SCANIA 350 S #shorts #scania #truckscania
La Fundación Querer apoya la investigación científica de enfermedades neuronales que no tienen cura como las derivadas del trastorno autista, la epilepsia, el síndrome de Landau Kleffner, el síndrome de Asperger, la epilepsia refractaria, la afasia, la hiperactividad y el déficit severo de atención o el trastorno del lenguaje. La Fundación trabaja para unificar la Investigación Científica, la Investigación en Formación y Educación y el desarrollo de nuevas Tecnologías con el fin de desarrollar al máximo las capacidades intelectuales de los niños y niñas que padecen TEL y sus familias e integrarlos en una sociedad realmente inclusiva y no discriminatoria.
Las familias con niños que sufren trastornos del desarrollo, y especialmente los relacionados con los trastornos del lenguaje, tienen problemas de todo tipo. El primero suele ser el diagnóstico. El grupo de enfermedades del que hablamos suele ser ignorado y, a menudo, mal diagnosticado. Muchas de ellas son enfermedades raras, y las familias y los médicos no tienen medios para tratarlas.
El sistema educativo existente en España tiene medios para atender a los niños que están en el extremo del espectro autista, pero no sabe atender a los que están en el centro del espectro. Estos niños pueden ser autistas o no, y pueden desarrollar conductas autistas debido a enfermedades como la epilepsia refractaria, y otras enfermedades neurológicas. El hecho es que la legislación no contempla estos casos ni permite dar a estos niños la educación que necesitan.
Colegio de celia y pepe en línea
All-Americans fue el decimocuarto episodio de la segunda temporada de Quantum Leap y el vigésimo tercer episodio de la serie. Escrito por el creador de la serie Donald P. Bellisario y Paul Brown, el episodio, que fue dirigido por John Cullum, se emitió originalmente en la NBC-TV el 17 de enero de 1990.
Sam se lanza sobre Eddie Vega, un jugador de fútbol americano de la escuela secundaria con aspiraciones de jugar a la pelota en la universidad con su mejor amigo, Chuey Martínez. Sorprendentemente, Ziggy informa que Chuey lanza el juego del campeonato, junto con sus posibilidades de obtener una beca universitaria. La madre de Chuey se retrasa en el pago del alquiler, y su sórdido casero -que también es un gran jugador- hace un trato con Chuey para que, si éste gana el partido, le perdone la deuda.
Mientras tanto, el padre de Eddie, Manuel Vega (Pepe Serna), y la madre de Chuey, Celia Martínez (Ruth Britt), están escuchando el partido por la radio en el camión de tacos de Manuel. Los dos gritan emocionados cuando sus hijos ganan. Manuel levanta a Celia y la hace girar, luego los dos recuperan la compostura, riéndose y sonriendo el uno al otro mientras él la vuelve a dejar en el suelo.
Colegio de celia y pepe 2022
Celia Perdomo Lescano, de 82 años, falleció en paz el 31 de enero de 2020 en el Centro de Cuidados Paliativos de Suncoast, San Petersburgo, Florida. La Sra. Lescano nació en La Habana, Cuba, de los difuntos José Enrique y Celia Perdomo (Gutiérrez).
La Sra. Lescano pasó sus primeros años en Cuba, donde asistió a la Academia Ruston, dirigida por estadounidenses, y viajó por el mundo con sus padres y su hermana. Conoció al amor de su vida cuando tenía 14 años y se casaron el 8 de diciembre de 1957 en la Capilla de Belén, donde su marido estudiaba. Se graduó en la Universidad de La Habana y trabajó en la Biblioteca Nacional de La Habana hasta el cambio de régimen, cuando dejó valientemente a toda su familia para asegurar una vida de libertad para su hijo de 2 años en Estados Unidos.
Tras llegar a Estados Unidos en 1961, trabajó durante muchos años mecanografiando tesis de estudiantes y haciendo traducciones profesionales, mientras su marido estudiaba en la Universidad de Florida. Posteriormente, trabajó durante casi 30 años como Directora de Distribución de Productos/América Latina y el Caribe para Massey-Ferguson/AGCO en Fort Lauderdale, FL y Duluth, GA, antes de retirarse con su marido a Gainesville, Florida, donde vivió hasta unos años después de su muerte. En Fort Lauderdale, era un miembro activo de la Parroquia de San Jerónimo, donde sus hijos asistían a la escuela. Los fines de semana, se la podía encontrar haciendo barbacoas y descansando en la playa con su familia. Incluso con 6 hijos en casa y un trabajo a tiempo completo, tenía la cena en la mesa todas las noches; era la supermamá consumada. Durante su jubilación en Gainesville, disfrutaba asistiendo a los eventos deportivos de los Gator, socializando con sus amigos cubanos de toda la vida y cuidando su jardín de rosas.
Colegio de celia y pepe 2021
La Fundación Querer es una organización sin ánimo de lucro que nace para reunir a profesionales de la comunidad científica, académica y médica especializados en el cerebro humano e interesados en utilizar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida, la crianza y el sistema de aprendizaje de los niños diagnosticados con un trastorno grave del lenguaje o un trastorno raro del desarrollo relacionado con el lenguaje.
Queremos ser un centro de referencia para las familias, los investigadores del cerebro, los neurólogos, los neurocirujanos pediátricos y la comunidad académica de la Educación Especial. Para ello, la Fundación Querer promueve el intercambio de conocimientos y el uso de nuevas terapias. También apoya el desarrollo de los niños cuyo diagnóstico dificulta sus capacidades de aprendizaje.
Estamos trabajando en nuestro primer proyecto: la creación de «El Colegio de Celia y Pepe» en Madrid (España), que es un colegio de Educación Especial donde las comunidades científica, neurológica y académica ayudan a estos niños a aprender mejor. En este centro, las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Especial tendrán un papel relevante.