HSE with Carlos Alocén and Vega Gimeno

This company has received a grant co-financed by the European Regional Development Fund for the project «Factory expansion with the construction of new warehouse, conditioning of Showroom and machinery area», of the ERDF Operational Program of La Rioja 2014-2020.

This company has received a grant co-financed by the European Regional Development Fund for the project «Factory expansion with the construction of a new warehouse, showroom and machinery», of the ERDF Operational Program of La Rioja 2014-2020.

Grupos Lestonnac Compañía de María Zaragoza

Tras varios años de espera, por fin los alumnos del colegio María Zambrano, en el barrio de Parque Venecia, podrán abrir sus aulas el próximo 8 de septiembre, cuando comience el curso escolar. Esta es la previsión que maneja la Consejería de Educación tras cumplir todos los plazos desde el inicio de las obras. Lo mismo ocurrirá con las aulas de primaria de Valdespartera III y con el instituto de secundaria de San Jorge -también en Valdespartera y que ya fue ocupado parcialmente en julio-.

Durante estas primeras semanas también se espera la finalización de las obras en otros tres centros. El 24 de septiembre finalizará el Julio Verne (Miralbueno), mientras que el 20 de octubre ocurrirá lo mismo con el Ricardo Mur (Casetas) y el Rosales de Canal. Además, la consejería que dirige Felipe Faci acaba de formalizar la redacción del proyecto de otras dos aulas en el sur de Zaragoza, tratando de solventar un déficit de infraestructuras que se viene arrastrando en los últimos años.

El barrio de Parque Venecia es uno de los que registra una mayor presión demográfica, lo que ha supuesto que durante dos cursos los alumnos del María Zambrano estuvieran en un colegio hecho de barracones. Mientras tanto, se realizó toda la burocracia para poder contar con las aulas de infantil, que esta semana afronta la última fase de su construcción. serán nueve unidades de infantil y se quedan pequeñas para las 12 clases que hay en esta etapa educativa. Además, a partir de septiembre se impartirá el primer curso de primaria, por lo que, como vienen criticando las familias, Educación deberá mantener algunas de las aulas prefabricadas -ubicadas en la parcela contigua- para atender a todos los alumnos.

Método científico: los imanes.

La Región Suiza encomienda a nuestras oraciones fraternas a nuestro querido Hermano JAKOB THALMANN, fallecido al servicio de la Santísima Virgen María el 30 de diciembre de 2005, en Sión, Suiza, a los 96 años de edad y 69 de profesión religiosa.

Gottshaus (Casa de Dios) es el pueblo del cantón de Thurgovie en Suiza donde nació Jakob Thalmann el 3 de abril de 1910, domingo de Quasimodo.    Jakob era el segundo de una familia de siete hijos.    Pasó su infancia en Gossau (San Galo), donde asistió a la escuela primaria.

Un año como aprendiz de un nuevo oficio, el de carpintero, en Freistadt (Austria) y un año en el Technicum de Friburgo (Suiza) le introdujeron en su trabajo en la Sociedad de María.    El 26 de julio de 1941, el Hermano Jakob Thalmann emitió sus votos perpetuos al servicio de María, en Friburgo.

En 1994, a los 84 años, dejó la comunidad de Martigny, que cerraba sus puertas, y se fue a Sion, donde continuó su pasión por el trabajo de carpintería.    Pasó el tiempo de su jubilación haciendo chapuzas en la casa, leyendo y rezando.    Cuántas veces le vimos con su rosario en la mano, o con un libro de lectura espiritual sobre su escritorio… ¡o en la capilla!

Entrevista post partido Compañía de María – La Salle Gran Vía

Su deseo de responder a la llamada de Dios, hizo que se dedicara de lleno al apostolado de las jóvenes universitarias y en edad escolar, que estaban destinadas a ser las líderes de la sociedad futura. Sin embargo, Dios le pidió que siguiera a Jesús al igual que San Ignacio de Loyola, y la llevó a trascender y fundar en 1952 la Compañía del Salvador.

La obra educativa de la Madre María Félix no puede explicarse si se desconoce el alma de su actividad: amaba a las alumnas porque las veía con los ojos de Dios.  Trataba de inspirar a las niñas un profundo amor a Cristo y a la Iglesia, el aprecio por los sacramentos, la devoción a la Virgen María; pero al mismo tiempo comprendía que debía adaptarse a la velocidad de cada persona. Escribió en 1963: «Me alegro de que las niñas tengan una dirección espiritual y se beneficien de ella.Es una época difícil y de crisis… Hay que rezar por ellas, darles muy buen ejemplo y amarlas sinceramente».