Córdoba en español
Restaurar humedales es una empresa difícil, pero hacerlo en medio de una ciudad y a lo largo del muro fronterizo entre Estados Unidos y México es todo un reto. En esta charla, la Dra. Córdova describirá los retos y oportunidades de un proceso de planificación colaborativa para el proyecto de restauración de un humedal hermano en Ciudad Juárez, México, al otro lado de la frontera con el humedal Río Bosque en El Paso, Texas.
La Dra. Ana Córdova es profesora investigadora del Departamento de Estudios Urbanos y Medioambientales de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Su trabajo actual se centra en la sostenibilidad urbana y las tecnologías alternativas, incluida la infraestructura verde, los espacios verdes urbanos, la gestión de las aguas pluviales, la restauración ambiental, la gestión de residuos y la agricultura urbana.
Antes de incorporarse al COLEF, Ana fue Directora de Ordenamiento Ecológico del Territorio (2004-2005) y Directora General de Ordenamiento Ecológico del Territorio y Conservación de Ecosistemas en el Instituto Nacional de Ecología – SEMARNAT. De 1993 a 1995, Ana fue Directora del Centro de Calidad Ambiental del Tec de Monterrey, Campus Chihuahua. También ha sido consultora para la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Trabajo colegio britanico córdoba
Los padres de alumnos matriculados en el Colegio Nacional de Monserrat, un instituto privado exclusivamente masculino, interpusieron una demanda para impedir la aplicación de una orden del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba por la que se ordenaba que el instituto admitiera a solicitantes de sexo femenino. Alegaron que los padres tienen derecho a elegir el tipo de educación que reciben sus hijos. El tribunal de primera instancia falló parcialmente a favor de los padres, lo que fue revocado por el tribunal de apelación. Entre otras razones, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del tribunal de apelación basándose en que (1) el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba actuó dentro de sus atribuciones estatutarias, (2) la Constitución argentina no garantiza el derecho a matricular a los niños en escuelas limitadas a un género específico, (3) las escuelas mixtas no vulneran el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que reciben sus hijos, y (4) el establecimiento de una escuela mixta es la única alternativa compatible con los principios constitucionales de igualdad y con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de la que Argentina es signataria.
Ranking de universidades de Córdoba
Toda la información clave sobre los 2 Colegios Internacionales en Córdoba, España y otras ciudades cercanas: Actividades extraescolares, si los profesores son nativos, tamaño de las clases, tarifas, disponibilidad de autobús escolar, etc.
En Montessori International School Córdoba el aprendizaje es un apasionante proceso de descubrimiento. Los niños en las clases aprenden a su propio ritmo según su propia elección de actividades seleccionadas. Los niños disfrutan de ciclos de trabajo de 3-4,5 horas durante los cuales investigan, indagan y gestionan su propio aprendizaje con el apoyo de guías Montessori formadas que facilitan la interacción del niño con el entorno de aprendizaje y el Currículo Internacional Montessori.
Universidad de Córdoba
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Córdoba, Argentina» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Córdoba (pronunciación en español: [ˈkoɾðoβa]) es una ciudad del centro de Argentina, en las estribaciones de las Sierras Chicas sobre el río Suquía, a unos 700 km al noroeste de Buenos Aires. Es la capital de la provincia de Córdoba y la segunda ciudad más poblada de Argentina después de Buenos Aires, con cerca de 1,3 millones de habitantes según el censo de 2010. Fue fundada el 6 de julio de 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, quien le dio el nombre de Córdoba, España. Fue una de las primeras capitales coloniales españolas de la región que hoy es Argentina (la ciudad más antigua es Santiago del Estero, fundada en 1553). La Universidad Nacional de Córdoba es la más antigua del país. Fue fundada en 1613 por la Orden de los Jesuitas. Por ello, Córdoba se ganó el sobrenombre de La Docta.