Universidad de castilla-la mancha erasmus

Universidad de Castilla-La Mancha es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad de Castilla-La Mancha es una universidad pública muy grande situada en Ciudad-Real con 25794 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1982. En cuanto al alcance de sus asignaturas y titulaciones ofertadas, la Universidad de Castilla-La Mancha es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad de Castilla-La Mancha es del 53,83 en el caso de los grados (nota C) y del 83,71 en el de los másteres (nota B). Tal y como se desprende de su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones de U-Multirank- la Universidad de Castilla-La Mancha es más fuerte en Investigación. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con una puntuación global de ‘A’ (muy buena). Para obtener una visión general del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones completas en las tablas siguientes.

Ciudad real

DescripciónLa Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es el mejor modelo de enseñanza superior e investigación de la comunidad regional. La presencia de campus universitarios en cuatro de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo), además de campus en ciudades tan importantes como Talavera de la Reina y Almadén, hacen de sus instalaciones un punto estratégico en el desarrollo urbanístico de los lugares en los que se encuentran. Cabe destacar que tanto Toledo como Cuenca están consideradas como Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La integración de la Universidad en los espacios urbanos se ha realizado en todo momento respetando la singularidad del entorno. La ubicación del campus, en el ámbito urbano o cerrado a él, hace que la vida universitaria comparta el dinamismo de las ciudades, beneficiándose de todos los servicios que éstas pueden ofrecer.

La UCLM es una universidad moderna, internacional, competitiva y dinámica, con unos 30.000 estudiantes y 2.300 profesores e investigadores. Más allá de la preparación para el ejercicio de actividades profesionales, el compromiso institucional con la creación y transmisión de ciencia, capacidades y cultura se basa en promover el desarrollo con la excelencia como referente, prestando especial atención a valores como la solidaridad, la sostenibilidad, la eficiencia, el mérito, la capacidad, la transparencia y la igualdad.

Comentarios

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una universidad española. Ofrece cursos en las ciudades de Albacete,[1] Ciudad Real,[2] Cuenca,[3] Toledo,[4] Almadén y Talavera de la Reina[4] Esta universidad fue reconocida por ley el 30 de junio de 1982, y comenzó a funcionar tres años después.

Los campus funcionan de forma descentralizada, aunque el principal órgano de gobierno se encuentra en Ciudad Real, que coordina los demás centros. En las cuatro sedes se imparten enseñanzas universitarias. El campus de Albacete alberga las facultades de Medicina, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Humanidades. También tienen su sede las Escuelas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Enfermería, Formación del Profesorado y Relaciones Laborales. En Ciudad Real se encuentran las Facultades de Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial; un Instituto Técnico Agrícola; la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén; una Escuela Universitaria de Enfermería; una Escuela Universitaria de Formación del Profesorado; y el Centro de Estudios Universitarios de Puertollano.

Universidad de Castilla-la Mancha

Resumen: La cooperación transnacional entre centros educativos se ha convertido en uno de los medios más importantes para promover el multilingüismo, así como los valores cívicos y democráticos. En este marco, los programas Erasmus y eTwinning han representado un hito para la internacionalización. Esta perspectiva ha favorecido proyectos con metodologías activas y un enfoque de aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE), lo que se traduce en una mejora de las competencias culturales y lingüísticas de los participantes. En este seminario, el profesor Mateo Gómez analiza cómo los conocimientos lingüísticos y multiculturales deben (y pueden) aplicarse en cualquier tipo de cooperación entre instituciones educativas.

Biografía del ponente:    El Dr. Mateo Gómez se doctoró en Psicología, analizando los efectos de las señales visuales y verbales en la memoria autobiográfica de los niños en edad preescolar, en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) en España. Es profesor adjunto en el Departamento de la Facultad de Educación de Albacete, especializado en la formación del profesorado y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sus intereses de investigación incluyen la psicolingüística y las aplicaciones de la investigación en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. En su anterior trabajo como profesor de escuela, coordinó varios proyectos internacionales Erasmus+ en centros de enseñanza postprimaria, centrados en las ciencias sociales y en la aplicación de la metodología AICLE. Es miembro de la Asociación Internacional para el Papel Educativo de la Lengua, y entre sus publicaciones recientes se encuentran: «¿Cómo es el cambio repentino de la formación tradicional presencial a la formación exclusivamente en línea? Narrativas de profesores globales de L2 durante la pandemia».