CONOZCA A LOS INVESTIGADORES DEL BPI #3 – Dra. Heather Trajano

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una universidad pública, situada en Madrid, España. Fue fundada en 1971 como resultado de la fusión de diferentes Escuelas Técnicas de Ingeniería y Arquitectura, originadas principalmente en el siglo XVIII. Más de 35.000 estudiantes asisten a clases durante el año.

Según el ranking anual de universidades que elabora El Mundo, la Universidad Politécnica de Madrid se sitúa como la primera universidad técnica de España,[1] y la segunda a nivel global. La mayoría de sus Escuelas de Ingeniería son consideradas sistemáticamente como instituciones académicas líderes en España en sus campos, y entre las mejores de Europa.

Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Marzo 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971, aunque la mayoría de sus centros son centenarios y fueron fundados en los siglos XVIII y XIX. Cada uno de ellos mantuvo su independencia hasta que se agruparon para formar la UPM en 1971. No es exagerado afirmar que durante más de siglo y medio gran parte de la historia de la tecnología española la han escrito las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería de la UPM. Han sido durante muchos años casi la única y en algunos casos la única escuela. Todas las personalidades importantes en el ámbito de la docencia y la investigación pasaron por sus respectivos centros como alumnos o profesores.

Día Forestal Mundial – Foro de Bosques Saludables

La Escuela de Ingeniería Forestal y Recursos Naturales es una Escuela de reciente creación. Comenzó su andadura en 2009, respondiendo a las inquietudes sociales medioambientales, e impartiendo programas académicos totalmente renovados en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

La Escuela tiene su origen en una de las escuelas forestales más antiguas del mundo, nacida en Madrid en 1848 para formar ingenieros -Ingenieros de Montes- encargados de proteger el legado forestal aplicando técnicas de gestión sostenible. Hace ocho años, la Escuela cambió a su nombre actual para reflejar mejor los nuevos programas académicos, que incluyen grados centrados en la gestión y protección del medio ambiente.

La Escuela ofrece titulaciones de grado y postgrado, con sólidas bases de ingeniería para diversas opciones profesionales adaptadas a las crecientes demandas del mercado laboral. Los principales perfiles de las titulaciones ofertadas son:

La oferta se completa con títulos de máster y doctorado: Máster en Ingeniería Forestal, Máster en Restauración de Ecosistemas, Usos y Gestión de los Recursos Hídricos en el Medio Natural, Máster en Lucha contra los Incendios Forestales, Doctorado en Investigación Forestal Avanzada, Doctorado en Ecología. Conservación y Restauración de Ecosistemas y Doctorado en Ingeniería y Gestión del Medio Natural.

El nuevo campus del IESE en Madrid

La ingeniería forestal en España tiene una larga tradición y presencia activa en el campo de la ingeniería. Además, es una de las primeras instituciones educativas que configuró el panorama tecnológico español a mediados del siglo XIX. La situación actual de los sistemas forestales en España es el resultado de 166 años de observación, investigación, enseñanza y aplicación de técnicas y principios específicos que los ingenieros forestales fueron adquiriendo con los sucesivos planes de estudio que se implantaron en las instituciones educativas.

Las leyes españolas denominadas «desamortizadoras» del siglo XIX provocaron graves consecuencias económicas, sociales y ambientales para la riqueza forestal, entre las que podemos destacar: una fuerte ruptura de los sistemas de aprovechamiento tradicionales y un drástico cambio de usos del suelo debido a una práctica irracional de roturación y deforestación de cientos de miles de hectáreas de superficie forestal.

Debido a esta situación, surge en ese momento entre los intelectuales y las clases cultas, el espíritu de conciliar el desarrollo económico con el equilibrio natural, buscando la producción forestal de bienes y servicios dentro de los límites impuestos por la naturaleza. También surgió la necesidad de buscar la sustitución de los atávicos métodos rutinarios en el cultivo y la recolección de los árboles, para los que la experiencia y la aplicación de las ciencias naturales resultaron ser las más adecuadas.

Universidad politécnica de madrid

Se desplazará entre 2 campus situados entre las localidades de Getafe y Leganés, ambas al sur del centro de Madrid. El amplio transporte público hace que los desplazamientos sean fáciles y accesibles. Los estudiantes pueden subirse a un autobús o a un tren y explorar las innumerables atracciones de la ciudad y la vida nocturna.

Los estudiantes que asisten a un año completo pueden solicitar alojamiento en el campus. Las plazas de alojamiento en el campus para un semestre son escasas. La mayoría de los estudiantes encuentran su propio alojamiento en Madrid, ya sea en apartamentos o en casas de familia. La UC3M ofrece enlaces útiles en su página web de ayuda a la vivienda.