David Bisbal, Alejandro Fernández – Abriré La Puerta
María Rosalía Rita de Castro (pronunciación en gallego: [rosaˈli.ɐ ðɪ ˈkastɾʊ]; 23 de febrero de 1837 – 15 de julio de 1885), fue una poetisa gallega, fuertemente identificada con su Galicia natal y con la celebración de la lengua gallega.
Escribió en gallego y en castellano, tras el período conocido como los Séculos Escuros, y se convirtió en una importante figura del movimiento romántico gallego, hoy conocido como Rexurdimento, junto con Manuel Curros Enríquez y Eduardo Pondal. Su poesía está marcada por la saudade, una combinación casi inefable de nostalgia, añoranza y melancolía.
Se casó con Manuel Murguía, miembro del importante grupo literario conocido como la Real Academia Gallega, historiador, periodista y editor de los libros de Rosalía. El matrimonio tuvo siete hijos: Alexandra (1859-1937), Aura (1868-1942), los gemelos Gala (1871-1964) y Ovidio (1871-1900), Amara (1873-1921), Adriano (1875-1876) y Valentina (nacida muerta, 1877). Sólo dos de los hijos de Rosalía se casaron, Aura en 1897 y Gala en 1922; ni ellas ni sus hermanos dejaron hijos, por lo que hoy no hay descendientes vivos de Rosalía de Castro y su marido. Su hijo Ovidio fue un prometedor pintor, cuya carrera se vio truncada por una temprana muerte.
Xviii-medio-maraton-gran-bahia-vig-bay
Laura García Castro es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Vigo con la especialidad de Lingüística Inglesa (2014). Fue galardonada con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Tiene un máster en Educación Secundaria y Enseñanza de Idiomas (2015). En octubre de 2015 comenzó a trabajar en su doctorado con financiación (2015-2018) de una beca de investigación FPI del Ministerio de Economía y Competitividad, que defendió con éxito el 10 de diciembre de 2018. Su doctorado se titula El perfil de complementación de REMEMBER en las lenguas inglesas poscoloniales [Doctorado internacional] y sus directoras de tesis fueron Elena Seoane (Universidad de Vigo) y Cristina Suárez-Gómez (Universidad de las Islas Baleares).
Desde el 31 de diciembre de 2018 Laura es becaria postdoctoral en la Universidad de Vigo con una beca competitiva de un año financiada por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Social Europeo (ref. BES-2015-071543).
Laura es miembro del proyecto de investigación ViEW (Variation in English Worldwide), miembro del grupo de investigación LVTC (Language Variation and Textual Categorisation) y de la red ELC (English Linguistics Circle).
Los 10 mejores lugares para visitar en España – Vídeo de viajes
¿Te preguntas cómo llegar a San Miguel de Castro en A Estrada, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a San Miguel de Castro con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a San Miguel de Castro en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia San Miguel de Castro fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a San Miguel de Castro sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluidos los de A Estrada, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargar una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
SAN SILVESTRE CORUÑA 2014
Cuatro kilómetros y medio después de salir de Baiona, en la localidad de Ramallosa, habrá que elegir qué camino tomar para llegar a Vigo, si continuar por la costa o seguir la ruta oficial, que va por el interior. Nosotros lo tenemos claro, hemos venido a hacer el Camino Portugués por la costa, ¿no?
Una vez que hemos llegado a Ramallosa, tenemos dos opciones para continuar la ruta: la ruta oficial, que va por el interior; y una ruta alternativa, que va paralela a la costa. Como estamos haciendo el Camino Portugués por la costa, recomendamos seguir la ruta costera, ¡mucho más bonita!
Desde Ramallosa seguiremos la Avenida Torrente Ballester en dirección a Foz, tendremos que seguir las flechas verdes, que indican la ruta por la costa. Pasaremos por un tramo muy bonito, entre Monte Lourido, Playa América, Panxón, Península de Monteferro, Playa de Patos y Playa de Canas.
Una vez en Saiáns, continuaremos nuestro camino hacia Oia, San Miguel de Oia, parroquia de Vigo, ya hemos dejado atrás el concello de Oia. Continuaremos nuestro paseo costero por las playas de Canido y O Vao, cruzaremos el río Lagares y entraremos en Vigo por la emblemática playa de Samil, con la compañía de la isla de Toralla.