Universidad de córdoba argentina

Como lugar histórico donde el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo coexistieron pacíficamente, la ciudad alberga varios edificios legendarios, entre ellos la tercera mezquita más grande del mundo, la Mezquita, el Palacio de los Reyes Judíos y las ruinas del antiguo templo romano. Hoy, Córdoba es una ciudad bulliciosa con una vida cultural que rivaliza con Madrid. Sus increíbles y variados restaurantes, cafés en las aceras, su activa vida nocturna y su numerosa población estudiantil la convierten en un lugar ideal para vivir la España moderna.

La Universidad de Córdoba, la institución anfitriona de Middlebury, tiene tres campus que albergan diferentes departamentos académicos, con especial énfasis en historia del arte, psicología, historia, religión, biología y filología. Su campus central está situado en el corazón histórico y pintoresco de Córdoba, mezclando la arquitectura moderna con las antiguas murallas de la ciudad.

Todos los estudiantes deben matricularse en un curso de español el semestre anterior a su estancia en el extranjero. Middlebury requiere un trabajo calificado en español como parte de su solicitud.  Los participantes en el programa de Córdoba deben tener un nivel avanzado de español y ser personas maduras e ingeniosas que deseen la independencia de un entorno de inmersión total.

La gran paradoja de Israel: macro fuerte, micro pobre

La Universidad Católica de Córdoba es la universidad privada más antigua de Argentina. El Campus Centro original está situado en el corazón del casco histórico, mientras que un amplio y moderno Campus Principal se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad. La UCC forma parte de la red mundial de universidades jesuitas, y comparte un compromiso con el compromiso académico y la responsabilidad social.

Los estudiantes que solicitan el ISEP deben solicitar una opción de Intercambio (en cualquier país) como primera opción, pero pueden solicitar una opción Directa como segunda opción. Las opciones directas pueden tener un coste adicional (ver sección financiera para más información).

Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, está situada en el centro del país. Está rodeada de pueblos impresionantes, montañas, ríos y lagos a sólo unos kilómetros de distancia. El clima templado, el bajo coste de la vida y el estilo de vida relajado de la ciudad atraen a turistas durante todo el año y son atractivos adicionales para los estudiantes internacionales. Su céntrica situación geográfica atrae al turismo, la industria y el comercio. La ciudad ofrece actividades culturales, instalaciones deportivas, música y teatros. Los lagos y sierras cercanos permiten muchos tipos de actividades recreativas de verano e invierno. Córdoba alberga la mayor concentración de estudiantes universitarios de toda Argentina y países vecinos. El campus más antiguo de la Universidad Católica de Córdoba se encuentra en el corazón del casco histórico de la ciudad y a sólo cinco minutos a pie de la zona comercial.

Pablo Podesta entrevista 16 08 2011

Fundada en 1613, es la universidad más antigua de Argentina,[2] la tercera más antigua de América, siendo la primera la Universidad Nacional de San Marcos (Perú, 1551) y la segunda, la Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580).

Desde principios del siglo XX es la segunda universidad del país[cita requerida] (después de la Universidad de Buenos Aires) en número de estudiantes, profesorado y programas académicos. Como sede de la primera universidad fundada en la actual Argentina, Córdoba se ha ganado el sobrenombre de La Docta. La Universidad Nacional de Córdoba está financiada por los contribuyentes argentinos, pero -como todas las universidades nacionales argentinas- es autónoma. Esto significa que tiene autonomía para gestionar sus propios presupuestos, elegir su propia administración y dictar sus propios reglamentos. Al igual que en la mayoría de las universidades públicas argentinas, la admisión a los estudios de grado en la Universidad de Córdoba no es selectiva. El único requisito es que los aspirantes aprueben un examen del curso de nivelación con una nota superior a 4, lo que equivale a obtener un 60% de respuestas correctas.

Colegio de economistas cordoba online

Las nuevas instalaciones de Silos Córdoba, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Córdoba, han acogido el acto de graduación del primer curso de «Introducción al Lean Management». Este curso universitario ha sido impartido a un total de trece alumnos. Con este acto, la Universidad de Córdoba (UCO) continúa reforzando las colaboraciones innovadoras entre Empresas y Universidades.

Este curso, que se enmarca dentro del plan de acercamiento de la Universidad de Córdoba al sector empresarial, tiene como objetivo formar a los alumnos con competencias básicas para que puedan participar en la implantación de un proceso lean, o trabajar en empresas que ya tengan algún nivel de implantación de esta metodología.

Al acto asistieron la Vicerrectora de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida; el Consejero Delegado de Silos Córdoba, Juan López Regalón; el Director de Organización y Desarrollo de Silos Córdoba y profesor experto del curso, José Cabrera Cuevas, y la Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la UCO, Rosa María Gallardo.