CANTAMOSCHE OS REISES 5 ANOS A

Carmela Arias y Díaz de Rábago, (20 de febrero de 1920 – 27 de octubre de 2009), fue una banquera española que, en 1971, se convirtió en la primera mujer presidenta de un banco en España, cargo que ocupó durante 30 años. También fue conocida como la Condesa de Fenosa.

Tras el final de la Guerra Civil española (1936-1939), Arias se matriculó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, pero sus estudios se interrumpieron bruscamente cuando contrajo una grave enfermedad pulmonar que le duró unos 20 años, y que finalmente se curó tras una operación en Estocolmo (Suecia) en 1953[4][5].

Arias también fue presidenta de honor de la compañía energética Unión Fenosa, y en enero de 1992 fue nombrada vicepresidenta y miembro de la comisión delegada de la compañía. Apenas un mes después, el 15 de febrero, fue testigo de la culminación de un acuerdo de colaboración entre la Xunta de Galicia y su banco, que dio lugar a la creación de un fondo de desarrollo para promover grandes proyectos empresariales en su región natal, Galicia, España[6].

Arias dimitió como presidenta del Banco Pastor en 2001, alegando su avanzada edad. Le sucedió su sobrino, pero siguió siendo consejera del banco y fue nombrada presidenta de honor[2][4][5].

A lingua nas ondas 4 (2015)

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que toda la información que envíe a la Fundación Barrié podrá ser incluida en sus ficheros de datos. Dichos datos podrán ser tratados de diversas formas, con el fin de mantenerle informado sobre los programas y/o productos y servicios que ofrece la Fundación y su Asociación de Becarios, y también podrán ser utilizados con fines estadísticos. La Fundación Barríe es la destinataria de la información facilitada, responsable de su tratamiento y titular de la base de datos.

Al pulsar «Enviar» usted recibirá un mail de confirmación en su buzón de correo electrónico. Es imprescindible presentar dicha confirmación el día de la actividad, ya sea en papel o en formato electrónico. Gracias.

Ciencia en galego en infantil

Tras el final de la Guerra Civil española (1936-1939), Arias se matriculó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, pero sus estudios se interrumpieron bruscamente cuando contrajo una grave enfermedad pulmonar que le duró unos 20 años, y que finalmente se curó tras una operación en Estocolmo (Suecia) en 1953[4][5].

Arias también fue presidenta de honor de la compañía energética Unión Fenosa, y en enero de 1992 fue nombrada vicepresidenta y miembro de la comisión delegada de la compañía. Apenas un mes después, el 15 de febrero, fue testigo de la culminación de un acuerdo de colaboración entre la Xunta de Galicia y su banco, que dio lugar a la creación de un fondo de desarrollo para promover grandes proyectos empresariales en su región natal, Galicia, España[6].

Arias dimitió como presidenta del Banco Pastor en 2001, alegando su avanzada edad. Le sucedió su sobrino, pero siguió siendo consejera del banco y fue nombrada presidenta de honor[2][4][5].

Segundo programa

Consultivo de Directores de Servicios Geológicos de Latino américa, de Caracas, al Fonds national de reclassement social des handicapés, de Bélgica, al International Development Research Centre, del Canadá, a la Lee Foundation de Singapur, y a la extinta Sra. Theresa McKay de los Estados Unidos de América, por su generosa donación de fondos, de los que la Organización es beneficiaria

Consejo Consultivo de Directores de Servicios Geológicos de Latinoamérica en Caracas, el Fonds national de reclassement social des handicapés de Bélgica, el International Development Research Centre de Canadá, la Lee Foundation de Singapur y la extinta Sra. Theresa McKay de los Estados Unidos de América, por su generosa donación de fondos, de los que la Organización es beneficiaria

Fernando González Laxe, Ex Presidente de la Xunta de Galicia y Presidente Fernando González Laxe, Ex Presidente de la Xunta de Galicia y Presidente Fernando González Laxe, Ex Presidente de la Xunta de Galicia y Presidente Fernando González Laxe, Ex Presidente de la Xunta de Galicia y Presidente de la Fundación Barrié