Mensaje del Presidente Mahesh Daas #WalkforArCause
Estudió arquitectura en la ETSAM de Madrid y en la Escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Illinois de Chicago, entre 1995 y 2005. Fue Conservador de Actividades Culturales de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Fomento para la ETSAM y para el Instituto Cervantes entre 1999 y 2002. Formó parte del equipo de redacción de la revista Arquitectura Viva en 2006.
En 2005 se convierten en socios fundadores de Nolaster Oficina de Arquitectura, donde han desarrollado su actividad profesional hasta 2007. En 2007 Pablo Oriol y Fernando Rodríguez fundan FRPO, como evolución natural del trabajo realizado hasta la fecha dentro de Nolaster.
Michell Gibson
La primera línea de mar de Santa Pola del Este es un lugar atractivo para vivir tanto en verano como en invierno. Este edificio residencial situado en primera línea de playa permite vivir cerca del mar mediterráneo rodeado de la sierra de Santa Pola. En una parcela rodeada de zonas verdes públicas llenas de pinos y vegetación autóctona.
Situado en primera línea de playa de Santa Pola (Alicante, España), el edificio alberga seis viviendas distintas, cada una de las cuales es única. Las unidades van de dos a cuatro dormitorios, destacando los dúplex de dos alturas, los solariums y las terrazas con jardines privados y los áticos con amplias terrazas exteriores. Las terrazas sin obstáculos que delimitan cada residencia proporcionan continuidad desde el interior hacia el exterior, permitiendo espacios de vida abiertos y sin fisuras.
Colegio de arquitectos de albacete 2021
Mariano Martín y José Ignacio Montes serán los encargados de ampliar y rehabilitar el antiguo colegio público Primo de Rivera de Albacete para transformarlo en la sede del nuevo Museo del Niño. Su proyecto, ganador del concurso convocado por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha y el Colegio Oficial de Arquitectos de esta Comunidad Autónoma, se basa en un manto de hormigón blanco que se extiende sobre el antiguo edificio, envolviéndolo y protegiéndolo. De este modo, calle, cubierta y patio quedan unificados mientras que su interior mantiene la arquitectura existente. El objetivo del proyecto es que las dos arquitecturas, la existente y la nueva, establezcan un diálogo en el que el paso del tiempo pueda leerse como una conversación entre un adulto y un niño. Una serie de perforaciones en el manto de hormigón, de diferentes tamaños y colores, inundarán de luz el edificio existente, produciendo diferentes efectos lumínicos a lo largo del día. El patio se convertirá en un jardín vivo, un espacio de encuentro y juego que también funcionará como una extensión del taller y de las exposiciones temporales. Esta transformación implica la eliminación de las antiguas cubiertas, la sustitución de los forjados existentes y la adición de uno nuevo por encima, donde el auditorio, el archivo y las oficinas se cerrarán con paredes de cristal. El proyecto de las obras comenzará a ejecutarse a lo largo de 2009 y su finalización está prevista para finales de 2010.
Colegio de arquitectos de albacete 2022
He trabajado como arquitecto (desde 1995) en colaboración con otros profesionales y despachos de arquitectura en Madrid, he trabajado yo mismo en una variedad de proyectos de rehabilitación, renovación y acondicionamiento.
Me colegié como arquitecto residente en Albacete en el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en 2005. He trabajado en numerosos proyectos de vivienda privada, equipamientos públicos e intervención en edificios existentes, dirigiendo mi propio despacho en asociación con la Arq. Mercedes Miranda Bleda, hasta 2011.Desde 2013 colaboro regularmente con NOD arquitectos en asesorías puntuales.