Campus del siglo XXI

El Dr. Luis Fernando Núñez estudió Arquitectura y obtuvo una maestría en Diseño Arquitectónico en México, donde se graduó con honores. También estudió el Doctorado en Arquitectura en la Universidad de Texas A&M en College Station, Texas. Fue profesor de tiempo completo en la Universidad Tec de Monterrey Campus Querétaro, Director del Programa y Departamento de Arquitectura, así como Decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Tec de Monterrey.

Ha impartido clases en Francia en el Savannah College of Art and Design y ha dictado conferencias especializadas destacando la importancia del «espíritu del lugar» y temas relacionados con la sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo. Al frente de su propio despacho profesional, ha realizado más de 30 proyectos arquitectónicos, algunos de ellos premiados a nivel nacional, entre ellos el edificio para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, que recibió la certificación LEED Platino por el USGBC.

La ribera de Sasaki

Ciudad y Municipio en Querétaro, MéxicoSantiago de QuerétaroCiudad y MunicipioDe arriba a abajo, de izquierda a derecha: Vista panorámica del Acueducto de Querétaro, Teatro de la República, Casa de la Corregidora, Templo de San Francisco de Asís, en el centro histórico, Capilla de Maximiliano de Habsburgo en el Cerro de las Campanas , Estatua de Conín, Catedral de Querétaro, la zona de Juriquilla y el complejo del Parque Central.

La ciudad es un fuerte centro económico y de negocios[2][4][5] y un vigoroso centro de servicios que está experimentando una continua revitalización social y económica. Todo esto ha dado lugar a altos niveles de migración desde otras partes de México[6][7].

Querétaro ha tenido un destacado desarrollo industrial y económico desde mediados de los años noventa. La zona metropolitana de Querétaro tiene el segundo mayor PIB per cápita entre las zonas metropolitanas de México, con 20.000 dólares, después de Monterrey. La ciudad es la de mayor crecimiento del país, basando su economía en la informática y los centros de datos, los servicios logísticos, la fabricación y el mantenimiento de aeronaves, los centros de llamadas, la industria del automóvil y la maquinaria, y la producción de productos químicos y alimentarios. La región de Querétaro cuenta con una agricultura de viñedos en rápido crecimiento y acoge al famoso productor de vino español Freixenet. La producción de vino en Querétaro es ahora la segunda mayor de México, después de la de la región de Baja California.

Ver más

Los últimos años han sido ricos en la exploración de las relaciones entre objetos y entre personas y objetos. Sin embargo, todavía hay algunas categorías que no se han tratado, como la comunicación entre sociedades a escala colectiva y la transmisión de valores cualitativos y emociones. Después de la primera edición en Monterrey, este año GSS México en Querétaro, abordará la digitalización como medio de expresión y comunicación entre estos medios.

La idea central es la comunicación entre diferentes categorías del contexto, utilizando como conductor las tecnologías digitales, y explorando la relación con el arte, los paisajes naturales y sociales y la propia ciudad, todo ello como consecuencia de las múltiples relaciones de estas categorías. Sin duda, la digitalización nos permite acceder a un control robusto y dinámico de la realidad, a partir de este estado del arte, la exploración en el taller pretende extender la comunicación más allá de lo digital, tratando de alcanzar las categorías que representan las culturas latinoamericanas, buscando un diálogo entre los diferentes mundos de nuestra realidad colectiva.

Ubicaciones de Sasaki

El estudio PAUL CREMOUX es un estudio de arquitectura comprometido con la distinción de diseños de edificios sostenibles y eco-efectivos. Nuestro objetivo es producir una arquitectura que celebre la vida, enriquezca el entorno natural y la condición humana. Imaginamos un proceso que integra las propuestas de enriquecimiento del entorno, la belleza y la responsabilidad social con las necesidades y deseos del cliente.

El trabajo del estudio de Paul Cremoux ha sido expuesto en el Museo de Arte Moderno de México (MAM), en el Royal Institute of British Architects (RIBA) de Londres, Reino Unido. CBS News, y espacios públicos y galerías de la ciudad de México. Ganadores y Finalistas en varios concursos internacionales como Mejores 30 Casas del Mundo en (WAN) World Architectural News y Mejor Diseño en la plataforma Houzz CA. USA. y Segundo Lugar en el Concurso Internacional de la Biblioteca de Guadalajara. Somos poseedores de diversas becas como la del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y la del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), entre otras. Impartimos cursos académicos en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), la IBERO (Universidad Iberoamericana) la Universidad Anáhuac y el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). El reconocimiento de los medios de comunicación incluye trabajos publicados en diversas revistas nacionales e internacionales de diseño, entrevistas en programas de televisión, libros, periódicos, y una variedad de blogs web de diseño arquitectónico.