Cursos de Santiago de Compostela
El supuesto de partida es que la dinámica familiar condiciona parte de la movilidad social en Galicia, la causa de ello es la relevancia de la dinámica familiar en la educación y su relación con el mercado laboral.
El contexto de las relaciones e interacciones familiares en relación con los hijos y su rendimiento escolar ha sido estudiado con frecuencia por diferentes autores en los últimos años. El hecho de que en la actualidad existan muchos tipos de familia, ha producido algunas diferencias importantes en las relaciones e implicaciones familiares que tienen efectos específicos, así como diferencias en el rendimiento escolar. Es una concepción común que a mayor nivel de formación de los padres y mejor profesión, hay un efecto positivo en el rendimiento escolar del niño.
El objetivo de este ensayo es obtener una evidencia empírica de la capacidad predictiva de la base familiar (visión de los hijos sobre sus padres, sobre el esfuerzo de sus padres, su capacidad, su trabajo…) sobre el valor y esfuerzo de los hijos en sus estudios y su trabajo en el futuro.
Edius usc
Este artículo contribuye al análisis de las diferentes circunstancias que intervienen en la formación y profesionalización de la acción cultural pública en Galicia. Sin desconocer los importantes avances normativos y estratégicos que se han producido en las últimas décadas, las necesidades y demandas que surgen de estos avances dan luz a las decisiones de las futuras políticas culturales locales. En el diseño y ejecución de programas e iniciativas, los políticos y técnicos vinculados a la gestión cultural municipal juegan un papel clave, como garantes de los derechos de los ciudadanos a participar en la creación y disfrute de los bienes culturales de la comunidad. Desde esta perspectiva, se presentan algunos logros vinculados a los planteamientos teórico-conceptuales, metodológicos y empíricos del Proxecto Xerf@ con una visión diagnóstica y prospectiva. A partir de diversos procedimientos de recogida y análisis de la información, los resultados demuestran que los profesionales de la acción cultural necesitan mejorar su formación inicial y continua, así como los procesos de incorporación, desempeño y promoción socioprofesional y laboral.
Www usc es
ContenidoEstado: En cursoPeriodo: Abril, 2019Razón: El lobby minero en Galicia se ha dirigido a las escuelas con un enfoque explícito en condicionar a los jóvenes para que se vuelvan acríticos y favorables a la minería masiva en el futuro cercano, particularmente cuando se intenta lograr la «licencia social» para proyectos de bajo costo y destructivos. En enero de 2019, el grupo de presión publicó breves guías curriculares para el jardín de infancia, la escuela primaria y la escuela secundaria, libros de actividades para los mismos grupos de edad y vídeos asociados. También desarrolló un libro de cuentos ilustrado para niños («O tesouro das estrelas») dirigido a niños de 6 a 12 años, y comenzó a enviar un stand minero/juego a varios eventos educativos. Aunque la oposición y la concienciación social a la minería insostenible y destructiva es cada vez mayor, se estaba haciendo poco para llevar el tema a los entornos de aprendizaje mediante un enfoque de EDS. La aparente complejidad técnica hacía que la comprensión social de aspectos cruciales de las operaciones mineras y sus impactos (drenaje ácido de minas, contaminación por metales pesados, bioacumulación, etc.) estuviera ausente en las mismas comunidades que debían participar en los procedimientos de participación pública, mientras que el lobby producía información errónea a gran escala para confundir al público.
Medicina usc
1. UNIDADES DIDÁCTICAS. Se crearon y pusieron a disposición dos unidades didácticas/curriculares: una enfocada al rango de edad de 6 a 12 años (aproximadamente educación primaria, con 19 pp.) y otra enfocada para el rango de +12 años (incluyendo educación secundaria y aprendizaje de adultos, con 52 pp.). Ambas unidades didácticas disponen de versiones en gallego y portugués. Ambas incluyen una justificación para los facilitadores de adultos y están construidas en torno a cuatro fases 1. motivación y sensibilización; 2. investigación y conocimiento; 3. reflexión y crítica; y 4. acción y comunicación. Se definen los objetivos de aprendizaje así como los contenidos, actitudes, valores y normas a adquirir.
2. LIBRO DE CUENTOS INFANTILES. El libro infantil «A mina contamina» (58 pp.) está pensado para ser utilizado en entornos de aprendizaje formal a través de la unidad didáctica, pero también de forma independiente (es decir, por los padres en casa). El libro cuenta la historia de una gota de agua de lluvia que se contamina con metales pesados al caer en una mina subterránea. La historia se cuenta de forma dialógica, en una conversación entre la gota y una lavandera blanca (Motacilla alba) a la que se advierte de los peligros de beber agua del arroyo, aprendiendo sobre los procesos de drenaje ácido de las minas y la bioacumulación, pero también sobre la codicia humana y la insostenibilidad que hay detrás de la contaminación minera. El libro también incluye 10 actividades propuestas, que se pueden realizar en casa (de forma autoguiada o con los padres) o en la escuela, desarrollando aún más los conceptos y problemas presentados en la historia. Por último, el libro incluye una obra de teatro que puede representarse en la escuela o en casa (de hecho, la probamos primero en casa con un pequeño grupo de teatro aficionado). La obra comentada va precedida de una explicación sobre cómo llevarla a escena, y de un enlace a todos los materiales que se han puesto a disposición para ello: incluyendo piezas musicales con permiso de sus autores, imágenes, …