MONTAJE 5ºC 2004-2012 MAYALDE-AÑOVER.flv

José María de la Blanca Finat y Escrivá de Romaní (Madrid, 11 de febrero de 1904 – Madrid, 30 de mayo de 1995) fue un político y funcionario español que ocupó varios cargos importantes en la España franquista. Tras la Guerra Civil fue nombrado Director General de Seguridad y de 1952 a 1965 fue alcalde de Madrid.

Su padre era José Finat y Carvajal, un noble que ostentó varios títulos, entre ellos el de Conde de Mayalde, Finat y Villaflor[1] Su madre era Blanca Escrivá de Romaní y de la Quintana, hija del Conde de Casal.

Entró en la vida pública de Toledo como protegido político del Conde de Romanones en los últimos años del reinado de Alfonso XIII. En 1919, asumió el título paterno de Conde de Mayalde. Se licenció en Derecho y comenzó la carrera militar como comandante de artillería.

Como DGS, detuvo y encarceló a Lluís Companys, presidente de Cataluña, que fue juzgado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en 1940. Su último acto como DGS fue la creación del «Archivo Judío», una colección de documentos reunidos por las autoridades civiles para registrar y gestionar a los judíos residentes en España; aproximadamente 6.000 en ese momento[3].

Don Alvaro Domecq Romero: Historia, caballos y rejoneo

Cada día trabajamos el inglés con nuestro enfoque educativo con el apoyo de nuestro personal nativo. No hay mejor momento para que los niños aprendan otro idioma, ahora que son como pequeñas esponjas.

Todos los días trabajamos el inglés con nuestro enfoque educativo y con el apoyo de nuestro personal nativo. No hay mejor momento para que los niños aprendan otro idioma, ahora que son como pequeñas esponjas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi ut leo a ante ultricies tristique id efficitur leo. Vivamus sit amet nunc ac justo venenatis. Phasellus a vestibulum neque. Nullam et nunc ante.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent et dolor ac justo congue porttitor. Sed commodo efficitur semper. Integer pellentesque porta libero quis gravida. Aliquam accumsan hendrerit mollis.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut laoreet velit sagittis lectus pharetra placerat sed nec elit. Cras et turpis ac neque aliquam lobortis a ac sapien. Donec augue urna, egestas in erat ut, varius fringilla sem.

DÍA DE LA PAZ 2016

¿Te preguntas cómo llegar al Parque Conde de Mayalde en Madrid, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar al Parque Conde de Mayalde con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.

Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar al Parque Conde de Mayalde en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia el Parque Conde de Mayalde fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.

Hacemos que ir al Parque Conde de Mayalde sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Madrid, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.

SEMANA DEL LIBRO 2017

Nacido en el seno de una familia musical kurda, fue el primer vocalista que puso música persa a la poesía de Rumi hace treinta y cinco años, estableciendo así una tradición de música sufí tanto en la música clásica persa como en la música kurda, y su música fue fundamental para introducir al público musical occidental tanto en el sufismo como en la poesía de Rumi. El New York Times lo ha llamado el «Ruiseñor persa

Nightingale» y el Christian Science Monitor lo llamó «el Pavarotti de Irán». Recientemente ha sido galardonado con la medalla de Caballero de las Artes y las Letras del gobierno francés por sus logros en la música tradicional iraní. También la Asia Society le ha concedido el premio Lifetime Cultural Heritage Award.

La UCLA ha premiado a Shahram Nazeri con el Living Legend Award. Las Naciones Unidas han honrado a Nazeri con un premio de reconocimiento por su legendaria contribución al renacimiento de la música clásica kurda e iraní.

Hossein Alizadeh: Muchos consideran a Alizadeh como una de las figuras más importantes de la música persa contemporánea. Ha enseñado en la Universidad de Teherán y en el Conservatorio de Música de Teherán. Ha escrito y publicado varios estudios para tar y ha grabado la totalidad del Radif basado en la interpretación de Mirza Abdullah.