Receta XXI 3.0 en COF Sevilla

Se utilizó una metodología mixta. Primero se administró una encuesta transversal a inmigrantes chinos (n=133), y se les preguntó sobre sus visitas al médico, el uso de servicios de emergencia y la hospitalización. A continuación se utilizó un enfoque fenomenológico con informantes clave (n=7). En las entrevistas se exploró información adicional, como las barreras y los facilitadores para mejorar la accesibilidad.

En el año anterior, el 51% había acudido al médico y el 34% a un servicio de urgencias. Los principales motivos de hospitalización fueron el embarazo (37,5%) y la cirugía (25%). Al menos el 20% de la muestra declaró no haber acudido nunca al médico. Las dificultades lingüísticas y la falta de tiempo se identificaron como barreras importantes para la accesibilidad. Se encontraron diferencias de sexo entre los motivos de falta de tiempo, que, en los hombres, estaban relacionados con el trabajo (odds ratio [OR]=7,7) y, en las mujeres, con el cuidado de los hijos (OR=12). La mayoría de los inmigrantes chinos prefirieron utilizar la medicina tradicional china como primer tratamiento en lugar de acudir al médico.

TIC Farma – Colegio de Farmacéuticos de Sevilla

Apúntate y participa en nuestras actividades y aprovecha las ventajas de pertenecer a la red ESADE Alumni. Tus comentarios y aportaciones enriquecen el club regional: cuanto más nos impliquemos todos, mejor será la red.

El Club ESADE Alumni Andalucía Occidental es el lugar de encuentro de los antiguos alumnos de ESADE que viven o trabajan en esta región. Esperamos veros en nuestros eventos, de los que os mantendremos informados aquí en la web del Club Andalucía Oeste y en el boletín quincenal de ESADE Alumni.

Diplomado en Ciencias Sociales (Blanquerna-URL), Licenciado en Antropología Social y Cultural (UB), Master en Cooperación al Desarrollo (UB), Master Ejecutivo en Administración Pública (ESADE), y Master en Comunicación Política y Social (Blanquerna-URL). Postgrado en Familia y Bienestar Social (UB), Estrategia Regional y Competitividad (UPC) y Liderazgo para la Gestión Pública (IESE). Otras formaciones especializadas son: Comunicación política y gestión de campañas (IESE – Harvard Kennedy School), Prospectiva estratégica y evaluación de escenarios (URL – Instituto de Estudios Postnormales), Modelos de desarrollo intercultural (Pacific University).

Dispensación de vacunas de rotavirus en farmacia comunitaria

p < 0,01 entre la presencia y la ausencia de CoQ. (C) Análisis de imágenes de LC3 y citocromo c inmunotinción de fibroblastos de control y MERRF. Las células fueron fijadas e inmunotinadas con anti-LC3 (marcador de autofagosomas) y citocromo c (marcador mitocondrial) y examinadas por microscopía de fluorescencia. La colocalización de ambos marcadores se evaluó utilizando el software DeltaVision (Applied Precision, Issaquah, WA). (D) Ampliación de una pequeña zona en un fibroblasto MERRF. Las flechas muestran autofagosomas con colocalización de LC3 y citocromo c. La colocalización de ambos marcadores se evaluó con el software DeltaVision (Applied Precision) calculando el coeficiente de correlación de Pearson. Barra de escala = 5 μm. (E) Cuantificación de la puntacta LC3/citocromo c en fibroblastos de control y MERRF incubados con o sin 100 μM de CoQ (n = 100 células). *p < 0,01 entre los fibroblastos de control y los MERRF. a

Esm 1Formulario de divulgación de posibles conflictos de intereses (PDF 586 kb)Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoDe la Mata, M., Garrido-Maraver, J., Cotán, D. et al. Recuperación de la fisiopatología de los fibroblastos MERRF y de los cíbridos mediante la coenzima Q10

Exhibition of Clicks, in COF Seville

Rare diseases and orphan drugs are a challenge for pharmacy today and the specialists who have met these days at the University of Seville will discuss and develop aspects related to this problem.

Precisely, the capital of Seville has been chosen for the celebration of this meeting due to the fact that the Royal and Illustrious College of Pharmacists of Seville and the Faculty of Pharmacy are pioneers in the study of the social awareness of rare diseases.

Among the problems related to rare diseases and orphan drugs discussed at this meeting are the legal status, patient access to medication, master formulation and pharmaceutical research. In addition, oral communications and posters presented by the participants will be presented.

The inauguration of the Congress was presided over by the director of the Research Secretariat of the University of Seville, Mercedes Fernández Arévalo; the dean of the Faculty of Pharmacy, José Vega; and the president of the Seville College of Pharmacists, Manuel Pérez.