Apartamentos Zoncuantla en Coatepec, México por Rafael Pardo
Este es el perfil público de Enrique Leal, Información adicional e imágenes de alta resolución están disponibles para los miembros de prensa acreditados, para acceder a información adicional sobre Enrique Leal por favor ingrese como miembro de prensa.
Ver imagen más grande y fotos adicionales de Enrique LealSobre Enrique Leal : Enrique Leal es un arquitecto mexicano nacido en la ciudad de Monterrey, México. Su estudio creativo se caracteriza por su propia filosofía; marcar vidas, y dejar una huella en la ciudad con su obra arquitectónica. Su estilo se caracteriza por las formas simples, el uso único del blanco y la luz natural, así como algunos acabados naturales. Cada proyecto que realiza debe pasar por un proceso creativo diferente basado en conceptos para conseguir ampliar más allá del diseño. Su lema principal es «la diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario es el pequeño extra «DECLARACIÓN DE ARTE: Dejar una huella, resolver un problema e inspirar a alguien.ORGANIZACIÓN: Stato by Grupo UrbanOcupación no relacionada con el diseño: Cocinero Hospitalidad, turismo, ocio, deporteEducación: 1994,Arquitectura, Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM),Monterrey/Nuevo León.
Álvaro Siza
Transformar la educación superior en México para generar ambientes de aprendizaje que respondan a los retos del siglo XXI es lo que se ha propuesto el Tecnológico de Monterrey; un ejemplo de cómo este propósito se está haciendo realidad es su nuevo edificio de la Biblioteca, diseñado por Sasaki Associates en colaboración con las oficinas locales GLR Arquitectos y rdlp arquitectos.
Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey en la ceremonia de inauguración, dijo: «Con este nuevo espacio, la comunidad del Tec asume el reto de cambiar la historia, dándole al futuro una personalidad más audaz y próspera. Hoy damos un paso firme en el camino para llevar a nuestro país hacia una economía del conocimiento». «
«Es un proyecto muy ambicioso el que tenía en mente para soñar con la biblioteca del futuro; un espacio que no sólo sirva para tener libros y generar conocimiento, sino que busque un fin superior: la conexión y la cocreación de ideas.
La biblioteca del futuro es un edificio con espacios de conocimiento, de encuentro, de colisión de ideas, de reflexión, de inspiración, de descanso, de conexión, de innovación, de emprendimiento, de incubación, de aprendizaje, de debate, de creatividad. Un espacio flexible que se adaptará a lo que nuestros alumnos y profesores demanden a lo largo del tiempo», dijo.
Finding Architecture that Lasts 400 Years
PROYECTOSA through the projects carried out by architect Fernando Lozano Romo and his team of collaborators, have created spaces with creative ideas and innovative solutions. Combining experience, youth and talent, guaranteeing beauty and functionality.
Colegio de Arquitectos de Nuevo León A.C.Sociedad de Arquitectos de Nuevo León A.C.Federación de Arquitectos de la Republica Mexicana A.C. (FCARM)Unión Internacional de Arquitectos (UIA)Certified Architect MXN-0163/11 (CONARQ)Registered Architect (APEC)
As part of his continuing academic education, in 2012 he completed a Master’s Degree in Business Administration, esp. in Global Management at UR, and later in 2014 an MBA International Business at Texas A&M University.
Asdphone.com mucho más que las páginas amarillas
María Victoria Besonías nació el 18 de octubre de 1947 en Madrid, España. Se licenció en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Buenos Aires en 1975, es profesora de la FADU, la Universidad de Buenos Aires y miembro del jurado de FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectura). Se desempeña como asesora en temas urbanos y como jurado de concursos de arquitectura. En 2012 ha sido distinguida por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires con el Premio a la Trayectoria y al Mérito.
2016 – Congreso Internacional Anual de Arquitectura «Perspectiva – Consolidando Metas» organizado por la Unión de Estudiantes de Arquitectura, UEPA, conjuntamente con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.
2017 – Premio CAPBA 2017 – Arquitectura construida. Categoría: Vivienda Multifamiliar, organizado por el Consejo Superior del CAPBA en el marco de la VIII Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo (BIAU17).
Guillermo de Almeida nació el 12 de noviembre de 1945 en Buenos Aires. Se licenció en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires en 1975. Fue profesor de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Morón. Es miembro del Consejo Superior de Arquitectura de Buenos Aires y de su jurado. Guillermo fue profesor invitado en la bienal de Brasilia de 2006. Participó en el ciclo de jóvenes conferencistas del CPAU 2007, en las Jornadas del Colegio de Arquitectos de Carlos Paz 2008 y en las Jornadas de la Comuna de Cabalango 2008. También fue invitado a las Jornadas de Devolución 2008, organizadas por el Colegio de Arquitectos de Mendoza.