Tilbakemelding
La Universidad de Granada (en español: Universidad de Granada, UGR) es una universidad pública situada en la ciudad de Granada, España, y fundada en 1531 por el emperador Carlos V. Con más de 60.000 estudiantes,[2] es la cuarta universidad más grande de España.[3] Además de la ciudad de Granada, la UGR también tiene campus en Ceuta y Melilla.
En el curso 2012/2013 se matricularon en la UGR casi 2.000 estudiantes europeos a través del Programa Erasmus, lo que la convierte en el destino europeo más popular[4] El Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la universidad recibe más de 10.000 estudiantes internacionales cada año[5] En 2014, la UGR fue elegida la mejor universidad española por los estudiantes internacionales[6].
En 1526 el emperador del Sacro Imperio Carlos V fundó en Granada un colegio para la enseñanza de la lógica, la filosofía, la teología y el derecho canónico[7]. El 14 de julio de 1531 se concedió la creación de un studium generale con las facultades de teología, artes y derecho canónico mediante una bula papal de Clemente VII, marcando la hora de nacimiento de la universidad. [7] [8] Esto explica su lema «Universitas Granatensis 1531» y su sello oficial, basado en su escudo fundador con representaciones del águila bicéfala imperial y de los reinos españoles.
Universidad de Granada Erasmus
Fundada en 1531 por el emperador Carlos V -y con raíces que se remontan a las madrasas del Reino Nazarí-, la Universidad de Granada (UGR) es la cuarta universidad más grande de España, con unos 80.000 estudiantes.
La universidad está formada por cinco escuelas -Ingeniería de la Edificación, Arquitectura, Ingeniería Civil, Información y Telecomunicaciones- en las que la enseñanza y el aprendizaje se dividen en 22 facultades y 116 departamentos.
Ubicada en cinco campus de Granada, todos ellos en el casco antiguo de la ciudad, los estudiantes reciben clases en algunos de los edificios más históricos de la ciudad, impregnando sus estudios de un rico sentido del patrimonio y la tradición.
La UGR también tiene presencia en el extranjero, en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, en el norte de África. En Ceuta se encuentran las facultades de Ciencias de la Salud, Educación y Humanidades, mientras que en Melilla están las facultades de Ciencias Sociales, Enfermería, Educación, Economía y Tecnología.
Con sus 12 institutos de investigación independientes, la universidad se enorgullece de tener un fuerte enfoque de investigación. Como participante activo en el Programa Español de Investigación, la UGR apoya más de 150 proyectos de investigación y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Empresa del país ha concedido apoyo financiero a 78 de sus Proyectos de Excelencia.
Ranking de la Universidad de Granada
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Loyola se pone en marcha en 2013 con un objetivo claro, preparar a los alumnos con los medios y métodos más innovadores sin comprometer la adquisición rigurosa de los conceptos fundamentales de la ingeniería desarrollados en el primer y segundo curso del grado. Esta vocación innovadora se refleja en proyectos y actividades educativas novedosas, exclusivas de Loyola Andalucía, como la evaluación en tiempo real de las clases con mandos a distancia eInstruction, los laboratorios virtuales Easy Java Simulations, la integración de asignaturas a través de aplicaciones informáticas transversales con licencias personales para los alumnos (MatLab y Solidworks), la introducción de hardware educativo Arduino, los laboratorios remotos (red Automatlab), la gamificación y los concursos en el aula, la plataforma Moodle, las metodologías de enseñanza colaborativa o las iniciativas de trabajo en grupo de carácter técnico y empresarial, entre otras.
Las instalaciones de la Escuela cuentan con 310 m2 de laboratorios docentes, que cubren todas las ramas del conocimiento de la ingeniería industrial. Además, en la Escuela hay 2 aulas de informática para la práctica de la informática y una sala polivalente para el desarrollo de proyectos tecnológicos que necesiten este tipo de espacios.
Facultades de la Universidad de Granada
Fundada por el Parlamento de Andalucía mediante la Ley 05/1993 (BOE-A-1993-21945) en 1993 con la misión declarada de promulgar y formar a las futuras generaciones de economistas, profesionales de la salud, ingenieros y científicos.
Según el Times Higher Education Impact Rankings publicado en 2021, la institución se mantiene como una de las 100 mejores universidades que se adhieren a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas destacando la investigación, la gestión, la divulgación y la docencia[3].
La Universidad de Jaén remonta su historia a la Edad Moderna con la Universidad de Baeza y a lo largo del siglo XVII, en el breve periodo en que el Estudio General de Santa Catalina se convirtió en Universidad Pontificia.
Gracias a las gestiones del Caballero veinticuatro D. Juan Cerezo, el Papa Pablo III, en 1503, emitió una bula que habilitaba al Estudio General del Convento de Santa Catalina para el estudio de las Artes Liberales, la Medicina, la Teología y otras ciencias.
En 1585 los agustinos, con la complicidad de algunos miembros del Cabildo Catedralicio y sin el permiso del Obispo Francisco Sarmiento de Mendoza, intentaron establecer un Colegio de Letras, como el de Baeza, creado en 1538; pero la fuerte oposición del Obispo y de ciertos canónigos, comprometidos con la Universidad de Baeza, hizo fracasar la Universidad.