Universidades de San Sebastián
Resumen Se ha utilizado un procedimiento de extracción para la determinación de los componentes inorgánicos más importantes en las partículas en suspensión urbanas recogidas en filtros de fibra de vidrio, tratando la totalidad de la muestra, en lugar de tratar una porción de filtro para cada análisis. Se han tratado algunos filtros en blanco siguiendo el procedimiento de extracción propuesto, con el fin de conocer los problemas de lixiviación derivados del uso de filtros de fibra de vidrio para la recogida de las muestras. En la fracción extraíble con ácido, el principal problema era que se lixiviaban altas cantidades de Zn de los propios filtros, lo que imposibilitaba las mediciones de este metal en las muestras. Muchos de los componentes solubles en agua presentaron valores elevados en el tratamiento de los filtros en blanco, especialmenteSO4
2-, Cl-, Ca2+ y Na+. En consecuencia, las mediciones de las muestras se han realizado utilizando, como referencia en blanco, las coronas externas de los filtros utilizados para la recogida de las muestras. El procedimiento de extracción se ha validado utilizando un material certificado.
Universidades de Bilbao
El País Vasco es líder regional en excelencia educativa según el informe «Políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2019» presentado por la entidad Profesionales por los Valores Éticos que ha comparado 58 indicadores extraídos de las estadísticas educativas en España.
Entre estos indicadores, el País Vasco ocupa la primera posición en esperanza de vida educativa a los seis años, tasa de finalización de la educación secundaria, cifras de aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, baja tasa de abandono escolar temprano, porcentaje de centros semiprivados (financiados parcialmente por el Estado), gasto público por alumno, recursos informáticos e idiomas extranjeros.
El aprendizaje es un factor clave para que la economía sea competitiva y expansiva. Las sociedades que invierten en aprendizaje pueden crecer más y atravesar las crisis económicas en mejores condiciones, sobre todo si apuestan por una educación de calidad. Este es el caso del País Vasco, que cuenta con una excelente oferta de cursos especializados orientados a la innovación y diseñados para satisfacer las demandas del tejido productivo.
Upv/ehu inicio
La Universidad del País Vasco es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca con campus repartidos por las tres provincias de la comunidad autónoma. La universidad comprende las facultades de ciencias económicas y empresariales, medicina y ciencias, una escuela náutica y las escuelas técnicas de ingenieros.
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. La universidad abrió sus puertas en 1938 en Bilbao, España, e inicialmente estaba formada por la facultad de ciencias económicas y empresariales, medicina y ciencias. Posteriormente se añadieron la escuela de náutica, la escuela de estudios empresariales y las escuelas técnicas de ingenieros.
En la actualidad, la universidad está repartida en 30 centros en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo, campus de Gipuzkoa en San Sebastián y Eibar y campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Es la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90 por ciento de la investigación básica en ese territorio y beneficiando al pujante entorno industrial regional.
Universidad del país vasco erasmus
La Universidad del País Vasco (Basque: Euskal Herriko Unibertsitatea, EHU; español: Universidad del País Vasco, UPV; UPV/EHU) es una universidad pública española de la Comunidad Autónoma Vasca. Heredera de la Universidad de Bilbao, inicialmente estaba formada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko (1955), Medicina (1968) y Ciencias (1968). A raíz de la Ley General de Educación (1970), se incorporaron la Escuela de Náutica (1784), la Escuela de Estudios Empresariales de Bilbao (1818) y las Escuelas Técnicas de Ingenieros (1897), hasta convertirse en el complejo de treinta centros que la componen actualmente.
Cuenta con campus en las tres provincias de la comunidad autónoma: Campus de Vizcaya (en Leioa, Bilbao, Portugalete y Barakaldo), Campus de Gipuzkoa (en San Sebastián y Eibar), y Campus de Álava en Vitoria-Gasteiz. Destaca como la principal institución de investigación del País Vasco, realizando el 90% de la investigación básica que se realiza en ese territorio y beneficiándose del buen entorno industrial de la región.