García carabantes

Ley Orgánica 6 /1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Título II: Abogados y Procuradores, Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española, Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado o procurador de los Tribunales. Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado o procurador de los Tribunales.

En España, un abogado debe estar colegiado en un colegio de abogados local y para inscribirse en el colegio el candidato debe estar en posesión del título de licenciado en derecho, que requiere cinco años de estudio.

Los abogados deben registrar la dirección de su despacho en el colegio de abogados local. Si establecen una asociación, el acuerdo entre los abogados debe registrarse en el Colegio. Los colegios de abogados locales también mantienen registros de cualquier negocio multiprofesional en el que participen abogados.

Como miembro de la Unión Europea, España da un trato especial a las personas y empresas de otros Estados del EEE (UE más Noruega, Islandia y Liechenstein). España también forma parte de los numerosos acuerdos bilaterales de la UE con otros países y zonas de libre comercio (la lista completa se encuentra en http://www.wto.org/english/tratop_e/region_e/rta_participation_map_e.htm?country_selected=none&sense=s).

Censo de abogados de los colegios de abogados nacionales

La Licenciatura en Derecho (en España) es el título académico que se otorga a quienes han superado un proceso de estudios de Derecho en una universidad o centro de estudios superiores. No debe confundirse con el (antiguo) título de licenciado en Derecho.

Según el artículo 17 del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, el examen es escrito y consta de dos partes que se realizan el mismo día. El primer ejercicio consiste en una prueba objetiva de respuestas múltiples y el segundo ejercicio de la evaluación consistirá en la resolución de un caso práctico previamente elegido por el aspirante entre varias alternativas.

1. Esta ley tiene por objeto regular las condiciones de obtención del título profesional de abogado y el título profesional de procurador de los tribunales, como colaboradores en el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, con el fin de garantizar el acceso de los ciudadanos a un asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de calidad.

De este modo, la citada Ley creó este título profesional que antes de 2006 no existía en España como tal, y estableció que es el requisito básico para poder colegiarse y ejercer la abogacía.

Búsqueda de colegiados en España

En España, todos los abogados tienen el mismo título, «Abogados». A diferencia de algunos países, no hay distinciones entre procuradores y abogados. El mismo abogado que redacta su contrato puede representarle en los tribunales si ese contrato se incumple. Es más, un abogado con licencia para ejercer en una parte de España tiene licencia para ejercer en todas las partes de España. Pero, ¿cómo se licencian los abogados?

Usted acepta y da su consentimiento, de forma libre y con la información suficiente, para facilitar los datos anteriores para su entrega y tratamiento, así como nos permite ceder sus datos a terceros que colaboran con nosotros para el correcto funcionamiento de nuestro despacho.

Colegio de Abogados de España

Nacido en Barcelona, en 1.967. Fundador de Tornos Abogados, S.L.P. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, en 1.990. Abogado, es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Máster en Asesoría y Gestión Tributaria por ESADE Business School (1.992-1.993), Máster en Derecho Tributario por la Universidad Complutense de Madrid (1.991-1.992) y Máster en Derecho Inmobiliario y Urbanístico por la Universidad Pompeu Fabra (1.994-1.995). En 2.013, obtiene el doctorado en Pu…

Covadonga del Pozo es fundadora y socia directora de DEL POZO & DE LA CUADRA y ejerce en el ámbito del derecho ambiental, energético y de los recursos naturales. Tiene una amplia experiencia en todas las áreas medioambientales (residuos, agua, aire, cambio climático, suelos contaminados, áreas protegidas, fauna y flora, REACH, etc.), así como en los mercados regulados de electricidad (recursos convencionales y renovables), gas, petróleo y minería.

Abogado en ejercicio y Director del Departamento de Derecho Procesal. Eduardo es abogado en ejercicio y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Tiene gran experiencia en el Derecho Procesal de las jurisdicciones civil, penal y contencioso-administrativa, así como en procedimientos arbitrales y en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ha defendido los intereses de grandes empresas nacionales y multinacionales en casos judiciales que han tenido gran repercusión mediática. Ha…