Salario medio en España
Soy enfermera titulada especializada en ginecología y oncología. Me apasiona la salud de las mujeres y la igualdad sanitaria. En 2015 me concedieron la Medalla del Ébola por el Servicio en África Occidental en reconocimiento a mi trabajo en Sierra Leona durante la epidemia de ébola de 2014. Actualmente vivo en España donde sigo ejerciendo.
Soy enfermera titulada especializada en ginecología y oncología. Me apasiona la salud de las mujeres y la igualdad sanitaria. En 2015 me concedieron la Medalla del Ébola por el Servicio en África Occidental en reconocimiento a mi trabajo en Sierra Leona durante la epidemia de ébola de 2014. Actualmente vivo en España, donde sigo ejerciendo.
Sueldo de enfermera en Francia
La Universidad Carlos III de Madrid es una universidad de investigación innovadora con un perfil claramente internacional. Ofrece una amplia gama de programas de máster y licenciatura en inglés y el 20% del alumnado está formado por estudiantes internacionales. Es la primera universidad de España y la tercera de Europa en el número de sus estudiantes que participan en los programas de intercambio de estudiantes Erasmus. El objetivo de la Escuela Internacional Carlos III es potenciar los programas de intercambio internacionales no europeos con Estados Unidos y Asia, entre otros.
La Universidad ofrece programas en Economía y Empresa, Ingeniería, Derecho, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades. Nuestras titulaciones de grado en Ingeniería han obtenido el certificado de calidad EUR-ACE. Además, apuesta firmemente por el aprendizaje digital, formando parte de las prestigiosas plataformas educativas edX, Miridiada X y Opencourseware.
Los estudiantes de la UC3M pueden realizar prácticas a través de los convenios de colaboración que la Universidad tiene firmados con diferentes empresas y organismos. Además, esta institución se ha distinguido por la alta tasa de inserción laboral de sus egresados que, según el último estudio de inserción profesional, es del 93,4%.
Trabajos de enfermería en España para angloparlantes
Existe una gran brecha en el tratamiento de los trastornos mentales, neurológicos o por uso de sustancias (MNS). El programa de investigación «Emerging mental health systems in low and middle-income countries (LMICs)» (Emerald) intentó identificar estrategias para trabajar en la reducción de esta brecha a través del fortalecimiento de los sistemas de salud mental.
El programa Emerald se llevó a cabo en seis PBI y PIM de África y Asia (Etiopía, India, Nepal, Nigeria, Sudáfrica y Uganda) durante un período de 5 años (2012-2017), y tuvo como objetivo mejorar los resultados de la salud mental en los seis países mediante la creación de capacidad y la generación de evidencia para mejorar el fortalecimiento del sistema de salud.
Las recomendaciones propuestas se ajustan estrechamente a los principales «bloques» de fortalecimiento del sistema de salud de la Organización Mundial de la Salud: gobernanza, financiación, desarrollo de recursos humanos, prestación de servicios y sistemas de información; la transferencia de conocimientos se incluye como un componente transversal adicional. En el documento se formulan recomendaciones específicas para cada uno de estos componentes, basadas en el conjunto de datos recogidos y analizados durante Emerald.
Sueldo de enfermera en España por mes
El próximo sábado, 18 de junio, el Colegio de Enfermería de la Región de Murcia se manifestará en Madrid «para defender el Sistema Sanitario Español y reivindicar la profesión enfermera, la seguridad de los trabajadores, y la dignidad de las condiciones laborales de nuestro colectivo profesional». Una concentración que la institución califica de «histórica».
Este acto está convocado por la Unidad de Enfermería, integrada por el Consejo General de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, la Confederación Nacional de Decanos de Enfermería, asociaciones y sociedades científicas de enfermería y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería.
El secretario del Colegio, Eduardo Estrellas, destacó que «es una jornada única, en la que vamos a poner de manifiesto que son necesarias y urgentes medidas para garantizar la seguridad, para mejorar la situación profesional, laboral y científica de las enfermeras de nuestro país y que también es prioritario profundizar en la formación especializada de nuestros estudiantes».
Desde la Unidad de Enfermería afirman que los objetivos prioritarios son disponer de plantillas suficientes que garanticen la atención al paciente así como al resto de profesionales; establecer entornos de trabajo seguros para evitar las agresiones a las que se enfrentan diariamente los trabajadores en sus centros; condiciones laborales justas y dignas acordes con el trabajo realizado y la formación requerida; las mejoras relacionadas con la formación de los estudiantes de Enfermería, sus prácticas, el acceso a las plazas EIR y la ocupación de puestos especializados.