que afirmaba la Inmaculada Concepción de María. Esta declaración (Ineffabilis Deus) indica que la enseñanza ha sido revelada infaliblemente por Dios a través de la Tradición viva de la Iglesia. También hay una serie de pasajes bíblicos que se pueden citar en apoyo de la enseñanza. El saludo angélico en Lc 1,28 se refiere a María como «muy favorecida» o «llena de gracia». Ambas traducciones se refieren al término griego kecharitomene, el participio perfecto de charis, que significa don, favor o gracia. En griego bíblico, esta forma verbal sugiere permanencia y singularidad. Esa gracia singular y permanente en María es esencialmente el mismo concepto afirmado en el dogma de la Inmaculada Concepción.
Siervas franciscanas del purísimo corazón de María
La Inmaculada Concepción es la creencia de que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el momento de su concepción[1]. Primero fue debatida por los teólogos medievales, pero resultó tan controvertida que no se convirtió en parte de la enseñanza oficial católica hasta 1854, cuando Pío IX le dio el estatus de dogma en la bula Ineffabilis Deus[2].
La Inmaculada Concepción se convirtió en un tema popular en la literatura[3], pero su carácter abstracto hizo que tardara en aparecer como tema en las obras de arte[4] La iconografía de la Virgen de la Inmaculada Concepción muestra a María de pie, con los brazos extendidos o las manos juntas en oración. La fiesta de la Inmaculada Concepción es el 8 de diciembre[5].
Los protestantes rechazaron la doctrina de la Inmaculada Concepción por considerarla no bíblica,[6] aunque algunos anglicanos la aceptan como una devoción piadosa[7] Las opiniones sobre la Inmaculada Concepción en la Ortodoxia Oriental están divididas: Shenouda III, Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, se opuso a la enseñanza;[8] los ortodoxos eritreos y etíopes Tewahedo la aceptan[9] No es aceptada por la Ortodoxia Oriental debido a las diferencias en la comprensión del pecado original, aunque afirman la pureza de María y su preservación del pecado[1] El Patriarca Anthimus VII de Constantinopla caracterizó el dogma de la Inmaculada Concepción como una «novedad romana»[10].
Calculadora de probabilidad de concepción
Las Siervas Franciscanas del Purísimo Corazón de María son una congregación de monjas históricamente negras fundadas por la Madre Mary Theodore Williams en 1916. Siguen la Regla de la Tercera Orden de San Francisco. Su misión principal ha sido siempre la educación, principalmente de los niños de la comunidad afroamericana.
Elizabeth Williams nació el 11 de febrero de 1868 en Baton Rouge, Luisiana. Recibió su educación de las Damas del Sagrado Corazón y de las Hermanas de la Sagrada Familia, la segunda sociedad de religiosas católicas afroamericanas más antigua de Estados Unidos. A los 19 años, Williams ingresó en el convento de las Hermanas de San Francisco en Luisiana. Cuando esa orden se disolvió en 1912, ingresó en el noviciado de las Hermanas Oblatas de la Providencia en Baltimore, donde recibió el nombre de Hermana Mary Theodore.
Por aquel entonces, un proyecto de ley en la legislatura de Georgia proponía prohibir a los profesores blancos instruir a los niños negros. Amenazaba con el cierre de las escuelas cofundadas por el padre Ignacio Lissner, SMA en Georgia y atendidas por las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción. Cuando dos congregaciones afroamericanas, las Hermanas Oblatas de la Providencia y las Hermanas de la Sagrada Familia, no pudieron proporcionar ayuda, Lissner decidió formar una nueva. En 1915, mientras trabajaba en el Trinity College de Washington, Williams se enteró de que Lissner, provincial de la Sociedad de Misiones Africanas, necesitaba una religiosa para fundar una congregación de hermanas negras en Savannah[1]. El 15 de octubre de 1916, recibió el hábito de la nueva orden y tomó el nombre de Madre María Teodora.
Medalla milagrosa
El Programa de Concepción Natural de Hannam Fertility es el mayor de su clase en Canadá, y está diseñado para apoyar a las personas y parejas que desean concebir con una intervención mínima. Desde las investigaciones hasta los tratamientos, nuestro programa se centra en la capacitación personal, la intervención limitada y la colaboración con nuestros socios en materia de salud siempre que sea posible. Nuestro programa honra la diversidad familiar y proporciona un entorno seguro, acogedor y de apoyo para quienes desean formar una familia.
Aunque el objetivo del equipo del PNC es ayudar a cada una de nuestras pacientes a lograr un embarazo, reconocemos que a veces esto no será posible con la concepción natural. En esos casos, trabajamos con nuestros endocrinólogos reproductivos para orientar a las pacientes hacia métodos de mayor intervención, si es necesario.
Nuestro equipo de PNC está formado por médicos experimentados y con talento a los que les apasiona la salud de la mujer y ayudar a las personas a formar sus familias. Todos nuestros médicos de PNC tienen formación en medicina de familia, lo que les proporciona una amplia base médica que no sólo nos ayuda a optimizar la salud de nuestras pacientes para el embarazo, sino que las apoya a lo largo del camino.