Banda sonora de Tropico 5 – 2/18 – Andalucía (Menú)
Eur J Hosp Pharm. 2021 Nov; 28(e1): e120-e123. Publicado en línea el 28 de octubre de 2020. doi: 10.1136/ejhpharm-2020-002500PMCID: PMC8640397PMID: 33115800Implementación de un novedoso servicio de entrega a domicilio durante la pandemiaAna Peláez Bejarano, Pilar Villar Santos, Maria de las Aguas Robustillo-Cortés, Ernesto Sánchez Gómez y Maria Dolores Santos RubioAna Peláez Bejarano
La Telefarmacia se refiere a la provisión de atención farmacéutica a través de las TIC a los pacientes a distancia.5 Tiene muchos beneficios reconocibles como el fácil acceso de los pacientes a los servicios sanitarios en lugares remotos y rurales, el ahorro en el gasto sanitario, la satisfacción de los pacientes como resultado del acceso directo a la medicación y a la información en las zonas rurales, el asesoramiento eficaz a los pacientes y un contrapeso a la escasez de farmacéuticos y servicios de farmacia locales. La telefarmacia es, sin duda, un gran concepto, pero a veces es difícil de poner en práctica debido a las dificultades operativas o a la falta de tiempo, esfuerzo y fondos6.
Un servicio de telefarmacia permite a los farmacéuticos de hospital desarrollar un papel diferenciado a través de la implementación de servicios de farmacovigilancia y planes de atención farmacéutica para pacientes con comorbilidades, y para poblaciones especiales.7 8 También permite al farmacéutico de hospital realizar una evaluación clínico-terapéutica a distancia. Esto contribuye al objetivo fundamental del seguimiento farmacoterapéutico, que es garantizar la consecución de los objetivos farmacoterapéuticos establecidos para cada tipo de paciente.5 9
Colegio de farmaceuticos de huelva del momento
Gracias por darme la posibilidad de compartir nuestros resultados en el Webinar de Enfermedades Infecciosas 2021. Usted y su equipo nos apoyaron mucho haciendo posible la conexión. Será un placer contribuir a futuras reuniones.
Gracias por el certificado. El placer es mío, realmente lo pasé bien durante el webinar y creo que fue una experiencia gratificante. En cuanto a los aspectos técnicos, la plataforma era muy fácil de usar y no tuve ningún problema. Además, me ha parecido muy atractivo el hecho de ser un webinar interdisciplinar, ya que he podido aprender sobre temas que de otra manera no habría escuchado. También me ha dado la oportunidad de conectar con personas de otras áreas de investigación.
El tercer webinar organizado por el Grupo de Investigación Coalesce en marzo de 2021 fue mi primer webinar como participante. Se llevó a cabo de forma muy eficiente y fluida tanto antes de la conferencia virtual como durante la misma. Fue para mí una experiencia enriquecedora; he aprendido mucho de él como principiante y espero poner esa experiencia y nuevos conocimientos en buen uso en el futuro. Muchas gracias a los organizadores a todos los niveles.
Colegio de farmaceuticos de huelva 2021
Premio a una Carrera Científica Pionera al Prof. Holger StephanInstituto de Investigación Radiofarmacéutica del Cáncer, Dresden,HRDZ (Alemania)Por sus destacadas contribuciones en el campo de la química de coordinación y los sistemas coloidales que contienen radionucleótidos4ª Conferencia Internacional Caparica de Navidad sobre Química Traslacional IC3TC 2021 – 06 – 08 de diciembre de 2021
Premio a una Trayectoria Científica Pionera a la Prof. Tamara García BarreraUniversidad de Huelva (España)Por sus contribuciones en el campo de la metalómica, la metabolómica y los estudios de microbiota.V Conferencia Internacional Caparica de Navidad sobre Tratamiento de Muestras – ST 2021 – 15 – 18 de noviembre de 2021
Premio a una Carrera Científica Pionera al Prof. Michael GochfeldUniversidad de Rutgers, Instituto de Ciencias de la Salud Ambiental y Ocupacional (EEUU)Por sus logros en el campo de la toxicología ambiental y de la salud ocupacional.IV Conferencia Internacional Caparica sobre Iones y Moléculas Tóxicas Contaminantes – PTIM 2021 – 01 – 04 de noviembre de 2021
Colegio de farmaceuticos de huelva 2022
El fomento y la creación de capacidades en materia de educación para el desarrollo sostenible (EDS) en las instituciones de enseñanza superior requiere la participación de numerosas partes interesadas de diversos sectores. Este capítulo pretende ofrecer oportunidades de aprendizaje sobre cómo implantar la EDS a nivel universitario, informando sobre dos prácticas prometedoras para involucrar a las partes interesadas -las historias de sostenibilidad y el aprendizaje-servicio- y reflexionando sobre cómo se utilizan en dos cursos, su impacto y replicabilidad, y las lecciones útiles que se extraen de ellas.
Alvaro Ribeiro2021-05-14 10:12:422021-05-14 10:12:43Historias de sostenibilidad y aprendizaje-servicio esperanzadores, locales, visionarios, orientados a las soluciones, transformadores y basados en el lugar como herramientas para la educación universitaria para el desarrollo sostenible: Experiencias de la Universidad de VermontTambién te puede gustar