Arte de César Manrique

Nacido en Arrecife, Lanzarote, en 1920, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Durante su estancia en la capital española, fue uno de los pioneros de la pintura abstracta nacional en los años 50. En 1964 se trasladó a Nueva York, donde descubrió las tendencias pictóricas del expresionismo abstracto o Pop Art. Expuso en prestigiosas galerías de Nueva York, experiencia que sería fundamental para su desarrollo posterior. En 1966 volvió a vivir en Lanzarote de forma permanente. Sus intervenciones en el paisaje de la isla a través de creaciones arquitectónicas que combinan una fusión no intrusiva de arte y naturaleza le valieron reconocimientos de fama mundial. Murió en Lanzarote en 1992.

Cesar manrique lanzarote tour

Cualquiera que haya visitado Lanzarote no puede dejar de encontrarse con el legado del artista y arquitecto César Manrique Tanto si se ha propuesto visitar alguno de sus asombrosos centros de arte y cultura como si simplemente aprecia la falta de sobredesarrollo y los atractivos edificios encalados, le debemos mucho al hijo más famoso de la isla.

Manrique se adelantó a su tiempo y es ampliamente reconocido como el pionero del ecoturismo en Lanzarote. Gracias a su trabajo con las autoridades locales en los años 60, el patrimonio natural de la isla se ha conservado y protegido cuidadosamente desde entonces.

Nació en Arrecife el 24 de abril de 1919. Su carrera comenzó en Madrid en 1945, donde estudió en la Escuela de Arte de San Fernando. A mediados de los años 60 vivió y trabajó brevemente como artista en Nueva York, y regresó a Lanzarote en 1966. Fue entonces cuando se embarcó en sus intervenciones espaciales, ejemplos únicos de arte público y arquitectura que se mezclan con la naturaleza.

Además de visitar algunos de los proyectos más conocidos de Manrique (que dependen de los Centros de Arte, Cultura y Turismo o «CACT» del Ayuntamiento de Lanzarote) durante su visita a Lanzarote, aquí tiene otras formas de descubrir su legado en el norte y el este de la isla.

Impresiones de César Manrique

El I.E.S. César Manrique es un centro de enseñanza secundaria pública que cuenta con unos 600 alumnos y una plantilla de 50 profesores. Está situado en Arrecife, la capital de Lanzarote. Se inauguró en 1990 y desde 1997 es el único centro de secundaria de la ciudad adaptado para acoger a alumnos con discapacidad física, ya que el centro cuenta con auxiliares de enfermería y el equipamiento necesario. Este centro ofrece cuatro años de educación secundaria obligatoria (12-16 años) y dos años de educación postobligatoria destinados a preparar a los alumnos para la prueba de acceso a la universidad. También se lleva a cabo una amplia gama de programas para ofrecer a los alumnos una educación integral: el programa AICLE, el Comité de Solidaridad, el Huerto Ecológico, el Club de Debate, el Comité de Sostenibilidad y el programa de Mediación. La promoción de la cultura ocupa un lugar relevante en nuestra filosofía escolar. Los alumnos asisten a exposiciones, rutas guiadas, obras de teatro y actuaciones musicales. Se les anima a participar en nuestra Semana Cultural, nuestros festivales de música, nuestros eventos deportivos y el Día de Canarias. El fomento de los valores es otra prioridad, por lo que los alumnos participan en actividades en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Día de la Paz y el Día de la Sostenibilidad.

César manrique muerte

En Tahíche se encuentra la Fundación César Manrique, dedicada a conservar, estudiar y difundir la obra del famoso artista. Esta fundación también promueve la cultura, el arte y el medio ambiente a través de exposiciones, conferencias y publicaciones.

Sin embargo, el nivel más espectacular del edificio es quizás el sótano. Aquí, los espacios dejados por cinco burbujas volcánicas naturales forman las habitaciones, con atractivos pasillos perforados en la dura lava volcánica que conectan cada una de ellas entre sí. Todos los espacios están decorados con un exquisito gusto estético y en cada uno de ellos se ha elegido un color particular para que sea el protagonista. En el centro de estas burbujas, encontramos un jameo (cueva volcánica sin techo) que alberga una pequeña piscina de agua cristalina, un original jardín, barbacoa, horno, baños e incluso una pequeña pista de baile decorada con obras del propio Manrique.