Upv/ehu inicio
La universidad se fundó en 1886 por el deseo de la Compañía de Jesús de trasladar su Escuela de Estudios Superiores de Laguardia a un lugar más céntrico y por el deseo de la comunidad del País Vasco de tener una universidad propia.
Tras su cierre por la disolución de la Compañía de Jesús por parte del gobierno español en 1932, la universidad reanudó su actividad docente en 1940, después de haber sido utilizada como base militar y, posteriormente, como centro de abastecimiento y hospital durante la guerra.
El campus de Bilbao tiene su edificio principal, o Edificio Central, frente al famoso Museo Guggenheim, y este edificio fue el más grande de su época en Bilbao. Este campus también alberga la Biblioteca del Aula Magna (Salón de Grados) y la capilla gótica de la universidad, todo lo cual contribuyó a que el campus fuera declarado lugar de interés histórico en 2002.
Todas las instituciones clasificadas tienen una puntuación global y una puntuación en cuatro pilares. Sin embargo, para cada pilar, sólo las instituciones clasificadas entre las 500 primeras en general o entre las 500 primeras en este pilar tienen una puntuación visible públicamente
Universidad san sebastián
Estudiantes de países asociados: 17500 € (Estudiantes de cualquier otro país, siempre que no sean residentes actuales de estos países elegibles (arriba), ni hayan desarrollado su actividad principal (estudios, trabajo, etc.) durante más de un total de 12 meses en los últimos cinco años en uno de estos países)
Los solicitantes cuya lengua materna no sea el inglés deberán superar una prueba internacional de inglés reconocida, como el TOEFL (puntuación de 90 IBT), el B2 First (antes Cambridge English First), el IELTS (puntuación de 6,5 o superior), el TOEIC (800) u otra prueba equivalente de inglés.
Las energías renovables desempeñan un papel cada vez más importante. A nivel social, las energías renovables contribuyen a un sistema energético más sostenible, al proporcionar un sistema energético más independiente y contribuir a la reducción del calentamiento global y el cambio climático.
Las energías renovables en alta mar tienen un enorme potencial, pero representan un gran reto tecnológico. Las duras condiciones en alta mar exigen conocimientos específicos avanzados en diversos campos científicos y tecnológicos, y esta industria demanda profesionales con formación específica.
Upv leioa
Resumen: ¿Siempre has querido estudiar ingeniería en España? Pasa un semestre en la Universidad del País Vasco en Bilbao, España. La Universidad cuenta con unos 3.500 estudiantes, la mayoría nativos del País Vasco, una región del norte de España.
La Universidad del País Vasco es miembro de Global E3, un programa de intercambio de escuelas de ingeniería de todo el mundo. Más de 60 universidades de todo el mundo -33 de Estados Unidos y 31 de Asia, Australia, Europa, América Latina y Oriente Medio- forman parte del consorcio Global E3. Este consorcio está administrado por el Instituto de Educación Internacional (IIE).
En primer lugar, debe ser aceptado por la Oficina de Programas Internacionales de la Escuela de Ingeniería Swanson, y luego se le indicará que solicite la participación en Global E3. Antes de ser aceptado, visite el sitio web de Global E3 y lea las instrucciones y los plazos de solicitud. En el pasado, los plazos de solicitud han sido el 1 de octubre para los programas del semestre de primavera y el 1 de marzo para los programas del semestre de otoño.
Universidad de Ehu
El País Vasco es líder regional en excelencia educativa según el informe «Políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2019» presentado por la entidad Profesionales por los Valores Éticos que ha comparado 58 indicadores extraídos de las estadísticas educativas en España.
Entre estos indicadores, el País Vasco ocupa la primera posición en esperanza de vida educativa a los seis años, tasa de finalización de la educación secundaria, cifras de aprobados en las pruebas de acceso a la universidad, baja tasa de abandono escolar temprano, porcentaje de centros semiprivados (financiados parcialmente por el Estado), gasto público por alumno, recursos informáticos e idiomas extranjeros.
El aprendizaje es un factor clave para que la economía sea competitiva y expansiva. Las sociedades que invierten en aprendizaje pueden crecer más y atravesar las crisis económicas en mejores condiciones, sobre todo si apuestan por una educación de calidad. Este es el caso del País Vasco, que cuenta con una excelente oferta de cursos especializados orientados a la innovación y diseñados para satisfacer las demandas del tejido productivo.