LIFE Edge #67: Taller de la AAPG en Bolivia y más
Mi investigación actual se centra en el nexo Agua-Energía-CO2. Llevo a cabo investigaciones experimentales y computacionales sobre los factores e interacciones hidrológicas, geoquímicas y microbiológicas que controlan el transporte reactivo bio-geoquímico multifásico de compuestos de gas, acuosos y de hidrocarburos en formaciones geológicas profundas y poco profundas de medios porosos complejos y heterogéneos, tanto a nivel de poros como de campo. El trabajo se centra en la calidad de las aguas subterráneas, el tratamiento y la eliminación del agua producida por el petróleo, el almacenamiento y la utilización del carbono geológico y la recuperación mejorada del petróleo. El objetivo es desarrollar nuevas tecnologías medioambientales y metodologías computacionales para minimizar la carga medioambiental y optimizar el desarrollo de los recursos energéticos y subterráneos del subsuelo.
Las geociencias militares y las operaciones subterráneas
Figura 1. (A) Mapa general de los Andes centrales, mostrando la ubicación de los principales rasgos tectonomórficos, la Cordillera Occidental, el Altiplano, la Cordillera Oriental (CE), la Zona Interandina (ZIA), la Zona Subandina (ZS) y la Llanura Chaqueña. (B) Mapa geológico mostrando la ubicación de la sección transversal A-A′ en las Figuras 3, 6, 8, y los datos termocronológicos. La sucesión de Villamontes muestra el sitio aproximado de la investigación magnetoestratigráfica. Modificado de Anderson et al. (2018).
Aquí se combinan múltiples conjuntos de datos nuevos: resultados magnetoestratigráficos de una sección estratigráfica del Mioceno en la Zona Subandina para facilitar un nuevo análisis de retroceso; estimaciones del volumen de material erosionado de la Cordillera Oriental y del cinturón de pliegues de la Zona Interandina; y estimaciones del volumen erosionado bajo la superficie de San Juan del Oro y el volumen de sedimento preservado en la cuenca de antepaís del Chaco (como se restringe al transecto del sur de Bolivia considerado aquí). Junto con los resultados existentes sobre el tiempo, la magnitud y la cinemática del acortamiento en la Cordillera Oriental, la Zona Interandina y la Zona Subandina, se abordan las siguientes preguntas para el sur de Bolivia. (1) ¿Cuál es el tiempo y la magnitud de la subsidencia tectónica en la cuenca de antepaís del Subandino? (2) ¿Es la magnitud de la subsidencia tectónica comparable a las predicciones de los modelos de flexión? (3) ¿Son los volúmenes de roca erosionada de las posibles regiones de origen coherentes con el volumen del relleno de la cuenca de antepaís conservado? (4) ¿Por qué la cuenca de antepaís del Subandino experimentó una rápida subsidencia 10s de Myrs después del inicio de la contracción del cinturón de pliegues?
18 fotos de las formaciones geológicas más extrañas
Mi investigación actual incluye a) la diagénesis temprana en los sedimentos marinos modernos y su impacto en las señales primarias, b) el ciclo de los metales y su implicación en la biosfera (ultra) profunda, y c) la investigación y aplicación de paleoproxies con énfasis en los metales traza sensibles al redox.
Mi investigación actual se centra en el nexo agua-energía-CO2. Llevo a cabo investigaciones experimentales y computacionales sobre los factores e interacciones hidrológicas, geoquímicas y microbiológicas que controlan el transporte reactivo bio-geoquímico multifásico de compuestos de gas, acuosos y de hidrocarburos en formaciones geológicas profundas y poco profundas de medios porosos complejos y heterogéneos, tanto a nivel de poros como de campo. El trabajo se centra en la calidad de las aguas subterráneas, el tratamiento y la eliminación del agua producida por el petróleo, el almacenamiento y la utilización del carbono geológico y la recuperación mejorada del petróleo. El objetivo es desarrollar nuevas tecnologías medioambientales y metodologías computacionales para minimizar la carga medioambiental y optimizar el desarrollo de los recursos energéticos y subterráneos del subsuelo.
Colegio de geologos de bolivia 2021
Los geólogos estudian la historia, la composición y los aspectos físicos de nuestro planeta y se plantean preguntas como: ¿Cuáles son los procesos (físicos, químicos y biológicos) que tienen lugar en las distintas capas de la Tierra? ¿Cómo y cuándo se formaron las Montañas Rocosas? ¿Dónde podemos encontrar recursos útiles como agua, hidrocarburos y metales?
El mundo entero será tu laboratorio, ya que la geología es la disciplina científica más orientada al aire libre. A lo largo de tus estudios, gran parte de tu aprendizaje se producirá en clase, durante las tutorías y en los laboratorios. También podrás adquirir experiencia práctica realizando investigaciones en escuelas de campo tanto en Canadá como en Estados Unidos.
Los geólogos tienen oportunidades profesionales en todo el mundo en las industrias de recursos (petróleo y gas y otros recursos energéticos, metales y otros materiales naturales), empresas de ingeniería/evaluación medioambiental, estudios geológicos estatales, instituciones de investigación, etc. Una licenciatura en geología también puede servir de trampolín para acceder a estudios de postgrado u otras titulaciones profesionales como empresariales, jurídicas o educativas.