MAZZOCCHIOO Talks #3 | Ryan W. Kennihan Architects
Considerada una de las universidades más prestigiosas de España, la Universidad de Navarra, fundada en 1952, cuenta con más de 11.000 estudiantes en seis campus: Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Munich y Nueva York.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra fue fundada hace más de 50 años, lo que la convierte en la cuarta más antigua de España. Gracias a la experiencia y el prestigio de la Escuela, junto con la búsqueda de la excelencia y la innovación que caracteriza a la Universidad, la Escuela de Arquitectura siempre ha ocupado posiciones de liderazgo en los rankings académicos.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra está situada en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra, situada en las estribaciones pirenaicas del norte de España. Pamplona es una ciudad universitaria, caracterizada por una cultura muy activa como, con muchas películas, teatros, conciertos y conferencias. Esta tranquila ciudad se transforma repentinamente el 6 de julio de cada año, cuando comienzan las mundialmente conocidas fiestas de San Fermín.
El Grado en Estudios Arquitectónicos se organiza en cinco cursos académicos y conduce al título de Máster en Arquitectura, que se imparte en Madrid. Los dos primeros años son comunes a todos los alumnos, mientras que al tercer año los estudiantes deben elegir una de las tres especializaciones: en Gestión Técnica, Gestión Creativa o Gestión Urbana.
Hamish Fulton Limmat Art Walk, Zürich, 2012
Professors from the most renowned architecture schools in the world and architects with a proven professional career teach in the master’s program. The direct contact with these professors in tutorials and critical sessions is one of the main assets of the MtDA experience.
– Professional Ethics. Taught by professors from IESE Business School and based on the case method, the aim is for students to reflect on the ethical implications that arise in the practice of architecture.
– Architecture Theory. This course provides advanced knowledge of the currents of architectural thought through the historical, political, social and cultural study of architectural processes.
– Master’s Thesis. It is the culmination of the training process and allows the student to synthesize the knowledge and skills acquired throughout the master’s degree. The TFM will develop, with a critical and integrative approach, some of the topics studied by the student throughout the program.
Medio: Restos documentales [Parte 1]
Rubén Alcolea se dedica al mundo académico y desarrolla una práctica profesional. Especializado en fotografía y arquitectura moderna, Alcolea es autor de libros como Picnic de Pioneros (TC, 2009); Premios Pritzker: Discursos de Aceptación (Arquia, 2015); y los cuatro volúmenes Inter: Fotografía y Arquitectura (MUN, 2016). Alcolea ha comisariado exposiciones y ha presidido programas públicos y conferencias. En 2000 fundó su propio estudio de arquitectura, alcolea+tárrago. Su estudio ha recibido premios por obras construidas y galardones en más de 30 concursos abiertos.
Conferencia Goldsmith: Wilfried Wang, «E.1027
El nuevo gran complejo, construido en las afueras de la ciudad, consta de cuatro grandes edificios educativos, un edificio administrativo residencial y la iglesia, a los que se añaden espacios para el centro oratorio-juvenil y para actividades deportivas.
Como explicaron los propios arquitectos que diseñaron la obra, se trata de «Un proyecto que cambia de escala para integrarse con su entorno, generando espacios diferentes que enriquecen su propio uso… No sólo cuentan los espacios sino también los vacíos, que insertados en esos espacios y junto con la vegetación van generando un conjunto agradable y atractivo.»
El acto de entrega se celebró en la gala anual organizada por el COAVN, y entregó el premio a los ganadores José María Aierdi, vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra. Por parte de los Salesianos, además del ya mencionado P. Jorge Lanchas, Director General del Centro, también estuvo el P. Ángel Miranda, Rector de la obra.