LOS MARINEROS 3 años, 1º B, Profesora Encarna Jurado

No:5/2012-24-01Un grupo de jóvenes que habían participado en la Peregrinación Europea Carmelita de la Esperanza (Roma, 2010) y en la Jornada de la Juventud Carmelita en Madrid en 2011, se reunieron con el Consejero General para Europa, P. John Keating, O.Carm., en la Curia General de Roma del 20 al 22 de enero.Se reunieron para continuar el trabajo iniciado en estos dos eventos y para explorar nuevas formas de ayudar a las provincias europeas en su compromiso con los jóvenes, pero con un énfasis especial en la tradición espiritual carmelita. Consideraron tres cuestiones: ¿Cuál creen que es la situación de los jóvenes en Europa hoy? A partir de su propio conocimiento de la espiritualidad y la historia del Carmelo, ¿qué creen que los carmelitas pueden ofrecer a los jóvenes? ¿Qué se podría ofrecer a los jóvenes carmelitas en el futuro? El P. Michael Plattig, O.Carm.(GerS) hizo una presentación personal de su visión de lo que la tradición carmelita puede ofrecer a los jóvenes en Europa hoy. Los miembros del grupo son: Hnos. Dave Twohig, O.Carm. (Hib) y Luca Sciarelli, O.Carm. (Ita), Sabrina Rubio, Aoife Merrins, Elizabetta Ceci, Victor Navarro Poncera y Tommaso Bacci. Un resumen de este trabajo será compartido con los provinciales europeos durante su reunión en Roma del 30 de abril al 2 de mayo de 2012. El propio grupo se reunirá de nuevo en mayo para proseguir el trabajo inicial iniciado en esta reunión.

LAS JIRAFAS 4 años C Profesora Sabrina Planelles

Situada en el extremo occidental de España se encuentra Salamanca, una ciudad vibrante e interesante y un lugar excelente para aprender español. La mayoría de la gente conoce Salamanca por su universidad, una de las más antiguas del mundo y la primera institución que desarrolló conceptos europeos de derechos humanos y moralidad, así como nuevas teorías de filosofía y economía. En tiempos más recientes, la Universidad creó el Diploma DELE, reconocido internacionalmente, para evaluar los conocimientos de español de los estudiantes extranjeros; más de 60.000 estudiantes de más de 100 países se presentan a este examen anualmente, y estos trabajos se siguen diseñando y corrigiendo en Salamanca por encargo del Instituto Cervantes.

Por sus catedrales de piedra arenisca y sus edificios universitarios profusamente decorados, Salamanca recibe el distintivo de La Dorada. No sólo el sol baña de resplandor los monumentos salmantinos justo antes de la puesta de sol, sino que la ciudad es rica en leyendas e historias locales.

Acompañé a una visita guiada por la ciudad y me enteré de la «rana de suerte», ingeniosamente escondida en la fachada principal del edificio de la Universidad Civil. Según la leyenda, los estudiantes universitarios recibían buena suerte durante un año en sus estudios si encontraban la rana sin ayuda. Hoy en día, los turistas miran hacia arriba durante una hora con la esperanza de encontrar la rana y ser bendecidos con un año de buena suerte. Si vas a Salamanca, ¡es una visita obligada antes de irte!

Acrosport ies san jose

DOAJ es un directorio en línea elaborado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. Toda la financiación es a través de donaciones, de las cuales el 22% proviene de patrocinadores y el 78% de miembros y editores.

Este artículo presenta un proyecto STEAM, «Ciudad Sostenible», basado en la robótica educativa cuyo objetivo es acercar la problemática del cambio climático a los alumnos de primaria. Los participantes fueron 30 alumnos (de 10 a 11 años) de 5º de Educación Primaria y el proyecto constó de 14 sesiones en las que se llevaron a cabo diferentes metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el flipped classroom. Se realizó un pre-test y un post-test y los resultados fueron mejores en el post-test, lo que indica que los alumnos mejoraron sus habilidades y aumentaron su motivación. Como conclusión, este proyecto STEAM, adaptado al currículo español de la LOMCE, puede ser un referente para que otros profesores acerquen a sus alumnos a la problemática del cambio ambiental a través de la robótica educativa y el uso de metodologías activas.

Acrosport – Frozen Sueltaló Ies Maria Soliño

Introducción: La atención centrada en la persona ha surgido como un principio clave en la prestación de servicios de salud y rehabilitación. Para aplicar este enfoque, los profesionales de la salud deben esforzarse por desarrollar una relación terapéutica centrada en la persona. El objetivo de este estudio fue explorar las barreras y los facilitadores para el establecimiento de una relación centrada en la persona, a partir de la experiencia de pacientes de fisioterapia. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo basado en cuatro grupos focales que incluían a 31 participantes. Las discusiones de los grupos focales se grabaron en audio, se transcribieron literalmente y se analizaron temáticamente mediante el método de las comparaciones constantes. Resultados: Los pacientes describieron rasgos, características y comportamientos específicos relacionados con el profesional sanitario, el paciente y el entorno, que, en su opinión, pueden dificultar o favorecer el establecimiento de relaciones terapéuticas centradas en la persona. Algunos participantes se centraron en aspectos relativos al profesional sanitario, tanto en lo que se refiere a sus características como a sus habilidades relacionales, lo que significa que el fisioterapeuta puede ser responsable de utilizar varias estrategias para poner a la persona en el centro de la atención. Conclusiones: La atención centrada en la persona y la relación terapéutica son aspectos importantes en el campo de la rehabilitación, que requieren más estudios para mejorar nuestra comprensión de la misma, y para informar tanto a los profesionales de la salud, como a los gestores de las instituciones sanitarias.