PRIMARY SCHOOL – CALASANZ CORUÑA 2016

It is an essential part of the educational action of the center and aims to promote the Christian itinerary within the Educational Project. It is animated by the Pastoral Council, whose responsible is the coordinator, who together with a team, works so that everything proposed is carried out.

In our educational center, the pastoral action is integrated in the activities that are carried out throughout the course and that seek to complete the integral formation of our students, to form responsible and committed people, who are capable of transforming society from the values of the Gospel.

Social Action is an integral part of our Calasanctian identity, the motto that summarizes our educational action is: «Piety and Letters» and that (piety) is defined as love committed to those of whom one is a part (… is the praxis of the Gospel). Hence our evangelizing action and our social action.

The Calasanz Movement groups are already up and running! More than a hundred students are encouraged to be part of something so beautiful and special. Here is a sample of the first sessions….. The course is IN YOUR HANDS!!!!

COLEGIO CALASANZ A CORUÑA, 2016

Para completar el proyecto de nuestra WEB y difundir mejor nuestros propósitos y nuestro patrimonio cultural, hemos comenzado con la traducción de la misma al inglés. Los textos y enlaces son aún provisionales pero esperamos que puedan ser definitivos en breve. Con ello pretendemos dar visibilidad a nuestra página en muchos de los países donde hay Monfortinos, Escolapios y amigos del Colegio del Cardenal.

Una de las curiosidades que surgieron con la limpieza del retablo de nuestra iglesia fue la aparición de una firma, realizada en tinta sobre madera, de unos 5 metros de altura en uno de los laterales del retablo, concretamente el derecho. A simple vista es imposible ver dicha firma. La duda que surgió fue si esta firma sería o no de D. Francisco de Moure.

Una vez analizadas ambas firmas, la del retablo y otra de un documento firmado por Moure, hay que concluir que no, que no es de D. Francisco de Moure, quedando el misterio abierto sobre quién pudo firmar esa tabla, que debió ser firmada con tinta y pluma, en el taller y en horizontal, no en vertical como es ahora…

Memoria Escolar Escolapios Santander

Somos una Orden Religiosa fundada en el siglo XVII por San José de Calasanz (1557-1648) y dedicada a evangelizar a través de la educación a los niños y preferentemente a los pobres, por lo que profesamos un cuarto voto especial.

San José de Calasanz, declarado en 1948 por el Papa Pío XII «Patrón universal de todas las escuelas populares cristianas del mundo», tiene la gloria de haber abierto «la primera escuela pública popular y gratuita de Europa» en 1597 (Von Pastor). Proclamó el derecho a la educación de todos los niños y luchó por ello, siendo perseguido por esta razón. Pero tuvo un éxito rotundo en su propósito, ya que respondía a los retos y necesidades de su tiempo.

En 1617 se fundó la Congregación Paulina de Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías (el nombre «paulino» proviene del Papa Pablo V que la aprobó), que Gregorio XV elevó a Orden Religiosa en 1621 con el nombre actual. Pronto se extendió por toda Italia y Europa central. Actualmente está extendida en 4 continentes (Europa, Asia, África y América). Somos más de 1.300 religiosos.

HORA COMPLEMENTARIA – COLEGIO CALASANZ 2016

Un sustantivo es un tipo de palabra cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos dan nombre a todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo.

Las traducciones de escolapio del español a otros idiomas que se presentan en esta sección se han obtenido mediante traducción estadística automática; donde la unidad esencial de traducción es la palabra «escolapio» en español.

El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra «escolapio» durante los últimos 500 años. Su realización se basa en el análisis de la frecuencia con la que aparece el término «escolapio» en fuentes impresas digitalizadas en español entre el año 1500 y la actualidad.

En estas páginas se pretende rescatar al Alejandro con conciencia social, al justo, al padre Alejandro de Las Arenas, al escolapio incómodo, al padrecito callejero, a Chinchachoma…Perfiles diversos que definen su apostolado.