Archisoup

Miguel Fisac Serna, nació en 1913 en Daimiel, Ciudad Real y murió en 2006 en Madrid. Fue una figura esencial de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX. Ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid y, tras unos agitados estudios interrumpidos por la guerra civil, en 1942 se graduó con el premio de fin de carrera de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Siempre se interesó por la arquitectura vernácula. Además, se inspiró en el organicismo nórdico de la obra de Gunnar Asplund que junto a Frank Lloyd Wright influirá en su concepto de la arquitectura.

Miguel Fisac en su carrera proyectó numerosas obras religiosas. Su producción eclesial destaca por la personal interpretación de la estética religiosa, el uso de la luz y el dinamismo y poética espacial en sus formas, con muros curvos, superficies convergentes y tensionadas.

Su estilo arquitectónico evolucionó en relación con los nuevos materiales de la época. Desde el clasicismo abstracto, pasando por el ladrillo, hasta el uso exclusivo del hormigón. Fisac investigó mucho sobre este material y patentó sus «vigas de hueso». Piezas prefabricadas de hormigón pretensado que permitían obtener grandes luces y controlar la iluminación. En 1960 se utilizaron por primera vez, en la construcción del Centro de Estudios Hidrográficos de Madrid.

Elección de los espectadores de la Conferencia Virtual ACRL 2021

La arquitectura como ciencia estudia el arte de crear estructuras. La esencia del trabajo del arquitecto reside en la construcción de edificios y construcciones. Un arquitecto puede llegar a ser una persona que tiene imaginación, creatividad y una mente analítica.

La principal tarea de los programas de arquitectura es desarrollar y diseñar técnicamente el futuro proyecto de construcción. Un especialista en este campo realiza trabajos de planificación urbana, arquitectura de edificios públicos e industriales y restauración de monumentos.

Thom Mayne | Morphosis Urbano

Segundo Premio Concurso de ideas para la reordenación y reconstrucción integral del barrio de San Fernando. Lorca, Murcia. 2012Segundo Premio Concurso Internacional para el Mirador de Punta Llisera y su entorno. Benidorm, Alicante. 2012Segundo Premio Concurso Internacional para la Sede de la OAMI. 1997Segundo Premio Concurso Nacional Biblioteca Infantil, Centro Cultural Conde Duque, Madrid 1993Tercer Premio Concurso Internacional Decanato Ciudad de la Justicia. Madrid. 2006Tercer Premio Concurso Internacional Museo de Arte Ibérico de Jaén. 2004Accésit Concurso Nacional Ayuntamiento de Cieza. 1997Accésit Premio COA Castilla-La Mancha.1989Mención de Honor Concurso Internacional Estación Marítima de Siracusa, 2009Mención de Honor Premio Especial COAM de Arquitectura. 1992

Seleccionado V Bienal de Arquitectura Española. 1997-1999Seleccionada IV Bienal de Arquitectura Española. 1995-1996Seleccionada III Bienal de Arquitectura Española. 1993-1994 Seleccionada II Bienal de Arquitectura Española.    1991-1992Perteneciente a la I Bienal de Arquitectura Española.    1980 -1990 Seleccionado en la Bienal de Arquitectura de París. 1988Premio FAD 1997, 1998, 1999 y 2004.

Concurso público

Nacida en Ciudad Real (1953), se graduó como arquitecta en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1983. En 1984 inicia su actividad profesional como arquitecta y urbanista en su despacho de Madrid.

A lo largo de su carrera ha obtenido diversos premios en concursos de arquitectura y urbanismo, siempre enfocados al concepto social de la arquitectura y concebidos desde la idea inicial hasta la entrega final del proyecto.

Ha promovido y organizado, en colaboración con varios Institutos de Arquitectos de España y la Escuela de Organización Industrial (EOI), cursos de formación y especialización en gestión medioambiental, financiados por los programas europeos NOW y LIFE, para mujeres arquitectas.