Agenda Setmana

La revisión sistemática presentada en este trabajo examinó las úlceras por presión que se produjeron en el personal sanitario debido al uso de EPI durante la pandemia y las precauciones tomadas para prevenir estas lesiones.

La revisión sistemática presentada en este trabajo examinó las úlceras por presión que se produjeron en el personal sanitario debido al uso de EPI durante la pandemia y las precauciones tomadas para prevenir estas lesiones.

Se realizó una búsqueda basada en la evidencia y surgieron 17 estudios que cumplían los criterios de inclusión, con una muestra de más de 24.000 trabajadores sanitarios. Se descubrió que la incidencia de las úlceras por presión relacionadas con los EPI se situaba entre el 30% y el 92,8%, siendo las úlceras por presión de grado 1 las más comunes. Además, la incidencia de problemas cutáneos distintos de las úlceras por presión relacionadas con el EPP, como el picor, el enrojecimiento y la sequedad de la piel, se situó entre el 42,8 y el 88,1%. Las úlceras por presión relacionadas con el EPP y otros problemas cutáneos eran más frecuentes en la nariz (hueso nasal/puente nasal), las orejas, la frente y las mejillas.

Los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia que influyen en el desarrollo de problemas cutáneos relacionados con los EPI fueron el uso prolongado de los EPI y la sudoración. En cuanto a la prevención de las úlceras relacionadas con los EPI, se comprobó la eficacia de varias aplicaciones de apósitos, especialmente en relación con la prevención de las úlceras por presión faciales.

Ayuno intermitente: Técnica transformadora

La Universidad de Oviedo ofrece muchos Grados (como el Grado en Derecho, el Grado en Historia o el Grado en Ingeniería Informática de Software), de diferentes ramas (Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades…) y ubicados en diferentes lugares. A veces, especialmente para los nuevos estudiantes, esto puede resultar bastante confuso, y algunas de las preguntas que se hacen son:

Obviamente, esto podría ser aún más interesante si la base de datos incluyera toda la información de todos los Grados de España, pero para simplificar, hemos decidido empezar sólo con los Grados de la Universidad de Oviedo.

La Universidad de Oviedo ofrece muchos Grados, que pertenecen a diferentes ramas. Además, estos Grados se imparten en una Facultad, Escuela o Institución asociada. Tanto las Escuelas como las Facultades son centros públicos y pertenecen a la Universidad (que también es pública), pero las Instituciones Asociadas son centros privados que han firmado un convenio con la Universidad para impartir enseñanzas comunes.

(TitulaciónGADEMP01:Titulación { nombre:’Grado en Administración y Dirección de Empresas.’, código:’GADEMP01′, créditos: 240, bilingüe: ‘Completamente cursado en la Universidad de Oviedo.’, alumnos_primer_año_2013: 269, plazas_ofrecidas: 275, solicitudes:773, nota_corte: 5,0}),

SALEM SPARTANS vs MADURAI PANTHERS – 11 DE JULIO DE 2022

ACS CopyReinoso-Cobo, A.; Anttila, P.; Ortega-Avila, A.B.; Cervera-Garvi, P.; Lopezosa-Reca, E.; Marchena-Rodriguez, A.; Ramos-Petersen, L.; Gijon-Nogueron, G. Características morfoestructurales de los pies en pacientes con artritis reumatoide: Un estudio transversal. Int. J. Med. Sci. 2021, 18 (11), 2269-2275. DOI: 10.7150/ijms.56935.

Copia CSEReinoso-Cobo A, Anttila P, Ortega-Avila AB, Cervera-Garvi P, Lopezosa-Reca E, Marchena-Rodriguez A, Ramos-Petersen L, Gijon-Nogueron G. 2021. Características morfoestructurales de los pies en pacientes con artritis reumatoide: Un estudio transversal. Int J Med Sci. 18(11):2269-2275.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Véase http://ivyspring.com/terms para conocer los términos y condiciones completos.

VEA LA TRANSMISIÓN EN VIVO GRATUITA EN 1 CRIC

La muestra del estudio estuvo formada por 62 mujeres embarazadas que acudieron al Servicio de Ginecología del Hospital Santa María del Puerto (Cádiz, España), entre enero de 2013 y mayo de 2014. En su primera visita se registraron los siguientes datos sociodemográficos y antropométricos: edad, peso, talla y tamaño del pie. Además, se obtuvo información sobre el dolor en la zona lumbar, las rodillas, los tobillos y los pies. También en esta primera visita se evaluó el Índice de Postura del Pie (IPP), y se realizaron tres controles posteriores durante el primer, segundo y tercer mes de embarazo (denominados Etapas 1, 2 y 3, respectivamente).

En la Etapa 1, la talla media del pie (es decir, el número de zapato) era de 38,3 (DE 1,5). Esta talla no cambió entre las etapas 1, 2 y 3. Sin embargo, el peso corporal y el IMC sí presentaron cambios estadísticamente significativos durante este periodo (p<0,0001). El FPI varió durante el embarazo, pero no se observó ninguna relación entre estos cambios y la aparición del dolor.