Universidad de santander
ResumenAnalizamos las preferencias escolares de los padres en dos provincias contiguas del norte de España, que ofrecen opciones escolares muy diferentes ya que sólo una de ellas es bilingüe. El bilingüismo vasco-español afecta al sistema escolar, al mercado laboral y, en consecuencia, a los presupuestos familiares en el País Vasco. En Cantabria, el español es la única lengua oficial y el inglés es la segunda lengua que se suele ofrecer en el sistema escolar. Utilizando dos experimentos de elección discreta aplicados a la elección de escuela, estimamos la disposición a pagar de los padres por diferentes características de la escuela en las dos zonas. Encontramos que la característica escolar más valorada en ambas zonas es la lengua de enseñanza, pero en el País Vasco, donde la lengua minoritaria tiene indirectamente una prima salarial en el mercado laboral local, su importancia en relación con otras características es más destacada.
Los microdatos originales no están disponibles por razones de consentimiento: los encuestados que participaron en el Experimento de Elección Discreta sólo consintieron que los autores tuvieran y manipularan los datos de forma privada.
Ranking de la universidad de cantabria qs
La Universidad de Cantabria (UC) es una institución pública y moderna que se caracteriza por la calidad de la enseñanza que ofrece, por su alto nivel en el campo de la investigación y por su vocación de servicio a la sociedad. Así, en 2009, su proyecto estratégico Cantabria Campus Internacional fue seleccionado por el Gobierno de España como Campus de Excelencia Internacional.
Actualmente ofrece un amplio catálogo de estudios que incluye 29 títulos oficiales adaptados al EEES, 36 titulaciones pre-Bolonia, 38 másteres oficiales, 23 programas de doctorado oficiales (11 de ellos con Mención a la Excelencia) y 78 títulos propios.
Al solicitar la admisión en la Universidad de Cantabria en España debes preparar todos los documentos necesarios. Solicite la lista de documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en directo, también puede solicitar ejemplos de documentos.
Comentarios
También está la animada y cosmopolita ciudad de Santander, situada en la costa, que cuenta con una espectacular bahía y maravillosos restaurantes y terrazas. La ciudad es especialmente conocida por sus deliciosas tapas de marisco y su arquitectura gótica, ¡y no sólo por el banco!
Nuestro representante de destino nativo español, Pablo, introducirá a sus estudiantes en actividades culturales españolas -como los sabrosos churros con chocolate- y fomentará el desarrollo de las habilidades lingüísticas mientras se divierten. Pablo también es un hablante nativo de español, por lo que su grupo podrá practicar sus habilidades lingüísticas con él durante su estancia.
Uno de los museos más famosos del mundo, que alberga arte moderno y contemporáneo. La colección del museo se centra principalmente en el arte americano y europeo del siglo XX. Es una visita ideal para los grupos que vuelan a Bilbao.
Una réplica de las cuevas originales, famosas por sus pinturas de animales prehistóricos. Los alumnos quedarán impresionados por el modo en que los artistas de las cuevas utilizaron los contornos naturales de la roca para realzar las figuras de animales. Hay talleres disponibles.
Colegio de educadores sociales de cantabria 2021
Se caracteriza por el uso de metodologías de investigación innovadoras que aumentan la presencia, la visibilidad y la agencia de los estudiantes: recorridos y mapeo (Clark, 2010); conferencias con niños (Clark & Moss, 2011); narrativas visuales (Mannay, 2017) y shadowing (McDonald, 2005). Además, utilizamos las observaciones participantes (Flick, 2004) y la entrevista semiestructurada (Kvale, 2011), como técnicas que nos permitieron documentar y analizar el proceso de investigación colaborativa.
Abrir y compartir significados. Se crea un equipo de trabajo formado por dos investigadores y profesores de la escuela. Se investigan los procesos de participación, el movimiento de la voz del alumnado y la documentación educativa durante 5 sesiones.
Proceso de consulta inclusiva: Pretende recoger las ideas y propuestas de los alumnos sobre el objetivo de mejora a través de las siguientes preguntas: «¿Dónde y a qué nos gusta jugar en los espacios exteriores del colegio? ¿Qué es lo que más os gusta de los espacios exteriores?». Para responder a estas preguntas se desarrollan diversas técnicas de investigación: en educación infantil: recorridos documentados con descripciones de audio y fotografías junto con la técnica de acompañamiento de aquellos alumnos con dificultades de comunicación. En educación primaria, los alumnos toman fotografías de los espacios exteriores y de las actividades que realizan y, posteriormente, construyen narrativas visuales con ellas.