Resumen: El arte del diseño | Christoph Niemann: Ilustración

Ponentes:  Josemeire Alves Pereira, Profesor, FLACSO- Brasil; Maria Cristina Cabral, Profesora Asociada de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Río de Janeiro; Sol Camacho, Arquitecta y ex Directora del Instituto Bardi (2017-2021) ; Sabrina Fontenele, Directora Cultural, Instituto Brasileño de Arquitectos; José Lira, Profesor de… Leer más sobre ¡Brasil habla! La cultura de la arquitectura en peligro

Introducción: Carmel Shachar, Directora Ejecutiva, Centro Petrie-Flom; Laura Clérico, Investigadora Independiente, Consejo Nacional de Ciencia y Técnica de Argentina (CONICET), Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Buenos Aires, y… Leer más sobre La justicia sanitaria en las Américas: El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ponente:  Luis Gilberto Murillo, becario MLK de ESI, y ex ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de ColombiaModerado por:  Alejandro de la Fuente, Profesor Robert Woods Bliss de Historia y Economía de América Latina; Profesor de… Leer más sobre Serie de Seminarios ALARI con Luis Gilberto Murillo: Política ambiental y climática: Enfoque diferencial para Pueblos Afro-descendientes en las Américas

Libertad 787

La sede del grupo Puma Energy El Salvador diseñada por Ruiz Pardo – Nebreda en la carretera Panamericana a su paso por Santa Tecla (El Salvador) domina un entorno vacío de cualquier caracterización arquitectónica. Su imponente voladizo conecta el interior del edificio con el tráfico rodado, creando una interesante relación visual entre diferentes situaciones y velocidades.

La organización funcional y estructural del edificio propuesto por Ruiz Pardo – Nebreda y ganador del Premio Luis M. Mansilla, convocado por el Colegio de Arquitectos de Madrid, se divide en dos crujías dispuestas ortogonalmente. Esta disposición crea una sucesión de llenos y vacíos, compresiones y expansiones, que enfatizan el sentido horizontal de la sede corporativa. En cuanto al componente vertical del edificio, un patio dispuesto en zona de paso entre las dos naves, ilumina y comunica visualmente las diferentes plantas.

El tratamiento de las fachadas depende de su orientación y de su entorno inmediato. Las fachadas este y oeste están cubiertas por lamas de acero que filtran el acceso de la luz natural al edificio. La fachada sur se resuelve con un cerramiento de vidrio y la norte con una estructura en voladizo formada por perfiles de acero armados.

¡La estrella de Pretty Little Liars ‘Lucy Hale’ en E! News

Desde que los dadaístas demostraron que la libertad individual podía ser productiva -es decir, que la producción podía no requerir disciplina-, la pregunta que quedó sin respuesta fue cómo capitalizar al individuo libre. El siguiente artículo afirma que las empresas tecnológicas, junto con la arquitectura de sus edificios corporativos, fueron las que pudieron explotar la idea de emancipación mediante espacios de trabajo que proporcionan una ilusión de libertad.

El 31 de enero de 1999, Los Angeles Times publicó la siguiente reflexión de Nicolai Ouroussoff -crítico de arquitectura del periódico- en referencia a la nueva sede de la empresa de publicidad tbwa/Chiat/Day (Los Ángeles, Clive Wilkinson Architects, 1998):

Hoy en día, la ilusión necesaria – para usar la frase de Noam Chomsky – es la de la libertad. El hombre existe como parte de una vasta red de pensamiento, donde se fomenta el intercambio fluido de ideas, donde la flexibilidad y la comunicación -no la segregación- son la norma. La cuestión, por supuesto, es si esa libertad es real, o sólo otra ilusión bien hecha. Parte de la respuesta puede encontrarse en este almacén (Ouroussoff, 1999).

Dj Katty Butterfly Mukbang Durian Nyaam..

Ivania Herrera es una estudiante de tercer año que actualmente asiste a la East Los Angeles Renaissance Academy, una escuela centrada en la planificación y el diseño urbano en el este de Los Ángeles. Se mudó a los Estados Unidos desde La Libertad, El Salvador, hace unos dos años por razones personales, y para comenzar una nueva vida con mejores oportunidades y para realizar sueños…

Se trasladó a Estados Unidos desde La Libertad, El Salvador, hace unos dos años por motivos personales, y para empezar una nueva vida con mejores oportunidades y hacer realidad los sueños. A Herrera le costó adaptarse a un nuevo entorno y a una cultura diferente. Cuando llegó, aunque quería volver a su país al segundo día, no entendía mucho el inglés; aun así, está superando esos obstáculos.

Aunque no habla bien el idioma, ha sido un reto; se está esforzando mucho para que eso no le impida cumplir sus objetivos. A veces es frustrante no poder expresar todo lo que quiere decir y piensa o tener miedo de pronunciar algo mal.