Así fue la vuelta al cole en el CEIP O Ruxidoiro, en Barbadás
Figuras (1)Tablas (5)Tabla 1. Variables incluidas en RELESSER.Tabla 2. Centros participantes y pacientes incluidos por centro.Tabla 3. Variables demográficas y cronológicas (pacientes con criterios ACR ≥4).Tabla 4. Criterios acumulados de LES (pacientes con criterios ACR ≥4).Tabla 5. Comorbilidades en pacientes con criterios ACR ≥4 de LES.Mostrar másMostrar menos
aPorcentaje de todos los pacientes incluidos.Se incluyeron 4024 pacientes: 3679 (91%) con LES y 345 (9%) con Lesi. 3.222 pacientes (81%) fueron seguidos activamente y 591 (14%) se perdieron en el momento de la inclusión en el registro. El porcentaje medio inicial de pacientes «no seguidos» (en relación con el tiempo total de seguimiento en reumatología), definido como el tiempo transcurrido desde el inicio del primer criterio de LES hasta la primera evaluación para el servicio de reumatología, fue del 27,4% (DE: 29,2%). El 50% de los pacientes han sido seguidos durante el 14,2% del tiempo su enfermedad con una RI (3,1%-47,5%). Se estableció la coincidencia en fecha de nacimiento y sexo como mecanismo para identificar posibles duplicados.Sólo en 7 de las 359 variables recogidas≥faltaron más del 20% de los valores (antecedentes familiares de enfermedad autoinmune, menopausia, uso de anticonceptivos, anti β 2 glicoproteína I IgG e IgM, anticoagulante lúpico y creatinina elevada). En el 92% de las variables, el porcentaje de pérdidas ha sido inferior al 5%.Resultados descriptivos básicosLos datos demográficos se muestran en la tabla 3. El 90% de los pacientes son mujeres, el 93% caucásicos (n=3905), la mediana (IR) de edad al diagnóstico de 33 [25-45] años, la mediana (IR) de duración del LES, desde el diagnóstico, 120 [60,201] meses. La tabla 4 muestra el porcentaje de pacientes que presentaban cada uno de los criterios de clasificación ACR. Las comorbilidades se muestran en la tabla 5.Tabla 3.Variables demográficas y cronológicas (pacientes con ≥4 criterios ACR). Característica (No.=3679)
Colegio ceip as mercedes ourense en línea
Estudiar y trabajar a partir del 2º año Sobre el Grado¿Te interesa combinar la informática y las tecnologías industriales para crear dispositivos y herramientas automatizadas? ¿Quieres conocer de primera mano las fábricas inteligentes diseñadas para tomar decisiones de forma autónoma y optimizar los procesos de producción? ¿Quieres formar parte de la Industria 4.0? Si acabas de terminar el bachillerato o tienes un título de formación profesional superior y quieres trabajar mientras estudias, este grado es para ti.
Programa de Bachillerato DualEstudiarás en la Universidad y empezarás a trabajar a partir de 2º de Bachillerato dentro de un programa de formación en el que participan más de 20 empresas nacionales e internacionales: Guardian, Mercedes Benz, Michelin, entre otras.
5 Razones para estudiar el doble grado en Industria Digital1Adaptación a la industria conectadaEste grado te ayudará a contribuir a la evolución de las empresas industriales hacia la digitalización, mejorando sus niveles de competitividad y calidad.
Colegio ceip as mercedes ourense del momento
Introducción: la detección precoz de la obesidad infantil desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades durante la edad adulta. En la actualidad, la herramienta de cribado más utilizada para detectar el sobrepeso/obesidad en los niños es el percentil para la edad del índice de masa corporal, aunque este índice no puede proporcionar información sobre la distribución de la grasa. Un marcador emergente de la distribución de la grasa abdominal es el perímetro de la cintura (CC).
Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias entre los distintos criterios diagnósticos disponibles para definir el sobrepeso y la obesidad, con el fin de establecer los valores de corte del PC óptimos para la población infantil española.
Resultados: se calcularon las prevalencias de sobrepeso y obesidad según los criterios de la OF, la IOTF y la OMS. Hubo una concordancia «sustancial» para las categorías de sobrepeso y obesidad entre los criterios españoles y los de la IOTF (κ = 0,636), mientras que la concordancia fue «ligera» entre los criterios españoles y los de la OMS (κ = 0,198). Los criterios estimados de corte de la CV oscilaron entre 54,5 y 88,0, variando según el sexo y la edad.