La vuelta al mundo de los estadios – Estadio Mario Alberto Kempes

La Maison Curutchet es la única casa de Le Corbusier en América. El proyecto se desarrolló entre 1948 y 1949 y se construyó entre 1949 y 1955 como vivienda unifamiliar y como consultorio médico profesional al conocido Dr. Pedro Domingo Curutchet en La Plata, Buenos Aires. En 2013-2014, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), cuya sede está asentada allí, decidió llevar a cabo un mantenimiento integral, realizado con el estricto criterio de minimizar el impacto sobre la casa y utilizando como referencia la documentación original. El proceso fue coordinado por el Instituto de Investigación de Mejoras del CAPBA, liderado por el arquitecto Pablo Mastropasqua, y dirigido por el arquitecto Julio Santana.

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo , Universidad de Buenos Aires, 1975. Postgrado en Scuola de Perfezionamento in Restauro dei Monumenti de la Scuola Donna Regina, Universidad de Nápoles. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica de La Plata. Director académico del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP, Buenos Aires, Argentina), donde participa en el programa de maestría en Conservación del Patrimonio.

8 duggan morris : el oficio y el papel del modelo

El arquitecto Enrique Bares se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, donde hoy es profesor del Taller de Diseño. Ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (Distrito 1), Consejero Superior de la Universidad de La Plata y Miembro del Cuerpo de Asesores y Jurados de la Federación de Entidades de Arquitectos de Argentina. A lo largo de sus más de treinta años de carrera ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales.

Bienvenido a BA House | BAK Arquitectos

Ignacio Montaldo se graduó en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (F.A.D.U. U.B.A.) en 2003, comenzó su actividad profesional independiente en 2001 y establece su oficina en Buenos Aires en 2004.

En 2006 obtiene el primer premio en el concurso para la reurbanización de la Plaza de Mayo, y en 2007 el primer premio en la categoría Intervenciones Urbanas Premio Bienal de Obras Construidas del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS EXPO 2023

El estudio comenzó cuando Justo Solsona y Josefina Santos se graduaron como arquitectos en la Universidad de Buenos Aires en 1956. Comenzaron a trabajar como Jefes de Trabajos Prácticos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de dicha escuela. Al mismo tiempo, junto con otros arquitectos como Ernesto Katzenstein, crearon el Grupo de Arquitectura y Planeamiento («GAP»), que en 1957 ganó un concurso para las torres de vivienda pública del Banco Hipotecario Nacional en el barrio de La Boca. Así se consolidó la modalidad de participación en grandes concursos que el equipo adoptaría en adelante.

Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires (1962). Forma parte del estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Salaberry, Vinson Architecs desde su creación. Se encarga de trabajos relacionados con el reciclaje de edificios, proyectos de educación, oficinas y viviendas. Fue miembro durante muchos años de la Comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos y Profesora Titular de Introducción al Desarrollo de Proyectos y Práctica de Proyectos (Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires). Es miembro de la Asociación de Jurados y Asesores de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires y del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido invitada como conferencista en varios centros académicos y profesionales. En 2016 recibió el Premio a la Trayectoria, otorgado por la Sociedad Central de Arquitectos de la CABA.