Escuela de Arquitectura de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, fue fundada en 1802 por Agustín de Bethancourt, Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, como Escuela de Formación Profesional de Ingenieros del cuerpo.

La Escuela, según su fundador, se creó para la enseñanza de la mecánica y la arquitectura hidráulica, con todas las aplicaciones necesarias para la construcción de caminos, puentes y canales, así como otras obras u objetos particulares relacionados con ellos.

El objetivo fundamental de su creación fue la necesidad de dotar al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, que acababa de constituirse, de una Escuela de formación del más alto nivel técnico para afrontar el reto de crear y mantener la incipiente red de infraestructuras básicas que el país comenzaba a construir sistemáticamente en aquellos momentos.

Con el paso del tiempo, y al igual que la Escuela de Ponts et Chaussés de París, fundada cuarenta años después y que tomó como modelo la Escuela Española de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Escuela se convirtió en uno de los centros más prestigiosos de la sociedad española de los siglos XIX y XX. Fue un centro de formación de los ingenieros generales de élite que tuvieron una gran influencia en la vida social y política de España a finales del siglo XIX y mediados del XX.

Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971 mediante la integración de las Escuelas Técnicas Superiores que hasta entonces conformaban los Institutos Técnicos Superiores. Las Escuelas Universitarias se incorporaron al año siguiente.

Sin embargo, el origen de la institución se remonta a mucho antes. La enseñanza en la mayoría de los Centros se estableció durante el reinado de Carlos III en el siglo XVIII. Durante estos años las Escuelas eran prácticamente las únicas en nuestro país vinculadas a la enseñanza de la Arquitectura y la Ingeniería.

Los primeros estudios que se emprendieron en la UPM al iniciar su andadura de enseñanzas específicas en el ámbito civil fueron los de Arquitectura. En el caso de las Ingenierías, algunas de ellas como la Escuela de Ingeniería Naval adquirieron su carácter militar. La Escuela de Ingeniería de Minas fue la primera en tener una madurez civil desde su creación.

La Escuela de Ingeniería Civil fue fundada a principios del siglo XIX (1802). Producto de la iniciativa de Agustín de Bethencourt, demostró elocuentemente el espíritu inquieto e investigador de los españoles ilustres. Las Escuelas de Ingeniería Forestal y de Ingeniería Agrícola también tuvieron su origen en este siglo. Estas Escuelas, junto con la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se encuentran hoy en el corazón de la Ciudad Universitaria de Madrid. En esta época también se fundó la Escuela de Ingenieros Industriales, situada junto al Paseo de la Castellana.

Universidad de Upm

El CEDEX es un organismo autónomo de la Administración central del Estado español; pertenece orgánicamente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Urbanismo y funcionalmente a los Ministerios de Transportes, Movilidad y Urbanismo, y para la Transición Ecológica y los Retos Demográficos.

El CEDEX es una organización formada por equipos multidisciplinares de profesionales altamente cualificados dedicados al estudio y resolución de problemas relacionados con la ingeniería civil y ambiental principalmente en el ámbito del agua, tanto en el medio dulce como en el marino. Entre los siete centros del CEDEX, tres están especializados en el agua y el medio ambiente: el Centro de Estudios Hidrográficos dedicado al agua dulce, el Centro de Estudios Portuarios y Costeros que trabaja en el ámbito marino y el Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas, encargado de los aspectos ecológicos relacionados con el agua en general.

El CEDEX se creó en 1957 como resultado de la fusión de laboratorios de diferentes disciplinas de la ingeniería civil, entre los que se encontraban el «Laboratorio de Hidráulica» y el «Laboratorio de Puertos» de la antigua Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Madrid cuando formaba parte del Ministerio de Educación, dependiente del antiguo Ministerio de Obras Públicas. El CEDEX tiene sus orígenes en el ámbito universitario y, como tal, sigue participando en actividades académicas.

Doctorado Madrid

Cressa Ingenieros es una empresa que ofrece diversos servicios de gestión de proyectos de ingeniería civil. Somos un equipo que ha destacado en el sector por su responsabilidad y eficacia en todos los proyectos que realizamos. Contamos con profesionales de la ingeniería civil con experiencia de más de 15 años.

Cressa Ingenieros inició su actividad el 8 de junio de 2016. Desde entonces, nuestro equipo ofrece sus servicios especializados en estudios geotécnicos y gestión de proyectos de ingeniería civil de todo tipo. Realizamos estudios geotécnicos en el ámbito de la edificación y la obra civil en Extremadura, Madrid y cualquier punto de la geografía nacional. Además, nuestros miembros son también consultores de ingeniería civil, realizando la redacción de proyectos, asistencia técnica y mucho más.

El resto de nuestros servicios se complementan con la dirección de obra y la realización de todo tipo de estudios e informes. En Cressa Ingenieros puede solicitar estudios y cálculos de estructuras, hidrología, hidrogeología,

Hemos realizado nuestros trabajos en todo tipo de escenarios como: edificios de cualquier tipo, puentes, rehabilitaciones, autopistas, balsas, pantalanes, ensayos de contraste con resultados de otros laboratorios, huertos fotovoltaicos, concentraciones parcelarias, explanadas, urbanizaciones de carreteras, estudios patológicos, RCD, muros de contención…