Cámara de Cuentas Europea

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Colegio de Registradores de España y el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) han reiterado la necesidad de que las entidades que cotizan en los mercados regulados de la UE estén preparadas para presentar sus informes anuales de acuerdo con la normativa del Formato Electrónico Único Europeo (FSE).

Con la entrada en vigor de los requisitos del ESEF para los informes anuales que se refieran al periodo que se inicie a partir del 1 de enero de 2020, algunas empresas en España han pedido claridad sobre los métodos aprobados para la preparación de los informes anuales y para la presentación de las cuentas anuales y los informes de gestión en el Registro Mercantil de España.

Instituciones de la UE

Los estudiantes deben estar en posesión de un título universitario o un diploma extranjero equivalente y superar un programa de examen inicial de prácticas. A la finalización de un período de prácticas de tres años en una empresa de prácticas reconocida le sigue un examen de aptitud, que comprende una prueba escrita y otra oral. Por último, los estudiantes que aprueban declaran un juramento ante el «Tribunal de Comercio».

El título en Chipre es idéntico en todos los aspectos a los exámenes del ACA en Inglaterra y Gales. Esto se extiende al hecho de que los candidatos reciben clases de acuerdo con las normas británicas, aunque Chipre tiende a tratar más con las NIIF. También es idéntica la experiencia requerida tras la cualificación.

Los estudiantes deben tener un título de máster y haber completado tres años de formación práctica bajo la supervisión de un contable público autorizado o un contable público autorizado. Una vez finalizado el periodo de formación, los estudiantes pueden solicitar presentarse al examen a través del Consejo de Auditoría. El examen comprende un examen escrito (dos días) y un examen oral ante la Junta de Auditoría. Una vez superado, los estudiantes pueden solicitar la licencia.

Comité Económico y Social Europeo

Universidades participantes: Universidad de ValenciaComisión coordinadora académica Ana Zorío Grima (Directora)Natividad Cervera MillánRosa Dasí GonzálezDavid Huguet BenaventRafael Molina LlopisJosep Ignasi Duart Redón (PAS)

Interés académico, científico o profesional: El Máster en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión espera ofrecer una formación más específica que la ofrecida en las titulaciones de grado, con el objetivo general de que los alumnos tengan un conocimiento profundo de las materias que conforman la disciplina contable, así como la formación en las habilidades y competencias propias de un experto en contabilidad o un auditor.

Con ello, se pretende contribuir a la excelencia de la profesión contable, que se ocupa de los sistemas de información interna y externa de las empresas y organismos, lo que juega un papel clave en la actividad económica.

Además, otro de los objetivos del Máster es proporcionar a los alumnos la formación teórica exigida por el ICAC para su preparación como auditores, por lo que su plan de estudios se adapta al contenido y carga lectiva de las asignaturas exigidas en la Resolución de 8 de octubre de 2010 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Відгук

El Tribunal de Cuentas es miembro asociado de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe (OLACEFS), Grupo de Trabajo Regional de la INTOSAI, habiendo ingresado como miembro adherente en la Asamblea General de 1988 del Instituto Latinoamericano de Ciencias de la Auditoría (ILACIF), antigua denominación de la OLACEFS.

Actualmente, como miembro adherente de OLACEFS, el Tribunal de Cuentas tiene derecho a voz en las sesiones plenarias técnicas y administrativas de las Asambleas Generales, así como en las sesiones plenarias administrativas del Comité Directivo.

El Tribunal de Cuentas asiste regularmente a las Asambleas Generales anuales de la OLACEFS. Se trata de la máxima autoridad de la Organización que establece la política general de la misma y promueve la consecución de sus objetivos. Además, durante la Asamblea General se toman las principales decisiones financieras (aprobación del presupuesto y fijación de las cuotas de los miembros, entre otras), estructurales y organizativas.

En el marco de las iniciativas promovidas por la OLACEFS, el Tribunal de Cuentas ha participado en una auditoría coordinada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca evaluar la eficacia de los gobiernos en el proceso de implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible vinculado a la igualdad de género (ODS5). Gracias a la participación del Tribunal de Cuentas español, se trata de la primera auditoría coordinada transcontinental de la OLACEFS. Las principales conclusiones y recomendaciones resultantes de los informes de auditoría de todas las EFS participantes, incluidas las del informe de auditoría de gestión del Tribunal de Cuentas de España sobre la preparación para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con enfoque de género (ODS5), se incluyen en un informe conjunto.