La Arlesiana – Minueto – G. Bizet
La dinámica de las actividades mediterráneas a lo largo de los siglos se ha hecho aún más evidente durante los últimos veinte años debido a su alto proceso de aceleración relacionado con el concepto de globalización. Esta evidencia ha obligado a adaptar la antigua lingua franca mediterránea a las nuevas tendencias del comercio internacional y a centrarse en los aspectos políticos, económicos, sociales y antropológicos dominantes en la actualidad para alcanzar un desarrollo positivo y eficiente del transporte marítimo. Los nuevos contextos, como las crecientes y desequilibradas áreas de influencia en las distintas orillas del Mediterráneo, el comercio electrónico, las nuevas zonas logísticas interiores frente a las antiguas grandes rutas de transporte -como Gibraltar y Suez-, el tamaño y la escala de los puertos marítimos, las competencias y alianzas, el transporte marítimo de corta distancia, las nuevas normas de seguridad o la pérdida de un centro de gravedad permanente de cualquier puerto, hicieron obligatoria esta redefinición para pensar en los puertos marítimos del Mediterráneo sin ningún sesgo etnocéntrico.
1El análisis de las relaciones entre la evolución del volumen de mercancías -ingresos y resultados-, el cambio en los tipos de mercancías y el crecimiento o declive de las infraestructuras de transporte, es un enfoque necesariamente reductor del desarrollo del transporte marítimo en el Mediterráneo, e impide comprender la enorme complejidad que se esconde detrás de todas estas cifras. Esta complejidad aumenta con las grandes diferencias que existen en una zona muy pequeña, comparada con el resto del mundo: abarca una de las mayores economías, en una relación comercial muy asimétrica. Sólo el 12% de la población -conocido como el G-7-, gestiona el 44% de la economía mundial, mientras que el comercio mundial ha crecido 4 veces más que la producción mundial durante los últimos 20 años, y los productos manufacturados tienen las principales tasas de cambio según la Organización Mundial del Comercio (OMC/OCM 2006).1
Colegio de ingenieros de caminos demarcacion madrid 2021
El objetivo de este encuentro fue que los profesionales españoles del diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras compartieran sus experiencias, oportunidades y dificultades como técnicos y consultores a través de su trabajo en ámbitos geográficos y culturales distintos a España.
«Según datos de la asociación de empresas de la construcción, SEOPAN, el 75% de la actividad del sector de la construcción en España se desarrolla actualmente en otros países, tanto en zonas limítrofes como en lugares tan lejanos como Oceanía»
Así comenzó Martínez su intervención, que expuso dentro de un módulo sobre uso y mantenimiento, la presentación Criterios de diseño y uso de una concesionaria de autopistas. La experiencia de Cintra.
Durante su exposición, explicó el reto de gestión de riesgos al que se enfrenta una concesionaria de autopistas y las cuestiones diferenciales en los distintos mercados en los que Cintra opera actualmente.
Colegio de ingenieros de caminos demarcacion madrid 2022
Critical information infrastructures and smart citiesPresentation given at the III Semana de la ingeniería (Madrid) 2015 on the risks associated… more Presentation given at the III Semana de la ingeniería (Madrid) 2015 on the risks associated with the use of technology in «smart» citiesSave to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Bordered and unbordered klein surfaces with maximal symmetryJournal of Pure and Applied Algebra, 1986A compact Klein surface with boundary of algebraic genus g≥2 has at most 12(g-1) automorphisms. W… more A compact Klein surface with boundary of algebraic genus g≥2 has at most 12(g-1) automorphisms. When a surface attains this bound we say that it has maximal symmetry, and the group of automorphisms is then an M * -group. In this paper we exhibit four new …Save to LibraryEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Critical information infrastructures and smart citiesPresentation given at the III Semana de la ingeniería (Madrid) 2015 on the risks associated …more Presentation given at the III Semana de la ingeniería (Madrid) 2015 on the risks associated with the use of technology in «smart» citiesSave to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Colegio de ingenieros de caminos demarcacion madrid online
su obra «Intensidad», que mezcla lo intuitivo e inesperado con lo premeditado, para este Premio de la Demarcación de Madrid, un modelo escultórico que se utilizará en sucesivas ediciones anuales.
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Miguel Ángel López Miguel; y el arquitecto Antonio García Vereda. El Sr. García Vereda impartió a los asistentes una clase magistral titulada «Constructores de montañas», sobre la construcción de las pirámides de Egipto.
Los ingenieros civiles en cada una de las categorías de los premios, incluyendo el mejor artículo/reportaje periodístico que destaque el esfuerzo y el compromiso de los ingenieros civiles con la sociedad, y el mejor ingeniero civil en cuanto a logros destacados de su carrera.
de personas en su colectivo profesional, en cada una de las categorías premiadas, entre las que también se encuentran el premio al mejor artículo/reportaje periodístico que resalte la labor y entrega de los ingenieros de Caminos a la sociedad y al mejor Ingeniero de Caminos destacado por su trayectoria profesional.