#axschat con lorena julio defensora de los derechos humanos y co
Actualizado a:05 de octubre de 2022Actualización:25 de julio de 2022Última actualización:Hemos bajado el nivel de recomendación de viaje para Argentina. Ahora le aconsejamos que tome las precauciones normales de seguridad. Se aplican niveles más altos.Ahora aconsejamos:
Los índices de delincuencia están aumentando, especialmente en lo que respecta a robos y atracos, en Buenos Aires y otras ciudades importantes. Debe mantener los objetos caros, como teléfonos móviles, carteras, dinero en efectivo y joyas, fuera de la vista en las zonas públicas. Evite las zonas urbanas de bajo nivel socioeconómico, donde es más probable que se produzcan delitos, y los extranjeros podrían ser el objetivo.
Si tiene preocupaciones inmediatas por su bienestar o el de otro australiano, llame al Centro de Emergencia Consular 24 horas al día al +61 2 6261 3305 o póngase en contacto con la Embajada, el Alto Comisionado o el Consulado de Australia más cercano para informarse sobre las líneas de asesoramiento y los servicios disponibles en su localidad.
Aristóteles Onassis
La Constitución Nacional se adoptó en 1853, y ha sido modificada en varias ocasiones desde entonces. La última revisión data de 1994. Según su Constitución, Argentina se organiza como un Estado Federal, con poderes diferenciados para el Estado Federal y las provincias.
El Poder Ejecutivo Nacional está encabezado por un Presidente elegido por sufragio universal bajo un sistema de elección de doble vuelta (ballotage). Su mandato es de cuatro años y sólo puede ejercer dos mandatos consecutivos.
El Congreso Legislativo se compone de dos cámaras, la Cámara de Diputados y el Senado. Los miembros de la Cámara de Diputados (actualmente 257 diputados) representan al pueblo de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Cada provincia (hay 23 provincias) y la Ciudad de Buenos Aires son distritos separados, y eligen a sus diputados para el Legislativo Nacional a partir de listas establecidas por los partidos políticos, bajo un sistema proporcional. Los diputados duran cuatro años en el cargo y pueden ser reelegidos, y la Cámara se renueva por mitades cada dos años.
Demo 14 – Realización de mapas en QGIS con el diseño de impresión (Pt. I)
Argentina está organizada bajo un modelo federal en el que la competencia regulatoria sobre los Productos Relevantes la tienen las jurisdicciones locales. Existen 23 provincias con competencia normativa sobre los Productos Relevantes y la Ciudad de Buenos Aires. El Congreso de la Nación Argentina mantiene la competencia sobre las normas penales, incluyendo las disposiciones ALD-CFT. También tiene una competencia compartida con las jurisdicciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires en materia de impuestos. Si bien el Congreso de la Nación Argentina también tiene competencia sobre las normas de derecho civil y comercial, el artículo 1.613 del Código Civil y Comercial de la Nación excluye expresamente la aplicación de sus disposiciones a los juegos y apuestas regulados por el Estado, los cuales estarán sujetos a las regulaciones establecidas en las normas que autorizan su oferta.
La falta de un ente regulador central implica que cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires hayan promulgado sus propias normas sobre juegos y apuestas. Se echa en falta un enfoque homogéneo en esta materia. Un análisis exhaustivo de estas regulaciones excede el alcance de este capítulo, por lo que se hará una referencia general a la situación del país.
ARGENTINA: HUELGA DE CAMIONEROS
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Derecho de Argentina» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Constitución Argentina de 1853 fue un intento de unir el inestable y joven país de las Provincias Unidas del Río de la Plata bajo una sola ley, creando además los diferentes organismos necesarios para dirigir un país. Esta constitución fue finalmente aprobada tras los intentos fallidos de 1813 (véase Asamblea de 1813), 1819 y 1831 (Pacto Federal).
El primer Código Civil fue redactado por el jurista argentino Dalmacio Vélez Sársfield, y entró en vigor el 1 de enero de 1871 y se mantuvo como ley hasta el 1 de agosto de 2015, cuando fue sustituido por un nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.[1][2]