Expertos promueven la regeneración democrática de España
La convivencia escolar se erige como uno de los principales objetivos de la educación actual (Carretero, 2008; Ortega, 2007). El objetivo de este estudio desarrollado en un contexto de diversidad cultural es identificar las dimensiones específicas de las habilidades sociales a través de las cuales se pueden predecir los diferentes elementos que favorecen o dificultan la convivencia en la escuela. En la investigación han participado 546 alumnos (52% de ellos varones y 48% mujeres) de primer curso de cada ciclo de Educación Primaria (1º, 3º y 5º, respectivamente) de dos colegios públicos de Melilla. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron el Sistema de Evaluación de la Conducta Infantil (BASC) y una versión adaptada para Educación Primaria del Cuestionario de Convivencia Escolar para Alumnos. Según los principales resultados, mientras que la dimensión de desajuste clínico del BASC predice las situaciones de convivencia negativas, el ajuste personal aparece como la dimensión que mejor predice las situaciones de convivencia positivas, llevando a cabo conductas en el aula (tanto antisociales como prosociales), así como la puesta en marcha de estrategias de resolución de conflictos (tanto las exitosas como las fallidas). En este sentido, la autoestima dentro de la dimensión de ajuste personal juega un papel importante en relación con la convivencia en la escuela. Se discute tanto la necesidad de desarrollar programas preventivos en los centros escolares como la consideración de las diferentes variables sociofamiliares que pueden estar mediando en este proceso.
Publicaciones Coeducativas
Melilla es uno de los territorios especiales de los Estados miembros de la Unión Europea. Los movimientos hacia y desde el resto de la UE y Melilla están sujetos a normas específicas, previstas, entre otras cosas, en el Acuerdo de Adhesión de España al Convenio de Schengen[5].
En 2019, Melilla tenía una población de 86.487.[6] La población se divide principalmente entre personas de origen ibérico y rifeño[7] También hay un pequeño número de judíos sefardíes e hindúes sindíes. Desde el punto de vista sociolingüístico, Melilla presenta una diglosia entre el español oficial (lengua fuerte) y el tarifit (lengua débil)[8].
El nombre original (actualmente traducido como Rusadir) era un nombre en lengua púnica, procedente del nombre dado al cercano Cabo de las Tres Horcas. Addir significaba «poderoso»[10] La creación del nombre es similar a la de otros nombres dados en la Antigüedad a las salidas de la costa norteafricana, como Rusguniae, Rusubbicari, Rusuccuru, Rusippisir, Rusigan (Rachgoun), Rusicade, Ruspina, Ruspe o Rsmlqr[11].
Mientras tanto, la etimología del nombre actual de la ciudad (que data del siglo IX, traducido como Melilla en español) es incierta. Dado que Melilla fue una activa localidad apícola en el pasado, el nombre se ha relacionado con la miel; esto está respaldado tentativamente por dos monedas antiguas en las que aparece una abeja, así como por las inscripciones RSADR y RSA[12]; otros relacionan el nombre con «discordia» o «fiebre», o también con una antigua personalidad árabe[12].
Melilla será uno de los escenariosdonde se proyectará One
¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve a una hora más temprana? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Melilla fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que viajar a Melilla sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Melilla, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o tren, Moovit es tu app de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Se extiende sobre unos 12 km² de superficie en la parte oriental del cabo de Tres Forcas. Limita por mar con el mar de Alborán (al este) y con Marruecos por tierra, concretamente con las comunas de Mariguari y Farhana al norte y el oeste y con la ciudad de Beni-Enzar al sur. También está incluida en la zona geográfica natural de Guelaya.
Imbroda dice que debe primar la seguridad y que la ciudad no
El PO «Ciudad Autónoma de Melilla» tiene un volumen de 9,4 millones de euros, de los cuales 7,5 proceden del presupuesto de la UE. Su objetivo es contribuir a afrontar las necesidades y retos de la ciudad de Melilla, principalmente a través de la lucha contra el elevado desempleo, el fomento del espíritu empresarial y la mejora de los niveles de educación de la población activa.
Para promover el empleo y la inclusión social, el programa prevé medidas para facilitar el acceso al empleo de los demandantes de empleo y de las personas inactivas; promover el autoempleo y el espíritu empresarial; mejorar la adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio; combatir la discriminación y promover la igualdad de oportunidades; reducir y prevenir el abandono escolar prematuro; y mejorar la pertinencia de los sistemas de educación y formación para el mercado laboral.