Hombre de la Montaña
En todo el mundo, la atención a la salud mental sigue presentando problemas por la falta de recursos humanos y profesionales para afrontar sus consecuencias. En Marruecos, los problemas de salud mental afectan principalmente a los adolescentes y a los adultos jóvenes, con un claro impacto en el compromiso funcional en su vida diaria. La terapia ocupacional, como práctica holística y centrada en la persona, puede ser una estrategia de salud mental ideal para promover la salud y el bienestar a través de la ocupación, permitiendo así que los individuos participen en las actividades diarias habituales.
Comprender, desde una perspectiva intercultural, el punto de vista de los profesionales de la salud mental sobre el papel y la importancia de las prácticas basadas en la ocupación en el Hospital de Salud Mental de Errazi en Salé(Rabat) Marruecos.
Para este estudio se utilizó un diseño de investigación cualitativa. La recogida de datos consistió en entrevistas semiestructuradas con 12 profesionales de la salud mental (terapeutas no ocupacionales). Los resultados se utilizaron para conocer sus perspectivas sobre el papel principal de la ocupación humana en los servicios de salud mental en Marruecos, y para incorporar una perspectiva intercultural en términos de terapia ocupacional. El análisis de los datos se realizó en tres fases, siguiendo la metodología de la teoría fundamentada.
DairyNZ
Es doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). También es doctora en Economía y Gestión por la Universidad de Economía de Cracovia (Polonia). Ha sido profesora en diferentes universidades polacas, mexicanas y españolas. En la actualidad, es profesora colaboradora en la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Varsovia (Polonia) y en la Escuela de Negocios de la Universidad Euncet de Terrassa (España). Es autora de varios libros sobre aprendizaje digital y ha publicado varios artículos en revistas de alto impacto (incluyendo JCR – Journal Citation Reports) sobre la comprensión de la calidad del aprendizaje digital. También es coautora de Polish Standards for Online Learning Services. Ha participado como ponente en varios congresos y conferencias internacionales, así como en varios proyectos de investigación internacionales relacionados con el aprendizaje digital. Es miembro de asociaciones y organizaciones científicas internacionales. Sus intereses de investigación incluyen la gestión de la educación digital, las tecnologías de aprendizaje electrónico y la calidad de la educación superior digital.
Número Global de Artículos Comerciales (GTIN): 50 años de colaboración
Encontré este programa mientras buscaba un trabajo en el que pudiera tener más experiencia trabajando con niños. Ya había estado trabajando en un preescolar en los Estados Unidos, pero buscaba un puesto con un poco más de responsabilidad. El aspecto de los viajes era una ventaja, ya que hacía tiempo que quería tener una experiencia en el extranjero, pero no coincidía con mis estudios en la universidad. Como este programa parecía combinar mis dos intereses principales, decidí intentarlo.
El primer día tuve una reunión con el director del programa infantil y el profesor de inglés de mi escuela. Me asignaron al programa infantil, lo que significa que trabajaría con niños de entre 3 y 6 años. Me proporcionaron un esquema de las expectativas generales para los primeros meses de mi programa, me mostraron los materiales de los asistentes de conversación anteriores y me dijeron que comenzaría mis actividades la semana siguiente.
Mis actividades incluyen dirigir una parte del círculo de la mañana, trabajar con pequeños grupos en el aula y trabajar en un aula separada con 8 niños una vez a la semana. Después del círculo de la mañana, empiezo con mi actividad, que es más o menos lo que creo que es apropiado enseñar. Enseño mi actividad en el aula con un pequeño grupo de niños mientras los demás están jugando con puzzles, tabletas y otros materiales disponibles en la sala. Si alguna vez tengo preguntas o necesito la opinión de los otros profesores en relación con mis actividades, intento concertar un momento para hablar con ellos y obtener su opinión. En general, el puesto de auxiliar de conversación en mi escuela es muy relajado y las actividades que planifico dependen completamente de mí.
Charla del comisario internacional de la FSAS con Àngels Miralda
Terrassa es una ciudad de tamaño medio en la provincia de Barcelona (España). En enero de 2017 contaba con 217.000 habitantes. Se trata de una antigua ciudad romana, que fue el centro de producción de la industria textil de la región. Hoy en día, es un importante nudo de carreteras y trenes en Cataluña. También cuenta con un amplio ámbito social que ofrece actividades culturales muy diversas, que además complementan el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Hasta mediados de la década pasada, las políticas del Ayuntamiento estaban orientadas a democratizar el acceso a la cultura a través de los servicios públicos y a crear equipamientos municipales para ellos. En 2010, junto con el sector del voluntariado, el Consejo de las Artes y la Cultura identificó la complejidad del entorno cultural de la ciudad. Como resultado, la ciudad adoptó un proceso de participación, consulta y reflexión conjunta para sentar las bases de un plan de acción sobre política cultural.
El libro blanco pretende convertir la cultura en un proyecto compartido entre todas las partes interesadas de la ciudad. Apuesta por la creatividad y la innovación a través de la atención a las necesidades del sector y la elaboración participativa de una hoja de ruta para los próximos años.