Pepe bailando

La Fundación Querer abre este curso las puertas de su centro de educación especial «El Cole de Celia y Pepe», destinado a niños que padecen enfermedades y trastornos neurológicos que afectan principalmente a las habilidades lingüísticas y a las capacidades de aprendizaje.

El colegio es un centro bilingüe español/inglés con un método novedoso y pionero en el que la adaptación curricular es individualizada e incluye todas las terapias necesarias para el neurodesarrollo de los niños del centro.

Las clases tienen un máximo de seis niños y dos profesoras especializadas que trabajarán con la ayuda de terapeutas ocupacionales, logopedas, neurologopedas y neuropsicólogos. La directora del centro, Marina Lombardo, asegura que «la coordinación de profesores, terapeutas, neurólogos y familias es clave para el correcto desarrollo de estos niños, para tratar sus capacidades de aprendizaje y para darles las herramientas necesarias que les permitan ser lo más independientes posible. Nuestros principales objetivos son la lectura y la comprensión, y a partir de ahí, construir la vida académica de los niños del centro.»

Pete Rodriguez – I Like It Like That (Official Music Video)

La Fundación Querer apoya la investigación científica de enfermedades neuronales que no tienen cura como las derivadas del trastorno autista, la epilepsia, el síndrome de Landau Kleffner, el síndrome de Asperger, la epilepsia refractaria, la afasia, la hiperactividad y el déficit severo de atención o el trastorno del lenguaje. La Fundación trabaja para unificar la Investigación Científica, la Investigación en Formación y Educación y el desarrollo de nuevas Tecnologías con el fin de desarrollar al máximo las capacidades intelectuales de los niños y niñas que padecen TEL y sus familias e integrarlos en una sociedad realmente inclusiva y no discriminatoria.

Las familias con niños que padecen trastornos del desarrollo, y especialmente los relacionados con los trastornos del lenguaje, tienen problemas de todo tipo. El primero suele ser el diagnóstico. El grupo de enfermedades del que hablamos suele ser ignorado y, a menudo, mal diagnosticado. Muchas de ellas son enfermedades raras, y las familias y los médicos no tienen medios para tratarlas.

El sistema educativo existente en España tiene medios para atender a los niños que están en el extremo del espectro autista, pero no sabe atender a los que están en el centro del espectro. Estos niños pueden ser autistas o no, y pueden desarrollar conductas autistas debido a enfermedades como la epilepsia refractaria, y otras enfermedades neurológicas. El hecho es que la legislación no contempla estos casos ni permite dar a estos niños la educación que necesitan.

Mulense

¿Quieres ver si hay otra ruta que te lleve a una hora más temprana? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Calle Izarra fácilmente desde la App o el Sitio Web de Moovit.

Hacemos que ir a la Calle Izarra sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Madrid, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de tránsito todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.

Pepe Molano

El Palacio de la Zarzuela es la residencia y oficinas de trabajo del monarca reinante de España, aunque la residencia oficial de la familia real española es el Palacio Real de Madrid. El Palacio de la Zarzuela está situado a 2 km al norte de El Cole de Celia y Pepe. Foto: Juan Gómez de Mora, dominio público.

El Colegio Japonés de Madrid es una escuela internacional japonesa situada en la zona de El Plantío de Moncloa-Aravaca, Madrid, en el noroeste de la ciudad. El Colegio Japonés de Madrid está situado a 2 km al oeste de El Cole de Celia y Pepe. Foto: Zaqarbal, CC BY-SA 3.0 es.

Majadahonda es un municipio de España, situado a 16 km al noroeste de Madrid, en la Comunidad de Madrid. Majadahonda se encuentra a 6 km al oeste de El Cole de Celia y Pepe. Foto: Allan Patrick, CC BY-SA 2.0.