Fip ppr utrecht

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante tiene su sede renovada. De la mano de Boreal Arquitectura e Ingeniería, la renovación ha sido mucho más que un cambio físico y estético de un espacio que, construido a principios de los años 70, se había quedado obsoleto. El proyecto pretende crear un entorno de trabajo agradable, que posibilite el día a día de sus trabajadores y colegiados, y donde la tecnología juegue un papel fundamental

Aunque el Colegio lleva muchos años incorporando las nuevas tecnologías a su metodología de trabajo, su espacio físico y sus instalaciones necesitaban un cambio. Después de cuatro meses, el edificio ha sido remodelado por completo, en un proceso que ha implicado aspectos tanto de forma como de fondo.

La sede se extiende en tres plantas, en la planta baja se encuentran los espacios de trabajo, el hall de entrada, las zonas de espera y las salas de reuniones; en la entreplanta, el Colegio dispone de zonas de trabajo, una sala de formación y laboratorios; y en la primera planta se encuentra la sala de juntas y el auditorio

Equipado con la más avanzada tecnología y automatización, el nuevo Colegio es ahora un edificio inteligente. Para lograr una mayor eficiencia, se han instalado sensores que controlan la intensidad de las luces, en función de si hay alguien o no, y la climatización puede ser regulada por el usuario a través de dispositivos situados en cada habitación. Además de cámaras, controles de acceso y sensores de prevención de incendios para garantizar la seguridad.

Pgeu

¿Cuál es la mejor manera de formar a los profesionales de la farmacia que atienden al público y cómo pueden los estudiantes comprender la forma más correcta de administrar los medicamentos? La respuesta es a través de una farmacia real, o al menos en un entorno simulado. Con esa idea en mente y a imagen y semejanza de las aulas simuladas que ya existen en otras facultades como la de Odontología o la de Óptica, la Facultad de Farmacia sigue el ejemplo e inaugura el 22 de junio un aula de farmacia simulada. La decana Irene Iglesias Peinado dijo que el objetivo de esta nueva instalación es ser «un lugar de referencia para cualquier profesional de la salud», y para el presidente Joaquín Goyache es también una muestra de que nuestra universidad, y esta facultad, están haciendo lo que la sociedad realmente necesita algo para formar a nuestros estudiantes y que puedan adaptarse mejor a la sociedad.

La idea básica de la creación de esta aula de farmacia simulada es utilizar como elemento docente en una asignatura práctica supervisada de seis meses, simulando la relación entre un farmacéutico y un paciente, para aprender y comprender el tema de la optimización de la administración de medicamentos y la relación entre todos los pasos del ciclo de vida del medicamento. importancia. Además, también servirá como espacio para impartir cursos y seminarios para estudiantes y profesionales y ayudará a los profesores a evaluar mejor los conocimientos de los alumnos.

Día Mundial del Farmacéutico

Aunque el reconocimiento de la importancia de educar a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ha aumentado en los últimos años, su conocimiento de esta enfermedad no se mide debido a la falta de instrumentos específicos. El objetivo de este estudio fue validar el cuestionario COPD-Q, un instrumento de 13 ítems para determinar el conocimiento de la EPOC.

El COPD-Q fue traducido y retrotraducido, y posteriormente sometido a una validación lógica y de contenido por parte de un grupo de expertos en EPOC y 8 pacientes con EPOC. La fiabilidad se estudió en un grupo independiente de 59 pacientes con EPOC grave atendidos en la planta de neumología o en las consultas de 6 hospitales de España (Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid). Esta muestra también se utilizó para otras validaciones internas y externas.

La edad media del grupo era de aproximadamente 70 años y su conocimiento de la salud era de bajo a medio. El número de respuestas correctas fue de 8,3 (desviación estándar: 1,9), mediana 8, rango 3-13. Los efectos suelo y techo fueron del 0% y del 1,5%, respectivamente. La consistencia interna del cuestionario fue buena (alfa de Cronbach=0,85) y la fiabilidad también fue alta, con un coeficiente kappa >0,6 para todos los ítems y una correlación intraclase eficiente de 0,84 para la puntuación total.

Informe Fip

Facultad de Ciencias de la Comunicación Facultad de Informática Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Derecho Facultad de Filología Facultad de Ciencias Facultad de Sociología Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física Escuela Técnica Superior Universitaria Facultad de Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil Escuela de Náutica e Ingeniería Marina Escuela Universitaria de Fisioterapia Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Facultad de Humanidades Facultad de Enfermería y Podología Facultad de Ciencias del Trabajo Escuela Universitaria Politécnica Superior Escuela Universitaria de Diseño Industrial Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Escuela Universitaria de Enfermería Escuela Internacional de Doctorado