CEIP Plurilingüe Concepción Arenal
La zona está en constante crecimiento y ofrece muchas oportunidades de ocio y servicios como centro de salud, grandes avenidas, colegios y espacios de ocio como el Parque Europa, Forum Metropolitano, Centro Comercial Cuatro Caminos o Cuatro Caminos Fontaine. Todo ello al alcance de la mano.
Una mala gestión o la falta de planificación de la mudanza de nuestra casa pueden llevarnos al límite, por lo que es necesario mantener una actitud positiva y enérgica ante el cambio. En esta guía te ayudaremos a conseguirlo.
En Vía Célere sabemos que la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes que tomamos en nuestra vida. Por eso te ofrecemos esta Guía del Comprador, para que te asegures de una serie de aspectos antes de tomar la decisión final.
No toda la energía que consumimos se utiliza correctamente, por ello, gracias a esta nueva guía podemos conocer los hábitos que debemos evitar. Si quieres ahorrar, asegúrate de que el calor o el frío no se escapan y aprende a entender las facturas.
Hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta para garantizar un resultado final óptimo en tu hogar. El más importante es entender el uso que hay que dar a cada espacio en función de nuestros hábitos, costumbres y necesidades.
CEIP Plurilingüe Concepción Arenal
Concepción ArenalNacióMaría de la Concepción Jesusa Luisa Petra Vicenta del Arenal y Ponte(1820-01-31)31 de enero de 1820Ferrol, EspañaMurió el 4 de febrero de 1893(1893-02-04) (a los 73 años)Vigo (Pontevedra), EspañaEsposo(s)Fernando García Carrasco (m. 1848)Hijos3
Concepción Arenal Ponte[1][2][3] (Ferrol, 31 de enero de 1820 – Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una licenciada en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática gallega dentro del Realismo literario y pionera en el feminismo español[4].
Se licenció y en 1848 se casó con el abogado y escritor Fernando García Carrasco. Tuvieron tres hijos: una hija que murió poco después de nacer, y dos hijos, Fernando (nacido en 1850) y Ramón (nacido en 1852). En sus últimos años, su salud fue un motivo permanente de preocupación, Concepción Arenal vivió con su hijo Fernando y la segunda esposa de éste, Ernestina Winter[5].
En 1872 fundó el Beneficio de la Construcción, una sociedad dedicada a la construcción de casas baratas para los trabajadores. También colaboró con la Cruz Roja ayudando a los heridos de la Guerra Carlista, trabajando en un hospital de Miranda de Ebro, siendo posteriormente nombrada Secretaria General de la Cruz Roja entre 1871 y 1872[6] En 1877 publicó Estudios Penitenciarios.
TEATRO Foto do Nadal
Esta semana nuestra escuela de español El Rincón del Tándem quiere celebrar el 8 de marzo recordando a algunas de las muchas mujeres españolas que contribuyeron en gran medida al progreso y desarrollo de España, con su trabajo y dedicación.
Fue una figura destacada de la vida política española del siglo XX, que luchó y consiguió el primer sufragio universal en España. Es muy famoso el discurso que pronunció en el Parlamento, defendiendo el derecho al voto de las mujeres y oponiéndose a la postura de Victoria Kent.
Mujer valiente y una de las primeras feministas. Tuvo que disfrazarse de hombre para matricularse en la universidad. De ahí que sea la primera mujer que cursó estudios superiores. También es famosa por denunciar de forma crítica los problemas sociales y las condiciones de las mujeres en la política.
Política, anarquista y sindicalista. Fue la primera mujer en llegar a un Ministerio en España. Fue nombrada Ministra de Sanidad y Asistencia Social durante la II República y se dedicó incansablemente al activismo social y político.
INVITADO CINEMA NA ESCOLA 2022 Paz CR
Fue una de las mujeres más destacadas de la España del siglo XIX y una de las pioneras del feminismo. Licenciada en Derecho, fue una prolífica pensadora en derecho penitenciario y medicina hospitalaria, practicó sus ideas con una gran persistencia, inspirada en los principios de libertad, justicia y caridad. Visitó las cárceles de mujeres y organizó la Cruz Roja. También fue periodista, poeta, novelista y escritora de teatro y ópera ligera.
Tras su nombramiento como visitadora de las cárceles de mujeres en 1868, Concepción Arenal fue nombrada inspectora de las casas de reforma de mujeres. Tres años más tarde, junto con A. Guerola, publicó en Madrid la revista La voz de la Caridad y en ella escribió durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodeaba. En 1872 fundó la «Constructora Benéfica», una asociación filantrópica de casas baratas para trabajadores. Organizó en España la Cruz Roja de Ayuda a los heridos de la guerra carlista y fue voluntaria durante varios meses en un hospital de Miranda de Ebro. Fue una de las mentes más claras de la historia de la medicina hospitalaria por sus aportaciones a la curación de enfermos, la asistencia sanitaria y psiquiátrica, la higiene y el papel de la mujer en las distintas instituciones relacionadas con la curación de enfermos. Con ella nació el feminismo en España al romper el tradicional alejamiento de la mujer y reclamar su protagonismo en todos los aspectos de la vida social.