Universidad de alicante

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante tiene su sede renovada. De la mano de Boreal Arquitectura e Ingeniería, la renovación ha sido mucho más que un cambio físico y estético de un espacio que, construido a principios de los años 70, se había quedado obsoleto. El proyecto pretende crear un entorno de trabajo agradable, que posibilite el día a día de sus trabajadores y colegiados, y donde la tecnología juegue un papel fundamental

Aunque el Colegio lleva muchos años incorporando las nuevas tecnologías a su metodología de trabajo, su espacio físico y sus instalaciones necesitaban un cambio. Después de cuatro meses, el edificio ha sido remodelado por completo, en un proceso que ha implicado aspectos tanto de forma como de fondo.

La sede se extiende en tres plantas, en la planta baja se encuentran los espacios de trabajo, el hall de entrada, las zonas de espera y las salas de reuniones; en la entreplanta, el Colegio dispone de zonas de trabajo, una sala de formación y laboratorios; y en la primera planta se encuentra la sala de juntas y el auditorio

Equipado con la más avanzada tecnología y automatización, el nuevo Colegio es ahora un edificio inteligente. Para lograr una mayor eficiencia, se han instalado sensores que controlan la intensidad de las luces, en función de si hay alguien o no, y la climatización puede ser regulada por el usuario a través de dispositivos situados en cada habitación. Además de cámaras, controles de acceso y sensores de prevención de incendios para garantizar la seguridad.

Ley de farmacia

Cuando solicite la admisión en la Universidad de Alicante en España deberá preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Licenciatura en Biomedicina Licenciatura en Medicina Humana Licenciatura en Nutrición y Dietética Licenciatura en Bioquímica Licenciatura en Veterinaria Licenciatura en Farmacia Licenciatura en Fisioterapia Licenciatura en Medicina Complementaria y Alternativa Licenciatura en Odontología Licenciatura en Salud Pública Licenciatura en Salud Laboral Licenciatura en Kinesiología Licenciatura en Cosmetología Licenciatura en Gestión Sanitaria Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Matronería Licenciatura en Ciencias de la Salud

Wikipedia

El objetivo del Mes de la Medición de Mayo (MMM) está dedicado a conocer mejor los índices de conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión en España. Se presentan aquí los datos correspondientes a la campaña de 2019. En 2019 se incluyeron un total de 4433 pacientes (61,5% varones) con una edad media de 54,8 años. De todos, el 96,0% eran de raza caucásica, y 3294 fueron reclutados en farmacias. Los valores medios de la presión arterial (PA) sistólica fueron de 125,6 y de la diastólica de 76,7 mmHg en toda la población. La última medición de la PA tuvo lugar más de un año antes en el 27,6% de los participantes. Un total de 1883 eran hipertensos (PA sistólica ≥140 mmHg o PA diastólica ≥90 mmHg o tomaban medicación antihipertensiva), de los cuales el 77,2% eran conscientes y el 71,1% estaban medicados. De todos, el 64,9% de los que tomaban medicación y el 46,1% de todos los participantes hipertensos tenían la PA controlada a <140/90 mmHg. Estos datos del MMM 2019 siguen indicando la necesidad de una mejora en el conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión en España.

Tipos de cursos de farmacia

El Dr. Gordon L. Amidon recibió el 28 de enero de 2015 el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en Alicante, España.  La ceremonia de investidura tuvo lugar durante la celebración de la fiesta de Santo Tomás de Aquino.

Este título se otorga en reconocimiento a las notables contribuciones de un individuo a su campo de especialización, y el reconocimiento de los compañeros de logros extraordinarios.    El Dr. Amidón fue propuesto para este premio por el Dr. Marival Bermejo Sanz, colega y colaborador desde hace mucho tiempo.

El Dr. Amidón es conocido por su creación del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica (BCS), que actualmente utiliza la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para la clasificación y regulación de los productos farmacéuticos, además de ser una directriz que se utiliza a nivel internacional.

«Este título honorífico de la UMH, una institución extranjera, sobre todo española, es especialmente significativo para mí porque significa un logro en dos sentidos muy diferentes; uno es el reconocimiento significativo de mis contribuciones científicas farmacéuticas a escala internacional, el segundo es más específico a mi ambición de extender el impacto de mi visión de la ciencia biofarmacéutica y la ciencia reguladora de productos farmacéuticos al mundo de habla hispana, especialmente a Sudamérica», explica el Dr. Amidón.