Cerrillo de Maracena 2º Música

La arquitecta española Elisa Valero Ramos comenzó su carrera en México con la restauración de la obra de Félix Candela Los Manantiales y en 1997 abrió su propio estudio frente a la Alhambra de Granada. Desde sus primeros proyectos prestó especial atención a la sostenibilidad, el ahorro energético y la optimización de los recursos aportados por el cliente y la obra. «Estamos trabajando en una arquitectura que implica un fuerte compromiso medioambiental, una arquitectura que está al alcance de todos, una arquitectura que fomenta una sociedad más justa».

Elisa Valero Ramos cree profundamente en una arquitectura ética que «trabaje con calma y en silencio, sin llamar la atención», que sea coherente y rigurosa, ajena a las modas y fuertemente arraigada al lugar y a la propia tierra.

Invitada al programa cultural «construir, habitar, pensar» de Cersaie 2017, fue elegida ganadora del prestigioso Premio Suizo de Arquitectura 2017-2018 por un jurado presidido por Mario Botta. Entregado el 15 de noviembre de 2018 en el Auditorio del Teatro de Arquitectura de la Academia de Arquitectura de Mendrisio, el premio fue asignado por tres proyectos realizados en Granada y sus alrededores: la ampliación de un edificio escolar en el Cerrillo de Maracena (2013-2014), la construcción de apartamentos experimentales en un complejo residencial en el Realejo (2015-2016) y la construcción de una iglesia en Playa Granada (2015-2016). Sin embargo, un estudio de la luz destinado a alimentar el sentido de lo sagrado junto con una meticulosa atención a la construcción y al detalle espacial son aspectos que se pueden observar en todos los edificios que ha diseñado.

GRADUACIÓN 2018 infantil colegio cerrillo de Maracena

APARTAMENTO DE 200M2 CON TERRAZA EN SAN LÁZARO 199 m2. Gran terraza. Junto a la Plaza de Toros. Muy luminoso. Calefacción central. Aire acondicionado. Segunda planta. Gran piso en venta en esquita, con 199 m2 en…

Precioso dúplex de tres dormitorios, en una zona privilegiada del Albayzín con garaje. La vivienda consta de un gran salón, una amplia cocina-comedor totalmente equipada, ambos con puertas francesas a…

En uno de los sitios de mayor crecimiento de Granada Se vende casa adosada en una pequeña urbanización con piscina Consta de un gran garaje con un enorme trastero En la planta baja:…

¿Quieres vivir en una casa de ensueño y que se pague sola o quieres un negocio rentable desde el primer día? Espectacular casa con 4 apartamentos turísticos Opción como inversión empresarial pudiendo…

Por servicios y ubicación, Los Vergeles se ha convertido en una de las zonas más valoradas de nuestra ciudad, cerca del centro, de todos los servicios, metro, fácil acceso a la autopista, colegios, hospitales, restaurante…

CRISTO DEL CERRILLO 2016 CERRILLO DE MARACENA

La idea no tan obvia de que la arquitectura puede ser un medio para responder a necesidades profundas es una idea que fundamenta la compleja obra de Elisa Valero Ramos, proporcionando un criterio de lectura cruzada de sus múltiples proyectos.

La arquitecta española ha trabajado durante la última década principalmente en dos grandes temas conceptuales y operativos. El primero es la búsqueda de un sistema constructivo de bajo coste para la creación de edificios de consumo energético casi nulo, investigación que ha llevado al desarrollo del sistema constructivo Elesdopa de doble envoltura desde su concepción hasta su ejecución, un sistema de alta eficiencia técnica y económica. El segundo tema desarrollado es en gran medida tipológico y se refiere a la creación de espacios diseñados especialmente para los niños. La construcción de un espacio multifuncional para el colegio Cerrillo de Maracena a Granada (2014) fue una oportunidad para aplicar ambos temas. La estructura, basada en el sistema Elesdopa, está formada por una doble envoltura de hormigón armado que contiene en su interior una capa de material aislante térmico. www.elisavalero.com

Elisa Valero / Timelapse de la ampliación de un edificio escolar

El colegio Cerrillo de Maracena es una escuela parroquial con 50 años de antigüedad, situada en una zona periférica de Granada con pocos recursos económicos y con cerca de 250 alumnos menores de 12 años. El edificio necesitaba un nuevo espacio polivalente y flexible, así como una segunda escalera por motivos de seguridad. Se construyó un nuevo espacio, que enlaza con el edificio existente, para convertirse en la nueva fachada oeste.

Las reglas del juego eran muy claras: había muy poco dinero, dos meses para construir, numerosas normas de construcción y de otro tipo, y el objetivo de la eficiencia energética. El sistema de construcción utilizado, ELESDOPA, permitió llevar a cabo la obra con éxito. Este sistema de construcción se centra en la optimización del hormigón mediante un elemento estructural de doble lámina de hormigón armado (proyectado). En el interior, el material aislante térmico proporciona una franja ininterrumpida de alto aislamiento térmico para evitar la fuga de calor y la entrada de frío. En el exterior no hay más que hormigón; en el interior, sólo hormigón, y nada más que luz en movimiento y espacio para crecer.