JavaFX 3D: Desarrollo de aplicaciones avanzadas
En cumplimiento de las obligaciones de información contenidas en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) se describen a continuación los datos identificativos del titular de este sitio web:
El acceso y/o uso de este portal de CANTÓ ARQUITECTOS atribuye la condición de usuario, a quien acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí recogidas. Las anteriores condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Uso en caso de que resulten exigibles.
(3) Provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de CANTÓ ARQUITECTOS, de sus proveedores o de terceros, introduciendo o difundiendo virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados.
(4) Intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. CANTÓ ARQUITECTOS se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación. En cualquier caso, CANTÓ ARQUITECTOS no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los foros, chats, u otras herramientas de participación.
Arquitectos
La Universidad de Valladolid es una universidad pública situada en la ciudad de Valladolid, provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fundada en el siglo XIII, es una de las universidades más antiguas del mundo. Cuenta con 26.000 estudiantes de grado y más de 2.300 profesores[1][2].
La Universidad de Valladolid (UVa) es una universidad pública española fundada en 1241 como desprendimiento de los estudios de la Universidad de Palencia, fundada por Alfonso VIII de Castilla, entre 1208 y 1212. Se encarga de impartir enseñanza superior en siete campus distribuidos por cuatro ciudades de Castilla y León: Valladolid, Palencia, Soria y Segovia.
El primer edificio de la universidad que destaca por su arquitectura es el construido a finales del siglo XV, tras el traslado de la institución desde la Colegiata. Consta de un claustro de cuatro lados, en el que se abren los pasillos, y una capilla de estilo gótico tardío. En el claustro se entra por un portal, también de estilo gótico tardío, que se abre a la calle de la Librería. A principios del siglo XVIII, esto se hizo insuficiente, lo que motivó una ampliación consistente en un claustro cuadrangular con cuatro galerías que se abren a los pasillos construidos al mismo tiempo.
Plan de estudios de TIC y MIL para profesores Un modelo integrado
El edificio LUCIA (Base Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) de la Universidad de Valladolid, se ha convertido en el edificio más sostenible de Europa y de todo el hemisferio norte, por aspectos como el ahorro energético y el respeto al medio ambiente.
Concebido bajo principios de arquitectura sostenible, este edificio cuenta con diversos medios para la generación de energía, entre ellos la integración de dos lucernarios fotovoltaicos y parte de un muro cortina de Onyx Solar®.
El vidrio de baja emisividad empleado, de silicio amorfo, tiene un grado de semitransparencia del 10% (visión M). Con una potencia instalada de 6 kWh, genera 5.550 kWh de energía al año y evita la emisión de 3,7 toneladas de CO2.
LUCIA destaca como paradigma de eficiencia energética y arquitectura sostenible, ya que ahorra hasta un 60% del consumo de energía. Por ello, ha conseguido el Certificado LEED Platino, con 98 puntos, 5 hojas en Certificación Verde, el Premio ENERAGEN 2015 en la categoría de Edificios y el tercer premio en 2013 de Arquitectura Sostenible del Mediterráneo, entre otros.
Ver nuestros socios internacionales
Fernando Nieto (Barcelona, 1978) es arquitecto, investigador y educador con sede en Helsinki. Desde 2018 es profesor asociado de Diseño Arquitectónico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Tampere, a partir de 2019 Universidad de Tampere. De 2014 a 2018 ha sido investigador postdoctoral de Metodologías de Diseño Emergente (Grupo X) y profesor de cursos de estudio de diseño en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Aalto (Escuela de Artes, Diseño y Arquitectura). Es Doctor en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM-UPM, 2014, Sobresaliente Cum Laude, Mención Internacional), Máster de Estudios Avanzados en Vivienda Colectiva (ETSAM-UPM, 2006) y Máster en Arquitectura por la Universidad de Valladolid (ETSAVA-UVA, 2004).
Ha obtenido varias becas de investigación como la beca de postgrado de la Fundación «la Caixa» o la beca de excelencia del Gobierno suizo para becarios y artistas extranjeros para investigar en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich, 2013-14). Sus intereses de investigación parten de una posición deliberada y equidistante entre la teoría y la práctica arquitectónica y se centran en las metodologías de diseño, así como en la búsqueda de nuevas relaciones con otras disciplinas dentro de las prácticas artísticas, de investigación y editoriales. Sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas especializadas, premiados en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y preseleccionados en el XI Concurso Bienal de Tesis Doctorales en Arquitectura arquia/tesis 2017 de la Fundación Arquia.