Voka pa más 2
¿Dónde comer tapas en Barcelona? La ciudad tiene una enorme oferta de bares de tapas con una selección igualmente variada, por lo que puede ser difícil elegir. Aquí tiene una guía de algunos de los mejores bares de tapas de Barcelona que merece la pena visitar más de una vez.
Siéntese en la barra, donde podrá ver a los cocineros trabajando en la cocina abierta. Es un placer verlos conjurar los platos con un cuidado perfeccionista a gran velocidad, al tiempo que hay mucho espacio para el humor colegial. Todo el marisco es fresco de los mercados locales y las verduras de temporada de los agricultores locales.
La comida está llena de sorpresas y es una fiesta para los ojos. Los camareros la sirven con una reinterpretación de los uniformes de los revisores. Pruebe la airbaguette crujiente, que es jamón ibérico enrollado alrededor de una barra de pan. Una interpretación sencilla y elegante de las clásicas tapas. Imprescindible son los mini airbaguettes de queso manchego con perlas de aceite de nueces, que son muy adictivos.
Los postres son mágicos. El Bosque animado es una encantadora mezcla de setas de merengue, setas de pistacho y fresas silvestres con coco. Las setas, normalmente mortales en la versión Tickets, son crujientes y aireadas y se deshacen en la boca. Si se pide un helado, se entrega desde un carrito con una pequeña campana. Si lleva niños, pida el árbol de la merienda, El árbol del Tickets. Se sirve en una maceta con ramas, de la que cuelgan finas nubes de caramelo con bayas y menta.
Webinar sobre retenciones fiscales para empresarios
Desde entonces, ya se dio cuenta de que ese era su entorno ideal. A continuación, se licenció en Comunicación de Masas en la Universidad Ateneo de Davao (Addu) y asistió a la Facultad de Derecho de la misma universidad. Tras aprobar el examen de acceso a la abogacía en 1998, empezó a ejercer como abogada privada. Tardó unos siete años en ser nombrada fiscal de la Fiscalía de la ciudad de Davao en 2005.
Pero admitió que su trabajo como fiscal ha sido su tarea más dura. Actualmente está asignada como fiscal encargada de la sección 33 del Tribunal Regional de Primera Instancia (RTC), donde recaen los casos de alto perfil relacionados con las mujeres y los niños y otras cuestiones familiares. A esto hay que añadir el hecho de que forma parte de una plantilla de fiscales con escasa dotación de personal que tiene que resolver grandes cantidades de casos.
Sin embargo, a pesar de la adversidad, afirma: «Una cosa que aprendí de mi padre es que hay que aprender a amar el trabajo y hacerlo con pasión y excelencia. A menudo me decía que no se trata del dinero. Eso fue lo que me inculcó y se me ha quedado grabado en el corazón. El recordatorio constante que también me digo es que ames tu trabajo y él te amará a ti».
Lang2x Yoona
En 1950, durante la época dorada del boxeo en Cebú, se sintió atraído por este deporte y, durante cinco años, hizo de sparring y entrenó regularmente con varios buenos boxeadores aficionados y profesionales de la época. Su amor por el deporte casi le cuesta los estudios. Sus padres le hicieron elegir entre la educación universitaria y el boxeo. Optó por concentrarse en sus estudios.
En 1957, junto con sus hermanos, Diony se inició en el judo Kodokan. Se tomó el deporte en serio y participó en varios torneos locales y nacionales. Su entrenamiento de judo duró hasta mediados de los años 60, cuando ya era abogado.
Su experiencia y entrenamiento en el judo, el boxeo y la eskrima resultó ser una gran ventaja para ampliar sus ideas y perspectivas sobre las artes marciales. Su conocimiento combinado en las tres disciplinas se convirtió en una gran ventaja. No es de extrañar que se mueva con destreza y refinada facilidad tanto en distancias largas, medias o cortas, utilizando técnicas de espada y daga, mano vacía o lucha con cuchillo.
Durante los años cincuenta, Diony fue testigo constante de los llamados «combates a muerte» de eskrima en los que participaban nombres destacados de Cebú y las provincias vecinas. Estas sesiones de sparring, que solían celebrarse los fines de semana, requerían que los protagonistas lucharan con el uso de olisi sin ningún tipo de equipo de protección. Su experiencia personal en estos sangrientos combates le sirvió de mucho. Le ofreció, años más tarde, una importante orientación cuando redactó las reglas de los torneos que acabaron por «civilizar» los combates de eskrima. Dichas reglas han sido, desde entonces, ampliamente aceptadas y adoptadas en la mayoría de los torneos.
1qwww
A principios del siglo XX, una tal Inocenta de Veyra de Tanauan, Leyte, fundó la «Cofradía de Nuestra Señora de Belén», un grupo religioso voluntario de hermanas mayores. En 1919 y 1930, Inocenta donó a la Cofradía las disputadas imágenes del Santo Niño Jesús y de la Santísima Virgen (de Belén), respectivamente. La Cofradía se encarga del cuidado material de los iconos religiosos, así como de las ceremonias y ritos que culminan con la celebración anual de la fiesta. Dicho grupo religioso se ha regido en gran medida a lo largo de los años por costumbres y tradiciones. No se sabe si existen estatutos dentro de la asociación.
Era práctica ininterrumpida en la Cofradía que la hermana mayor, durante su mandato, custodiara en calidad de fiduciaria, las dos imágenes, las inversiones, las prendas y el standarte, incluyendo las aportaciones en metálico de sus miembros, con el entendimiento tácito de que dichas imágenes religiosas y los fondos no gastados serían entregados a la siguiente hermana mayor el primer día del año siguiente.