Cadmapper تحميل خريطة اوتوكاد للمدينة
Ruiz+Nicieza Arquitectos ha llevado a cabo la Rehabilitación de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, ciudad costera del norte de España, conocida por su patrimonio artesanal marítimo. El proyecto ha sido galardonado con el Premio COAA de Edificación 2018, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
El proyecto de renovación de 4.333,11 m² el edificio originalmente diseñado por el arquitecto Manuel del Busto en 1911. Siendo el primer edificio de la ciudad de Gijón resuelto con una estructura metálica, integrando la arquitectura con la artesanía de la región.
El proyecto diseñado por Ruiz + Nicieza Arquitectos propone utilizar el edificio como centro de documentación municipal y sede de diferentes asociaciones culturales. El proyecto recupera el esquema compositivo original que, con las reformas e intervenciones sufridas a lo largo del tiempo, había sido eliminado.
El trabajo realizado por el estudio incorpora nuevas soluciones manteniendo el equilibrio entre lo existente y lo añadido. La implantación se realiza en todo el conjunto, consiguiendo una concentración de espacios acorde con el uso y la distribución de los requerimientos del nuevo programa.
Colegio de arquitectos de gijon en línea
La decimonovena edición del Premio Asturias de Arquitectura que otorga el Colegio de Arquitectos de Asturias (COAA) ha reconocido la Casa Familiar en Soto del Barco de los arquitectos Rogelio Ruiz y Macario Luis González por la forma en que han resuelto la integración en el paisaje a través de aperturas volumétricas que crean transparencias y proporcionan lugares de transición entre el interior y el exterior. Además, el jurado ha concedido otro premio al Centro Deportivo y de Ocio de Langreo, diseñado por Javier Pérez Uribarri (ACXT Arquitectos), porque regenera una zona urbana anteriormente destinada a usos industriales y ahora se ha convertido en un hito arquitectónico y en un motor de actividades ciudadanas.
Por último, el edificio de 18 viviendas en Llanes, obra de Víctor Longo y Esther Roldán, ha obtenido el premio por el tratamiento escultórico de los planos sur y oeste, su textura y color y las protecciones de vidrio que subrayan y aligeran sus cajas aéreas.
El jurado también ha concedido cinco menciones de honor a un Edificio de 30 viviendas en Viesques (Gijón), a la Rehabilitación del Cine Felgueroso en Sama de Langreo; al Refugio de la arquitectura desnuda en Los Oscos; a una Casa familiar y estudio fotográfico en Soto de Llanera y al Paseo peatonal de Arriondas.
Colegio de arquitectos de gijon del momento
El edificio más grande de España se encuentra en Gijón. A unos cinco kilómetros del centro de la ciudad, la inmensa Universidad Laboral ocupa 66 hectáreas de terreno. Construida entre 1946 y 1956, la Laboral es un asombroso monumento a la grandilocuencia y megalomanía del franquismo.
La Laboral fue diseñada originalmente para ser un orfanato para los hijos de los mineros. Pero durante la construcción, adaptaron su finalidad a la de una Escuela Técnica («¡que se jodan los mocosos!»). Luis Moya, el arquitecto principal, imaginó la Laboral como una ciudad utópica, totalmente cerrada y autosuficiente, con su propia «Plaza Mayor», iglesia y teatro, e incluso una granja.
Durante generaciones, la universidad fue una de las más grandes de España, produciendo legiones de artesanos altamente cualificados. Nadie puede quejarse de ello, pero el edificio en sí siempre ha sido muy polémico, ya que muchos veían el monolito franquista como una vergüenza en las afueras de Gijón. Ese desprecio se agravó en los años 80, cuando la universidad cerró y la Laboral cayó en un terrible estado de deterioro. Pero el gobierno asturiano acudió al rescate en 2001, iniciando reformas que hoy han convertido la Laboral en un complejo multiusos, con exposiciones de arte, visitas, teatro y música, y funciones educativas.
Colegio de arquitectos de gijon 2021
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.