Director ejecutivo cfia

Para que un club de soda o un restaurante en Costa Rica obtenga el permiso de uso de gas licuado de petróleo, el negocio debe cumplir con la normativa vigente desde setiembre y luego someterse al escrutinio de un especialista certificado.

Entre enero y julio de este año, en Costa Rica se tramitaron obras equivalentes a 6,05 millones de metros cuadrados de construcción, superficie que supera en apenas 2% la reportada en el mismo periodo de 2018.

El informe elaborado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) registra un leve incremento en el área construida entre enero y julio del 2018 y el mismo periodo del 2019, al pasar de 5,93 millones de m2 a 6,05 millones de m2.

Datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) indican que desde el 2016 la cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados en los cantones de Esparza, Puntarenas, Garabito y Quepos, todos del Pacífico central, se han mantenido altos.

La entrada en vigencia de la Matriz Genérica para la Protección de Acuíferos ha generado dudas sobre cuáles son realmente los proyectos que deben cumplir con la presentación del estudio hidrogeológico.  Por un lado, la guía indica que las construcciones que tengan una cobertura de terreno igual o menor al 20% del área no necesitarán el estudio, y por otro, representantes del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas de Riego y Avenamiento (Senara), sugieren una interpretación diferente.

Arquitectos de costa rica

El Palacio de Congresos de Costa Rica se organiza en torno a una serie de hipercubos de hormigón fundido estructuralmente dependientes e interconectados, revestidos de lamas de acero. Los hipercubos adquieren su fuerza a través de la conectividad física. Esta dualidad formal demuestra el precario papel de los edificios públicos en el amplio entorno democrático actual. Las múltiples perspectivas políticas del país inspiran el verde paisaje colgante de terrazas cubiertas de árboles y plantas locales que adornan el exterior de la estructura. La combinación de geometría y naturaleza del proyecto revisa el legado del modernismo tropical en Sudamérica, invitando a los ciudadanos de Costa Rica a imaginar que la arquitectura puede ser anfitriona del encuentro entre la lucha social y la fantasía ecológica.

Costa Rica ha sido clasificado como el país más pacífico del continente y, sin embargo, en medio de tanta benevolencia burocrática, el país sostiene una ruidosa oposición. Nuestro diseño para el Nuevo Palacio de Congresos espera captar esta paradoja democrática. El edificio se organiza en torno a una serie de hipercubos interconectados que se sostienen a sí mismos; en una estructura que crea un espacio cívico para constantes manifestaciones públicas a partir de un sentido arquitectónico de estabilidad y precariedad.

Chat cfia

CFIA es el organismo encargado de controlar y regular el ejercicio profesional en ingeniería y arquitectura, otorgando la licencia a los profesionales para ejercer la profesión en la que se encuentran inscritos.

Específicamente en el área aeroespacial, CFIA tiene aproximadamente 10 años dando apoyo técnico en el desarrollo de proyectos en ciencia y tecnología en temas aeroespaciales en Costa Rica y la región centroamericana, por ejemplo el primer satélite centroamericano. Gran parte del trabajo se centra en la formación y capacitación. La formación de jóvenes estudiantes y niños en este campo es uno de los principales objetivos de la organización, así como la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales y su vinculación con el sector aeroespacial.

Cfia costa rica

Según la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, existe un porcentaje máximo de honorarios para cada fase de consultoría y construcción. Por lo general, no se trata de unos honorarios fijos, sino de un porcentaje calculado sobre los costes totales de construcción.

Estudios preliminares: Su arquitecto o ingeniero civil debe asesorarle sobre todas las leyes aplicables a la propiedad. Esto incluye estudios del suelo y pruebas de percolación, que son obligatorios por ley. Los honorarios correspondientes a estos estudios no pueden superar el 0,50% de los costes totales de construcción. Anteproyecto: Son los planos iniciales de su vivienda. Los honorarios de estos diseños no pueden ascender a más del 1,00% de los costes totales de construcción. Planos de construcción: Incluyen los planos estructurales, eléctricos y mecánicos, así como los planos arquitectónicos (anteproyectos). Los honorarios por estos planos no pueden superar el 4,00%. Presupuesto estimado: En esta fase, opcional pero recomendable, el arquitecto o ingeniero civil le facilitará presupuestos estimados de todo el proyecto, normalmente de varios contratistas diferentes. Los honorarios por este servicio no pueden superar el 0,50% (presupuesto global) o el 1,00% (presupuesto desglosado) de los costes totales de construcción.